Muchas de ellas están deshabitadas, otras esconden pequeños pueblos con encanto en su interior, son refugio de pescadores o reclamo de amantes del buceo por la riqueza de sus fondos marinos
© HolaPortada HOLA 4070
© GettyImagesDragonera (Mallorca) 2,8 km2
Dragonera, que es un impresionante parque natural que pertenece a Baleares.
© Joan Gil / Alamy Stock PhotoIsla de Buda (Tarragona) 10 km2
En aguas del Mediterráneo encontramos la isla de Buda, que es el humedal mejor conservado de Cataluña, hay grandes cultivos de arroz bomba, una gran diversidad de aves y está habitada.
© GettyImagesIsla de Lobos (Las Palmas) 4,5 km2
Está isla se encuentra en aguas de las Canarias.
© Alamy Stock PhotoIsla del Trocadero (Cádiz) 5,25 km2
En el sur encontramos la del Trocadero, un paraje natural en la bahía de Cádiz.
© Wirestock, Inc. / Alamy Stock PhotoOns (Pontevedra) 4,4 km2
En el norte de España encontramos la isla de Ons, a la entrada de la ría de Pontevedra.
© GettyImagesLa Graciosa (Las Palmas) 29 km2
Se encuentra en aguas de las Canarias.
© Wirestock, Inc. / Alamy Stock PhotoSálvora (La Coruña) 5,25 km2
En la bocana de la Ría de Arosa, que pertenece al Parque de las Islas Atlánticas.
© GettyImagesSanta Clara (Guipúzcoa) 0,05 km2
Situada en el centro de la bahía de la Concha, en la que antaño daban cobijo a los enfermos de la peste.
© GettyImagesTabarca (Alicante) 0,4 km2
Es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana, situada a escasos kilómetros de Santa Pola.
© GettyImagesMazarrón (Murcia) 0,08 km2
Un pequeño islote frente a las costas de Murcia.



