Ir al contenido principalIr al cierre de página
fundacion intheos

La fundación Intheos vuelve a sumarse a la lucha contra el cáncer infantil

La organización ha entregado 117.500 euros a un proyecto dirigido por la doctora Blanca López-Ibor, y que tiene como fin buscar nuevos tratamientos para hacer frente a la enfermedad


Actualizado 21 de septiembre de 2023 - 13:39 CEST

La fundación Intheos continúa con su labor de lucha contra el cáncer. En esta ocasión, la organización ha querido apoyar a los pequeños que sufren esta enfermedad, entregando unos 117.500 euros -dinero que ha recaudado durante dos años- a un proyecto de investigación oncológica infantil, liderado por la doctora Blanca López-Ibor, directora de la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica de HM Hospitales, situada en el HM Montepríncipe y que pertenece al Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC. 

Se trata de un programa cuyo objetivo es el diseño de un panel virtual de alteraciones moleculares en tumores pediátricos incurables para poder buscar, así, nuevos tratamientos. 

"Desde la Fundación Intheos nos hace mucha ilusión poder hacer entrega de este dinero al proyecto de la doctora Blanca López-Ibor. Es muy importante que la investigación llegue lo antes posible a los pacientes enfermos de cáncer", apunta Mercedes Sánchez Pérez, vicepresidenta de Intheos. "Gracias a esta investigación, los resultados permitirán disponer de una herramienta de gran utilidad para ayudar en la elección del tratamiento más adecuado para cada tumor y en cada momento de la enfermedad".

Y es que ése es, precisamente, uno de los compromisos de Intheos -acercar los últimos avances de una manera personalizada-, así como el fin de este proyecto: "buscar alternativas de tratamiento a niños con enfermedades oncológicas que no pueden curarse, ya sea por el tipo de tumor que tienen o porque éste se ha hecho refractario al tratamiento", en palabras de la doctora López-Ibor. 

Aunque se ha avanzado mucho en la investigación del cáncer infantil, los datos hablan por sí solos. Cada año, aproximadamente, más de 1.000 niños lo sufren, y tal y como se desprende del Registro Español de Tumores Infantiles, se sitúa como segunda causa de muerte por enfermedad en la infancia, después de los accidentes de tráfico. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.