Llevan semanas instaladas en todos los rincones de la ciudad, pero será a partir de este fin de semana cuando más de 13 millones de bombillas respetuosas con el medio ambiente iluminen Madrid, un momento muy esperado por locales y visitantes. El pistoletazo inicial tendrá lugar el sábado 22 de noviembre a las 19:30 horas, y será el piloto Carlos Sainz, bicampeón mundial de rally y cuatro veces ganador del París-Dakar, el encargado de su encendido en la plaza de Cibeles. Para la ocasión no podía faltar la música en directo, con una actuación del artista Pablo López.
Previamente, sobre la fachada del Palacio de Cibeles podrás ver un gran espectáculo inmersivo de luz y sonido titulado La energía de la Navidad, que girará en torno a la luz que nace cada día en los hogares madrileños y se expande por toda la ciudad. El videomapping, con 14 proyectores de última generación y que fusiona lo mejor del 3D y la Inteligencia Artificial, convertirá la sede del Ayuntamiento madrileño en un lienzo vivo, con texturas hiperrealistas.
LAS NOVEDADES DE 2025
Son más 240 lugares diferentes iluminados en los 21 distritos de la capital los que den la bienvenida a la Navidad 2025-2026. Este año habrá grandes novedades: el nuevo diseño de luces en Gran Vía, el gran abeto luminoso en el cruce de la calle Alcalá con Gran Vía, una gran vela transitable en Nuevos Ministerios, Ángeles luminosos en la plaza de Carlos V, un gran Niño Jesús en el puente de Ventas, un nacimiento luminoso frente al Congreso de los Diputados y un nuevo amanecer en la calle Goya.
LAS LUCES DE LOS DISEÑADORES
Nadie se quiere perder en Madrid las propuestas de diseñadores y especialistas de reconocido prestigio en las calles de la capital que dan un sello estético inconfundible al recorrido lumínico de la ciudad. Este año, junto a las creaciones de firmas como Devota & Lomba, Pedro del Hierro, Juana Martín o Ulises Mérida, se encuentran las de tres destacados creadores de referencia que firman nuevos diseños: Oteyza, responsable de las luces de la calle Montera; Isabel Sanchís, autora del árbol de la plaza de San Juan de la Cruz; y Pablo Erroz, encargado de distintos motivos en la plaza de Chueca y calles cercanas.
Junto a los grandes creadores, también se podrán ver las propuestas ganadoras de niños de primero y segundo de primaria, presentadas al concurso escolar organizado por el Ayuntamiento. Sus diseños se van a convertir en bombillas de colores que iluminarán diferentes calles, como La Sal, Gerona, Felipe III, Siete de Julio, Ciudad Rodrigo y Toledo. Además, se suman los motivos de la pasada edición, que se encenderán en el entorno de la calle de la Ballesta, creado un recorrido más amplio y entrañable para disfrutar en familia.
Como si fuera un bosque luminoso, en las calles de la capital también han crecido árboles luminosos. Son 126 cerezos y en sus ramas en vez de flores han brotado luces. Y si hablamos de números, habrá más de 7000 cadenetas que, juntas, alcanzan una longitud de 157 kilómetros… ¡casi como de Madrid a Cuenca! A esta espectacular instalación se sumarán 13 grandes abetos iluminados, junto a otros motivos típicamente navideños, convirtiendo la ciudad en un escenario mágico y más cálido, pues casi todos estos elementos han sido renovados para crear una atmósfera más acogedora y envolvente para disfrutar.
CLÁSICOS QUE VUELVEN
Cada año, Madrid recupera algunos de sus grandes clásicos luminosos, esas figuras y estructuras que ya forman parte del imaginario navideño de la ciudad y conforman un mapa de luces que mezcla tradición y modernidad. Entre ellos vuelve la enorme bola luminosa situada entre Bailén y la plaza de España, un imán para fotos y punto de referencia para quienes pasean por la zona. También regresa el Nacimiento luminoso, que en la Navidad 2025-2026 se instalará en plaza de Castilla, donde su escala monumental encaja con la amplitud del entorno.
El Paseo del Prado recupera a su menina luminosa, que se alza junto a la fuente de Apolo como una especie de guardiana brillante del eje del Arte. En uno de los accesos más emblemáticos a la ciudad, la gran corona navideña vuelve a encenderse en Cardenal Cisneros, dando la bienvenida a quienes llegan por la A6.
No falta tampoco el Ángel de Madrid en Colón, suspendido sobre la plaza con su estética contemporánea, ni los ya tradicionales belenes figurativos que ocupan las antiguas puertas de la ciudad –Alcalá, Toledo y San Vicente–, además del viaducto de Segovia, creando un recorrido casi museístico al aire libre.
En el eje noroeste, la estrella de Cea Bermúdez vuelve a brillar suspendida sobre la avenida, mientras que en el este de la ciudad resurge la enorme flor de pascua instalada en la confluencia de Alcalá con Hermanos García Noblejas, un guiño vegetal convertido en icono luminoso.
LAS OTRAS LUCES QUE NO PUEDES PERDERTE
Además de los grandes iconos que cada año regresan al paisaje navideño de Madrid, la ciudad vuelve a desplegar un puñado de rincones especialmente luminosos que merecen un paseo pausado. El jardín de invierno de Bravo Murillo se convierte en un corredor verde iluminado, casi un respiro brillante dentro del bullicio del distrito. Mientras, la calle Arenal vuelve a ser ese pasillo perfecto entre Sol y Ópera, completamente cubierto por motivos luminosos que crean una bóveda festiva casi continua.
Este año regresa también la iluminación especial de la calle Montera, con un diseño exclusivo que refuerza la energía de una de las calles más vivas de la ciudad. Muy cerca, Preciados conserva su título de clásico navideño: comercio, luces por todas partes y ese ambiente vibrante que solo se vive en estas fechas. Si se busca un rincón más peculiar, el pasillo de regalos del puente de Toledo despliega un juego de luces que convierte el paseo en una especie de galería al aire libre.
Quienes entren a El Retiro desde la plaza de la Independencia se encontrarán con unas vidrieras luminosas que reinterpretan la estética del parque en clave festiva. A un paso, la plaza de Canalejas ofrece un ambiente más elegante, donde la iluminación se mezcla con la arquitectura histórica y contemporánea.
La calle Alcalá, entre Cibeles y Sol, vuelve a ser uno de los tramos más espectaculares: arcos, tonos cálidos y un ambiente que resume a la perfección la estética navideña madrileña. No muy lejos, la Plaza Mayor recupera su mezcla de mercado tradicional, villancicos y luz cálida. La calle Mayor, por su parte, ofrece un recorrido luminoso que conecta el corazón histórico de la ciudad con su faceta más festiva.
Y para culminar, los grandes abetos luminosos de Puerta del Sol y Ventas son hitos navideños inconfundibles, marcando el inicio –o el final– de cualquier ruta por las luces de Madrid.
¿CUÁNDO ESTÁN ENCENDIDAS LAS LUCES DE NAVIDAD EN MADRID?
Desde el 22 de noviembre y hasta el 6 de enero de 2026, se puede disfrutar de la iluminación navideña en la capital. De domingo a jueves, de 18 a 00:00 h. Viernes y sábados, de 18 a 01:00 h. 7 de diciembre, de 18:00 a 01:00; 24 y 5 de enero, de 18:00 a 03:00; 31 de diciembre, de 18:00 a 06:00, para que los que no acaban la noche lo hagan iluminados.












