Ir al contenido principalIr al cierre de página
41silviandreu ja© Gtresonline

Silvia Abril y Andreu Buenafuente protagonizan los Goya más amenos con su hija entre el público

Las películas 'Campeones' y 'El reino' se reparten el triunfo en una noche en la que Antonio de la Torre y Susi Sánchez se llevaron los premios de mejor actor y actriz, respectivamente


Actualizado 5 de octubre de 2023 - 8:20 CEST

Después del desfile de estrellas por la sala VIP de ¡HOLA! donde los protagonistas de la noche se han divertido y han templado los nervios ante nuestras cámaras y una alfombra roja llena de glamour y en la que el blanco y el negro has sido los colores protagonistas de la noche, ha dado comienzo la 33ª edición de los premios Goya, la más andaluza de todos los tiempos al elegir Sevilla para su celebración. Veintinueve Goyas en juego, y a priori solo conocíamos uno, el Goya de Honor que le fue entregado a Narciso Ibáñez Serrador y que por su delicado estado de salud no ha viajado a la capital hispalense.

Campeones, de Javier Fesser, se ha alzado con tres premios, entre ellos el más importante de la noche, el Goya a la mejor película, en una gala en la que El reino, de Rodrigo Sorogoyen, se ha llevado siete premios, incluido el de mejor dirección para Rodrigo Sorogoyen y mejor actor protagonista para Antonio de la Torre. Susi Sánchez se alzó con el Goya a la mejor actriz por La enfermedad del domingo, en una gala de las más largas de los últimos años, de tres horas y media de duración, pero en la que los presentadores Andreu Buenafuente y Silvia Abril han sabido alternar humor, cine, música y emoción. El matrimonio de cómicos, antes de poner fin a su gran noche, han querido dedicarle la noche a su hija Joana, de seis años, presente entre el público. Antes de comenzar la gala, ya dijo el presentador que no necesitaba amuletos, ya que su hija estaría en la ceremonia y les daría suerte. Y así fue.

gala4© J.I Viseras

Comienza la ceremonia

El ambiente que se ha vivido en Sevilla desde días previos a la gala ha sido impresionante. Ya lo dijo el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso: “Vamos a Sevilla porque los cineastas vamos a donde nos sentimos queridos”. La gente desde primera hora llenaba las inmediaciones del Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES que por primera vez acogía una ceremonia de los Goya. Después de días de nervios y preparación por fin ha dado comienzo la velada.

El primer Goya de la noche tuvo el honor de entregarlo Javier Fesser y su equipo de Campeones. En medio de una gran ovación, Gloria Ramos, la primera nominada a los Goya con discapacidad intelectual a mejor actriz revelación, hizo entrega del Goya a mejor actriz de reparto a Carolina Yuste por Carmen y Lola, cinta en la que da vida a una trabajadora social que lucha por el amor de sus protagonistas. Nada más escuchar su nombre, la joven actriz se abrazó a su directora, Arantxa Ehevarría, y subió al escenario emocionada y nerviosa. "Muchas gracias a la Academia, a todas mis Paquis, a toda esa gente que me ha ayudado. A mi padre por enseñarme a amar el cine y gracias mamá por enseñarme a amar. Quiero dedicárselo a todo el equipo. Gracias".

gala2© J.I Viseras

A continuación y después de que Leonor Watling y Álex Gonzalez diesen el cabezón a la mejor dirección de fotografía para La sombra de la ley, y mejor montaje para El reino, dio comienzo a una de las actuaciones más esperadas de la noche. Rosalía, la cantante flamenca que tanto ha dado que hablar este último año, salió al escenario para interpretar de forma apoteósica su versión del tema Me quedo contigo, de Los Chunguitos. Una actuación "personal y arriesgada" que ha despertado una clamorosa ovación entre el público. De ahí que haya sido elegida fenómeno del año.

Y como suele suceder, uno de los momentos más emotivos y esperados de la noche fue el del Goya de Honor 2019. Chicho Ibáñez Serrador no pudo estar presente en la ceremonia por su delicada salud y de ahí que se le entregará el galardón en la cena de los nominados hace unas semanas en Madrid. Aún así la Academia le ha rendido otro homenaje a través de un vídeo realizado por Juan Antonio Bayona, que junto a los discípulos de Chicho - Alejandro Amenábar, Jaume Balagueró, Paco Plaza, Juan Carlos Fresnadillo, Álex de la Iglesia, Nacho Vigalondo y Rodrigo Cortés- rindieron tributo al hombre que contribuyó a popularizar el cine de terror y fantástico en España.

gala7© J.I Viseras

El discurso más emocionante

Jesús Vidal, de Campeones, galardonado con el premio al mejor actor revelación, ha pronunciado uno de los discursos más aplaudidos por todo el auditorio, en el que no se ha olvidado de nadie. "Señores y señoras de la Academia, han distinguido como mejor actor a un actor discapacitado. No saben lo que han hecho. Solo me vienen a la mente tres palabras: inclusión, diversidad y visibilidad. Qué ilusión, muchísimas gracias. Para mí ha sido un verdadero reto interpretar a mi personaje. Me he enamorado. Espero que este idilio siga muchos años más". Este ha sido el primer premio de la noche para la película más taquillera del año, Campeones. La historia de un equipo de baloncesto que lucha contra las adversidades que suponen las discapacidades intelectuales ha tenido un hueco de honor en la historia del cine español con este Goya al mejor actor revelación. Mientras que Eva Llorach fue la elegida en la categoría femenina. La actriz de Quién te cantará puso a todas las nominadas en pie para defender el papel de la mujer en el cine repite el éxito tras los premios Feroz.

Después de que El reino se llevara el tercer premio de la noche al mejor sonido, Berto Romero y David Broncano hicieron su aparición para presentar el Goya a los mejores efectos especiales. Los humoristas, colgados literalmente de dos cuerdas, hicieron de las suyas y tuvieron que pedir al público que se acercase a coger el sobre con el nombre del ganador que se les había caído. José Coronado fue el voluntario y el encargado de leer el nombre de la vencedora que resultó ser Superlópez.

gala3© J.I Viseras

La reaparición de Maxim Huerta

Año tras año los Goya no dejan de sorprender. Una tuna, una batukada y una danza contemporanea han sido otros de las actuaciones estrella de la velada. Todos los integrantes de las bandas han dado paso al Ministro de Cultura más breve de la democracia, Maxim Huerta, que presentó el Goya al mejor cortometraje de ficción, que fue para Cerdita. "No se preocupen que yo soy breve", dijo entre risas. "¡Viva el humor, viva la ironía y viva el cine español", señaló el escritor y periodista en su reaparición tras meses alejado de los focos tras su fiasco político -presentó su dimisión una semana después de jurar su cargo político-.

Y el Goya al mejor actor de reparto fue para Luis Zahera por El reino, que logró vencer a Juan Margallo, Antonio de la Torre y Eduard Fernández. Era su primera nominacion y ha sido su primer Goya, que recibió de manos de Belén López y Álvaro Cervantes, a los que se abrazó nada más pisar el escenario. "Muy de vez en cuando a los que hacemos papeles muy pequeñitos nos paran por la calle. Es una sensación muy bonita", dijo, no sin antes dedicárselo a su "Julieta" particular, Antonio de la Torre, con quien comparte una escena muy bonita en el balcón, por miedo a los micrófonos de su despacho.

amaia-viseras2© J.I Viseras

La música volvió a sonar en el auditorio. El trío formado por Amaia Romero, Rozalén y Judit Neddermann interpretaron una pieza compuesta por Manu Guix, director musical de OT, en la que se incluyeron los cuatro temas nominados a mejor canción original. Juntas hicieron entrega del premio a Coque Malla y su tema Este es el momento, de Campeones. Es el segundo Goya para la cinta de Javier Fesser. En cambio el Goya a la mejor música original fue para su más dura competidora, El reino. James Rhodes también amenizó la noche interpretando con el piano una pieza de Bach mientras proyectaban imágenes en recuerdo de aquellas personas de la industria cinematográfica que fallecieron en el último año.

Alrededor de la una de la madrugada dieron paso a los premios más importantes de la noche, que comenzaron con Roma que tuvo su momento de gloria y ganó el premio a la mejor película iberoamericana. La película mexicana de Alfonso Cuarón, nominada a los Oscar en diez categorías, continúa su vertiginoso ascenso en la meca del cine, así como Antonio de la Torre que se llevó el Goya al mejor actor protagonista por El reino. El actor más nominado de la historia de los Goya, con trece candidaturas, se llevó su segundo Goya, después del logrado como mejor actor de reparto por AzulOscuroCasiNegro. "Este Goya se queda en esta tierra de talento que se llama Andalucía", dijo el malagueño que triunfó gracias a su papel de político cuyo mundo se desmorona cuando comienzan a conocerse los episodios de corrupción en la que se ha visto envuelto durante años. En la categoría femenina el premio fue para Susi Sánchez por La enfermedad del domingo. La actriz llegó a la alfombra roja a primera hora de la tarde y después tuvo que marcharse porque tenía que actuar en el teatro con la obra Espía a una mujer que se mata, que se representaba en Sevilla. Tras su actuación en las tablas, Susi Sánchez regresó a los Goya justo a tiempo para alzar su galardón.

campeones© Gtresonline

Dos premios quedan para dar por concluida la ceremonia. El premio a la mejor dirección ha recaído en Rodrigo Sorogoyen y su película El reino, que se ha llevado un total de siete premios de los trece a los que optaba. "Me estáis haciendo muy feliz. Quiero compartirlo con los tres nominados, con Javier Fesser, con Isaki Lacuestay con el maestro Asghar Farhadi". El cineasta, que también aspira a un Oscar por su corto de Madre, se ha acordado de su padre en su discurso de agradecimiento."Esta película a priori era difícil de creer. Quiero compartir esto con mi padre, que iba a venir y al final no ha podido. Él cree que hacerle un papel en esta película era un regalo y realmente el regalo me lo ha hecho él", señaló.

Como colofón final, Pedro Almodovar y sus "mujeres al borde un ataque de nervios" -película que cumple treinta años de su emisión-, Loles León, Rossy de Palma y Julieta Serrano, dieron por concluida la velada al entregar el último premio de la noche: el de mejor película. Campeones se coronó como la mejor película del año y todo el equipo subió a recoger el Goya. "Gracias al equipo que he tenido la suerte de dirigir. Hoy se ha acuñado un nuevo término, mucho más preciso, para las personas con discapacidad intelectual: campeones", concluyó el orgulloso director de la cinta, Javier Fesser, rodeado de todo su equipo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.