1. HOME
  2. / Viajes

Gata, una sierra con mucho sabor, en 10 imprescindibles

05 de Noviembre de 2021 - 14:12 CET por Andrés Campos
...
Galería: 10 Fotos
Gata, una sierra con mucho sabor, en 10 imprescindibles
Estás leyendo Gata, una sierra con mucho sabor, en 10 imprescindibles
1/10
Siguiente La imagen del príncipe Harry feliz y relajado en el avión de vuelta a EEUU que contrasta con la tensión vivida en el juicio
Hotel Hábitat Cigüeña Negra en plena sierra de Gata, Cáceres
© Andrés Campos
1/10
Hotel Hábitat Cigüeña Negra en plena sierra de Gata, Cáceres

Aceite de manzanilla cacereña, carne de retwaygu y la reina de las setas, la Amanita cesárea, que en otoño salpica de naranja esta sierra del norte de Extremadura, fronteriza con Portugal y Salamanca. Para rematar, un paseo por el mayor castañar de la región, el de los Ojestos.
 

CENAR BIEN Y DORMIR MEJOR

La base de operaciones ideal para descubrir la sierra de Gata y disfrutar de sus sabores es Hábitat Cigüeña Negra (habitatcn.com), un nuevo hotel rural en Valverde del Fresno, inaugurado hace tres meses, con 50 hectáreas de olivos, piscina infinity, hammam, observatorio de aves al borde de una laguna y una cabaña de vacas retwaygu (mezcla de retintas extremeñas y waygu japonesas), cuya carne podemos degustar en las cenas en T-bone y solomillos a la piedra.

Molino de aceite en Robledillo de Gata, sierra de Gata, Cáceres
© Andrés Campos
2/10
Molino de aceite en Robledillo de Gata, sierra de Gata, Cáceres

VER CÓMO SE HACE (Y SE HACÍA) EL ACEITE

En Hábitat Cigüeña Negra también hay una almazara ecológica donde se elabora y se vende el aceite de manzanilla cacereña. Si después de conocer cómo se hace, nos apetece aprender cómo se hacía antiguamente, iremos al Molino del Medio (molinodelmedio.com), en Robledillo de Gata. En este antiguo molino, rehabilitado como museo en 2004, veremos desde la caudera por la que entraba la corriente hasta las tinajas en las que se separaba por decantación el aceite del alpechín, pasando por la rueda de cazoletas, el alfarje con la piedra de moler y la prensa hidráulica. Aquí la masa triturada se exprimía dos veces, una en frío y otra echándole agua hirviendo, lo cual llenaba el recinto de un vapor oleoso que hacía innecesario el uso de lubricante para las máquinas. Aquí también se puede comprar.

Robledillo de Gata, un pueblo encantador en plena Sierra de Gata, Cáceres
© Andrés Campos
3/10
Robledillo de Gata, un pueblo encantador en plena Sierra de Gata, Cáceres

PASEAR POR ROBLEDILLO DE GATA

Aprovecharemos la visita al Molino del Medio para pasear por el laberinto en cuesta de pizarra, madera y adobe, salpicado de fuentes y cascadas, que es Robledillo de Gata, uno de los pueblos más bonitos de España. Por pasadizos y callejuelas en escalera, llegaremos hasta las bodegas soterrañas de los vecinos, donde, a buen seguro, nos invitarán a beber el artesanal vino de pitarra y a picar algo.

No te lo pierdas: Un paseo por los pueblos extremeños más encantadores

Paseo por el castañar de Ojestos, Cáceres
© Andrés Campos
4/10
Paseo por el castañar de Ojestos, Cáceres

COGER SETAS Y CASTAÑAS

La sierra de Gata también es una zona excelente para buscar setas. Al pie de las encinas, los robles y los alcornoques de la finca del hotel Habitat Cigüeña Negra crece la Amanita caesarea o huevo de rey, cuyo nombre lo dice todo. Otro paraje frecuentado por los buscadores de setas es el castañar de los Ojestos, en San Martín de Trevejo. En la fuente del Pilón das Hortas arranca la calzada romana que lleva en un par de horas al puerto de Santa Clara, paseando bajo el dosel sombrío del mayor castañar de Extremadura. El camino forma parte del sendero PR-CC184 (Ruta de A Fala), todo él bien señalizado con letreros y marcas de pintura blanca y amarilla.

Plaza del pueblo de San Martín de Trevejo, Cáceres
© Andrés Campos
5/10
Plaza del pueblo de San Martín de Trevejo, Cáceres

SAN MARTÍN DE TREVEJO

Antes o después de caminar por el castañar de los Ojestos, hay que callejear por San Martín de Trevejo, que también forma parte de la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España. Aquí el líquido protagonista no es el aceite, ni el vino de pitarra, sino el agua pura que brota de sus muchas fuentes y corre formando regatos dulces y rumorosos entre casonas de sillares bien labrados. Los regatos de San Martín de Trevejo recuerdan a las regateras de Candelario, allá en las estribaciones salmantinas de Gredos.

Ruinas del castillo de Trevejo, Cáceres
© Andrés Campos
6/10
Ruinas del castillo de Trevejo, Cáceres

SAN MARTIN DE TREVEJO O TREVEJO

No hay que confundirlos. Pero, si se confunden, tampoco pasa nada, porque San Martín de Trevejo es muy bonito y, si uno llega por error a Trevejo, verá que también lo es. Este último es un pueblecito de casas de roca elemental que se apiña como un castro celta en una cresta junto a las ruinas de un castillo hospitalario. El sitio perfecto para subir al atardecer, cuando el sol dora los muros resquebrajados de la fortaleza, y dejar volar la mirada sobre el valle del Jálama hasta más allá de la raya portuguesa.

Calle del bonito pueblo de Gata en Cáceres
© Andrés Campos
7/10
Calle del bonito pueblo de Gata en Cáceres

HABLAR U OÍR HABLAR LA FALA

Tres pueblos hay en el valle del Jálama, al pie de pico homónimo, y en los tres se habla la fala. Al casco antiguo le dicen cascu antigu; al vencejo, vincillu y al vino, viñu. Suena a asturiano, pero no lo es. Es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués. En cada pueblo tienen su variante: en San Martín de Trevejo, hablan mañego o mañegu. En Eljas, lagarteiru. Y en Valverde del Fresno, valverdeñu. Esto de tener tantas lenguas en tan poco sitio (¡y al lado hablan portugués!) puede parecer un lío, pero, en realidad, es una riqueza.

Monumento a los Contrabandistas en Eljas, sierra de Gata, Cáceres
© Andrés Campos
8/10
Monumento a los Contrabandistas en Eljas, sierra de Gata, Cáceres

CHARLAR CON VIEJOS CONTRABANDISTAS

Un placer acercarse a Eljas, uno de los tres pueblos donde se habla la fala, y oír a los mayores recordar sus aventuras y desventuras de cuando se dedicaban al contrabando, porque Portugal está a tiro de piedra. Con una mochila cargada con 20 kilos de azúcar, café o recambios de camión, cruzaban cada dos por tres noches la frontera. Eran simples mulas, que hacían su trabajo por dinero: por cada kilo recibían 5 pesetas; o sea, 0,6 € por viaje con la mochila llena. En el parqui du Castelu, junto al castillo, un monumento cuenta en piedra lo que los abuelos cuentan en lagarteiru.

Laguna y observatorio de aves del hotel Hábitat Cigüeña Negra en la sierra de Gata, Cáceres
© Andrés Campos
9/10
Laguna y observatorio de aves del hotel Hábitat Cigüeña Negra en la sierra de Gata, Cáceres

OBSERVAR AVES Y ESTRELLAS

A finales de verano, cuando las cigüeñas negras vuelven a sus cuarteles africanos de invierno después de tener a sus cigoñinos en la sierra portuguesa de Malcata, que está pegada a la de Gata, llegan a reunirse una treintena de ellas en la laguna del hotel Hábitat Cigüeña Negra, donde hay un hide para verlas mejor. Tampoco es mal lugar la sierra de Gata para observar las estrellas. En el hotel disponen para eso de un telescopio.

Panorámica de la villa de Gata, Cáceres
© Andrés Campos
10/10
Panorámica de la villa de Gata, Cáceres

DESCUBRIR EL PUEBLO QUE DA NOMBRE A LA SIERRA

Gata (gata.es) es la población que da nombre a la sierra y la más interesante, con sus casas típicas arracimadas alrededor de la iglesia de San Pedro (siglos XVI y XVII), su antiguo barrio judío y su monumental fuente del Chorro, presidida por el escudo de Carlos V, al que esta villa fue fiel cuando lo de los comuneros. Desde el mirador del Regajo, en lo más alto de lugar, donde las calles son escaleras labradas en la roca madre del monte, se ve Gata como la ven las águilas reales, los buitres negros y los azores, por mencionar tres de las aves que sobrevuelan la sierra. En verano, baño obligado en la piscina natural Puente de la Huerta.

No te lo pierdas: Los mejores chapuzones del verano están en Sierra de Gata

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Más sobre:

  • España
  • Extremadura
  • Cáceres
  • Escapadas de otoño

Más noticias sobre España

  • Málaga de la mano de Picasso, en busca de su inspiración

    Málaga de la mano de Picasso, en busca de su inspiración

  • Para parejas o familias: estos son los destinos más apetecibles del verano 2023

    Para parejas o familias: estos son los destinos más apetecibles del verano 2023

  • La nueva experiencia inmersiva que te adentra en el océano ¡sin salir de Teruel!

    La nueva experiencia inmersiva que te adentra en el océano ¡sin salir de Teruel!

  • Ibiza, lista para el verano: lo que no puedes perderte en la nueva temporada

    Ibiza, lista para el verano: lo que no puedes perderte en la nueva temporada

Recomendamos

© 2000-2023, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
  • MéxicoMX
  • USA US
  • Reino Unido UK
  • Canadá CA
  • TailandiaTH
  • GreciaGR
  • SerbiaRS
  • IndiaIN
  • CroaciaHR
  • TV
  • Reino Unido UK
  • USA US
¡Nuevo!
  • Portada
  • Actualidad
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Holanda
    • Liechtenstein
    • Luxemburgo
    • Mónaco
    • Noruega
    • Reino Unido
    • Suecia
  • Moda
  • Belleza
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Horóscopo
    • Inspiración Novias
    • Directorio bodas
  • Podcasts
  • Sociedad
  • ¡HOLA!PLAY
  • HELLO! English Corner
  • Beneficios Exclusivos ¡HOLA!
  • HOLA! Living, tendencias de moda y estilo de vida
Edición ES Edición US Edición MX
Ir a la sección de ¡HOLA! Fashion ¡HOLA! Fashion Cocina y recetas Mis mascotas Newsletter
Política de Privacidad Advertencia Legal Gestión de notificaciones Publicidad Suscripciones Política de cookies
© 2000-2023, HOLA S.L.
Suscríbete
Mi cuenta Salir
Edición ES Edición US Edición MX
COMPRA ¡HOLA!
  • Hotel Hábitat Cigüeña Negra en plena sierra de Gata, Cáceres
  • Molino de aceite en Robledillo de Gata, sierra de Gata, Cáceres
  • Robledillo de Gata, un pueblo encantador en plena Sierra de Gata, Cáceres
  • Paseo por el castañar de Ojestos, Cáceres
  • Plaza del pueblo de San Martín de Trevejo, Cáceres
  • Ruinas del castillo de Trevejo, Cáceres
  • Calle del bonito pueblo de Gata en Cáceres
  • Monumento a los Contrabandistas en Eljas, sierra de Gata, Cáceres
  • Laguna y observatorio de aves del hotel Hábitat Cigüeña Negra en la sierra de Gata, Cáceres
  • Panorámica de la villa de Gata, Cáceres