Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Así celebran Halloween las ciudades más increíbles del mundo (y querrás ir a todas)


La noche más encantada del año combina fiesta y tradición en estos lugares que se llenan de misterio, propuestas escalofriantes y mucha magia.


Famoso Puente Carlos de Praga durante la noche© Alamy Stock Photo
31 de octubre de 2025 - 15:05 CET

Las hojas de los árboles cubriendo las calles, el frío cada vez más intenso, las noches más largas…, ha llegado la noche de Halloween y los días de Todos los Santos y de los Difuntos. Tres días que generan tanta emoción como escalofrío, tengamos la edad que tengamos. Para unos es el momento de vestirse con el disfraz más espeluznante, preparar recetas con calabaza o decorar la casa. Para otros, cumplir con la tradición de honrar a sus difuntos. Las celebraciones varían dependiendo de las costumbres de cada país e incluso, en ocasiones, de cada región. Sea cual sea tu tipo de celebración preferido. Aquí te presentamos las ciudades donde se viven con intensidad estos días.

Samhuinn Fire Festival en Edinburgo© Alamy Stock Photo

EDIMBURGO

La capital de Escocia es una de las ciudades europeas más fascinantes para vivir la fiesta de Halloween y mucho tiene que ver en ello, las calles empedradas, callejones estrechos y edificios medievales de la Old Town, donde cada rincón guarda leyendas de fantasmas y crímenes históricos: desde la inquietante historia de Sawney Bean, el mítico asesino en serie, hasta los espíritus que se dice rondan el imponente Castillo de Edimburgo y el escalofriante cementerio Greyfriars Kirkyard. Cada año, el Samhuinn Fire Festival ilumina la ciudad con fuego, danza y rituales celtas inspirados en el antiguo ritual celta de Samhain, y no faltan los tours de misterio y fantasmas (witcherytours.com y cityofedinburghtours.com) por los callejones más oscuros que esperan a los que quieren vivir una experiencia más intensa y memorable.

Halloween en Massachusetts, Salem© Alamy Stock Photo

SALEM

Conocida como la “ciudad de las brujas”, Salem se ganó ese apodo por los juicios de brujería que ocurrieron en 1692, cuando varias personas fueron acusadas injustamente de practicar magia negra. Con el tiempo, esta pequeña ciudad de Massachusetts se convirtió en un lugar clave para celebrar Halloween. Entre las visitas imprescindibles están la Witch House (thewitchhouse.org), que fue la casa de uno de los jueces de los juicios; el Museo de Cera (salemwaxmuseum.com), y el Museo de las Brujas de Salem (salemwitchmuseum.com), donde se hacen representaciones de los juicios. El Salem Witch Trials Memorial es un espacio para recordar a quienes murieron injustamente, y el The Burying Point Cemetery tiene las tumbas más antiguas de la ciudad. Para quienes quieren añadir un toque extra de misterio, está el Hawthorne Hotel (hawthornehotel.com), un alojamiento famoso por sus historias de fantasmas.

Famoso Puente Carlos de Praga durante la noche© Alamy Stock Photo

PRAGA

Llena de edificios antiguos, de leyendas y con ese ambiente gótico y medieval, la capital de la República Checa es una ciudad donde Halloween se empieza a vivir con intensidad. Además, cada 2 de noviembre es tradición honrar a los difuntos en los cementerios. Para la ocasión, hay eventos especiales en el Jardín Botánico, con talleres, desfile de linternas y una gran exposición de calabazas. También se celebran fiestas de disfraces en clubs como la Bloody Sexy Halloween (bloodysexy.cz) y tours nocturnos, como el de Ghosts, Legends & Dungeon Tour (prague-underground-tours.com), que sale todas las noches desde Malé Náměstí y recorre los callejones del casco antiguo contando historias de terror. Pero nada mejor que acercarse al puente de Carlos de noche y dejarse envolver por las leyendas: se dice que los fantasmas de los 27 nobles ejecutados en 1621 aún lo atraviesan, recordando cómo sus cabezas colgaban en cestas sobre el puente. O rememorar las espeluznantes historias de Vyšehrad, la antigua fortaleza sobre la colina que domina el río Moldava, donde se dice que aún habitan espíritus y guardianes invisibles.

Catacumbas de París© dirk94025 - stock.adobe.com

PARÍS

Con sus calles adoquinadas, sus plazas históricas y monumentos iluminados, París es una ciudad que deslumbra… pero ¿conoces también su lado oscuro? Una mezcla de miedo e inquietud se siente recorriendo sus Catacumbas, un laberinto subterráneo llenos de huesos apilados, o paseando por los cementerios Père Lachaise y Montparnasse, entre mausoleos y una atmósfera gótica donde descansan personajes célebres como Jim Morrison, Oscar Wilde, Édith Piaf, Jean-Paul Sartre o Simone de Beauvoir. Más asombro inspiran las figuras en cera del Museo Grévin (grevin-paris.com). Y no faltan las propuestas para la noche del 31 de Halloween, como Le Plus Grand Manoir Hanté Halloween, con más de 2.500 metros cuadrados decorados como una mansión encantada, espectáculos, DJs y ambiente para adultos en el Club Haussmann (bajo el puente del Pont Alexandre III) o la experiencia de Batman Escape (batman-escape.com).

Halloween, Día de Muertos, en México© Alamy Stock Photo
Halloween, Día de Muertos, en México

CIUDAD DE MÉXICO

Ni truco ni trato, ni sustos. Con altares, desfiles, cementerios iluminados y tradiciones culinarias se celebra el Día de los Muertos en Ciudad de México –y en todo el país–. Una fiesta que celebra la vida y la memoria de los que ya no están y combina la tradición indígena con las costumbres católicas. En casas y en espacios públicos se levantan altares con flores de cempasúchil, velas, fotos, comida, calaveritas de azúcar y objetos personales de los seres queridos. La noche del 1 de noviembre, especialmente, los cementerios como Mixquic o San Andrés Mixquic se iluminan con cientos de velas y muchas familias visitan los panteones realizando rituales de oración y música, la ciudad organiza exposiciones de arte, talleres y eventos gastronómicos donde no falta el pan de muerto y el chocolate caliente y, en los últimos años, un gran desfile, con carrozas, disfraces, máscaras y comparsas inspiradas en calaveras y catrinas recorren las calles del centro histórico.

Halloween Parade en la ciudad New York© Alamy Stock Photo

NUEVA YORK

Una locura parecida a la del Carnaval, es el Villa Halloween Parade de nueva York, el mayor desfile del mundo, donde miles de personas recorren la 6ª Avenida con los disfraces más extravagantes que puedas imaginar, acompañadas de carrozas brillantes, títeres gigantescos, música a todo volumen y mucha improvisación.
Un fin de fiesta por todo lo alto a unos días en los que los niños de barrios residenciales como el West Village o el Upper West Side van de puerta en puerta pidiendo caramelos mientras hacen el famoso truco o trato, y los vecinos visten sus casas con esqueletos, espantapájaros y telarañas. Atención a la decoración del bar-restaurante Oscar Wilde, en el centro de Manhattan, y a la mansión situada en el número 1306 de Albermarle Rd, en el barrio de Flatbush (Brooklyn).
También el New York Botanical Garden, en el Bronx, se transforma a finales de diciembre para ofrecer experiencias nocturnas y un jardín de calabazas gigantes. Y lugares como la casa encantada Blood Manor, el valle del río Hudson y la tienda de disfraces Halloween Adventure –llena de disfraces y figuras monstruosas–, se llenan de visitantes.
 Quien tiene tiempo, se acerca a Sleey Hollow, un pueblo a una hora en tren de Nueva York donde está enterrado el escritor Washington Irving, autor de la leyenda del Jinete sin cabeza (tal vez te suene por la película de Tim Burton o por la serie). Y después a su vecino Tarrytown, con mansiones encantadas, campos de calabazas, visitas guiadas al cementerio, decoraciones terroríficas…

Castillo medieval de Dracula en Brasov, Transilvania© Alamy Stock Photo

BRASOV

El casco antiguo de esta ciudad de los Cárpatos, en la región rumana de Transilvania, es encantador, pues está rodeado de murallas y torres medievales, tiene calles adoquinadas, plazas históricas, edificios góticos y una iglesia Negra, que le da un aire misterioso. Es cerca de ella donde está el castillo de Bran, construido sobre una roca en 1382 e inspiración del irlandés Bram Stocker para dar vida a la leyenda de Drácula, pues pensaba que en este territorio montañoso se reunían todas las supersticiones del mundo. La fortaleza utilizada por el temido príncipe Vlad, de sobrenombre El Empalador, como cuartel general, se convertiría después en residencia real de los reyes de Rumanía. Su perfil de torres puntiagudas, almenas y saeteras sigue haciendo temblar a quien se acerca a él, por mucho que ahora sea un museo.

Halloween en Londonderry, Irlanda del Norte© Alamy Stock Photo
Halloween en Londonderry, Irlanda del Norte© Alamy Stock Photo

LONDONDERRY

Esta amurallada ciudad de Irlanda del Norte se ha hecho famosa por sus espectaculares celebraciones de Halloween, pues cada año, y ya van más de 40, se transforma en un lugar mágico gracias a un festival inmersivo que combina espectáculos callejeros, instalaciones de luz y sonido y recorridos tematizados por la ciudad inspirados en historias, mitos y leyendas. La celebración culmina con un gran desfile y un impresionante espectáculo de fuegos artificiales.

Grand Place, Bruselas en Brussels Ghost© Alamy Stock Photo

BRUSELAS

Entra la Place du Jeu de Balle y la zona de Sablon, el barrio de Marolles es uno de los más auténticos de Bruselas, por sus calles estrechas y empedradas, sus casas antiguas, tiendas de antigüedades y galerías de arte. El escenario perfecto para que en los últimos años se haya convertido en un referente de la fiesta de Halloween. Sus tiendas y cafés organizan talleres de calabazas y maquillajes, los pubs y restaurantes se llenan de telarañas, brujas y altares, hay conciertos, pirotecnia y recorridos nocturnos que cuentan historias de miedo y leyendas urbanas, como los que organiza Brussels Ghosts (brusselsghosts.com). Un gran desfile final el sábado 1 de noviembre pone el punto y final a una semana terrorífica en uno de los barrios con más ambiente popular de la capital belga.

Celebraciones de Halloween en Dublín, Irlanda© Alamy Stock Photo

DUBLÍN

Es la cuna de esta celebración, conocida antiguamente como Samhain. Según el calendario celta, el 31 de octubre marcaba el fin de año, dando paso a días más cortos, es decir, el escenario perfecto para que los muertos regresaran del más allá. Para evitarlo, los pobladores se disfrazaban y subían a las colinas donde prendían grandes hogueras para ahuyentar a la oscuridad y con ella a los espíritus. Cerca de Dublín, está la colina de Tlachtga o de Ward, en el condado de Meath, donde se sigue celebrando este ritual con antorchas, música y rituales simbólicos. Y si los niños dublineses se disfrazan para hacer el mítico truco o trato, es tradición en la ciudad –y en toda Irlanda– comer el famoso barmbrack, un pan de frutos que en su interior esconde alguna pequeña sorpresa, al estilo de nuestro roscón de Reyes.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.