Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

MUSEO DE HISTORIA NATURAL, LONDRES

Estas son las fotografías ganadoras del Wild Photographer of the Year 2025: hay dos españoles entre los premiados


El fotógrafo sudafricano Wim van den Heever ha sido el ganador en esta edición en la que también han sido reconocidos los españoles Jon A. Juárez y Javier Aznar González de Rueda.


The Weaver’s Lair by Jamie Smart, UK
Winner, 10 Years and Under© © Jamie Smart, courtesy Wildlife Photographer of the Year
16 de octubre de 2025 - 16:00 CEST

Con más de 60.000 fotografías enviadas, e inscripciones procedentes de 113 países, el Museo de Ciencias Naturales de Londres (https://www.nhm.ac.uk/wpy) ha batido récord de participación este año para su reconocido premio Wild Photographer of the Year, el más importante sobre fotografía de la vida silvestre y naturaleza a nivel mundial.

Los premiados se han dado a conocer en una ceremonia celebrada en la noche del 14 de octubre de 2025, en sus diferentes categorías y estos son algunos de los ganadores entre los que nos encontramos a dos españoles, ambos en categorías de Fotoperiodismo.

Ghost Town Visitor by Wim van den Heever, South Africa© Wim van den Heever / Wildlife Photographer of the Year
Ghost Town Visitor by Wim van den Heever, South Africa

WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2025

La imagen fantasmal de una hiena en un pueblo minero abandonado ha sido la seleccionada este año, entre las miles de fotografías recibidas, como la imagen del año. Una fotografía de Wim van den Heever tomada en Namibia y que le llevó más de una década utilizando un sistema de cámaras ‘trampa’ para captar esta imagen de una hiena parda, la especie de hiena más rara del mundo, nocturna, solitaria y muy difícil de captar. 

The Weaver’s Lair by Jamie Smart, UK
Winner, 10 Years and Under© © Jamie Smart, courtesy Wildlife Photographer of the Year
The Weaver’s Lair by Jamie Smart

PREMIO WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2025 (MENOR DE 10 AÑOS )

La fotografía titulada: The Weaver’s Lair (La guarida de la tejedora), de fotógrafo Jamie Smart ha resultado ganadora en la categoría de 10 años o menos. Una imagen tomada en Gales, una mañana de septiembre, en la que el fotógrafo observa a una araña tejedora orbicular dentro de su refugio de seda.
 

Synchronised Fishing by Qingrong Yang, China
Winner, Behaviour: Birds
© © Qingrong Yang, courtesy Wildlife Photographer of the Year
Synchronised Fishing by Qingrong Yang

PREMIO WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2025: CATEGORÍA AVES

Synchronised Fishing (Pesca sincronizada) del fotógrafo Qingrong Yang nos muestra a un pez dama arrebatando su presa justo debajo del pico de una garceta común. La imagen ha sido tomada en el lago Yundang, provincia de Fujian, en China.

Like an Eel out of Water by Shane Gross, Canada
Winner, Animals in their Environment  
© © Shane Gross, courtesy Wildlife Photographer of the Year
Like an Eel out of Water by Shane Gross

PREMIO WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2025: CATEGORÍA ANIMALES EN SU MEDIO

Las islas Seychelles han servido de marco perfecto para tomar esta fotografía titulada Like an Eel out of Water (Como una anguila fuera del agua) por el fotógrafo canadiense Shane Gross. Una imagen que muestra a una anguila morena moteada mientras busca carroña durante la marea baja. Muchos intentos a lo largo de varias semanas hasta conseguir captar el momento preciso y poder así documentar un comportamiento que en pocas ocasiones se ha conseguido captar.

The Feast by Audun Rikardsen, Norway
Winner, Oceans: The Bigger Picture© © Audun Rickardsen, courtesy Wildlife Photographer of the Year

PREMIO WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2025: CATEGORÍA OCÉANOS

El fotógrafo noruego Audun Rikardsen presencia la hora de la comida alrededor de un barco pesquero del Atlántico durante una noche polar en el norte de Noruega. El resultado es esta fotografía titulada The Feast (El banquete) en la que podemos observar una escena caótica en la que decenas de gaviotas intentan hacerse con alguno de los peces que se encuentra atrapados en las redes.

Frolicking Frogs by Quentin Martinez, France
Winner, Behaviour: Amphibians and Reptiles
© © Quentin Martinez, courtesy Wildlife Photographer of the Year
Frolicking Frogs by Quentin Martinez

PREMIO WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2025: CATEGORÍA ANFIBIOS Y REPTILES

Una curiosa reunión de ranas arborícolas menores durante un evento de apareamiento ha sido la elegida como ganadora en esta categoría, una imagen titulada Frolicking Frogs (Ranas juguetonas) que ha sido tomada por el francés Quentin Martinez en la Guayana francesa.

Seal Serenity, by Luca Lorenz© © Luca Lorenz, courtesy Wildlife Photographer of the Year (1)
Seal Serenity, by Luca Lorenz

PREMIO WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2025: CATEGORÍA ESTRELLA EMERGENTE

El fotógrafo alemán Luca Lorenz explora su pasión por el mundo natural a través de la fotografía. Compró su primera cámara a los 13 años y la fotografía se convirtió en su gran pasión. A lo largo de los años ha creado un portfolio de imágenes con las que busca mostrar su visión personal de la naturaleza e inspirar a otros a protegerla. En esta imagen titulada Seal Serenity (La serenidad de la foca) captura a una curiosa foca común disfrutando bajo la lluvia. 

Pitcher Plant (Nepenthes mirabilis) under ultraviolet light | Sarawak, Malaysia (Borneo)© © Chien Lee, courtesy Wildlife Photographer of the Year
Pitcher Plant (Nepenthes mirabilis) under ultraviolet light

PREMIO WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2025: CATEGORÍA PLANTAS

Deadly Allure (Atracción mortal), tomada por el fotógrafo Chien Lee, se alza con el premio a la fotografía de plantas y hongos. Una imagen tomada utilizando una linterna ultravioleta para mostrarnos una planta carnívora (llamada planta jarra) que atrae insectos.

Cat Amongst the Flamingos by Dennis Stogsdill, USA
Winner, Behaviour: Mammals© © Dennis Stogsdill, courtesy Wildlife Photographer of the Year
Cat Amongst the Flamingos by Dennis Stogsdill

PREMIO WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2025: CATEGORÍA MAMÍFEROS

La potente imagen de un caracal cazando a un flamenco en el Parque Nacional del Serengueti, en Tanzania, se alza como ganadora en la categoría de mamíferos. Una fotografía titulada Cat Amongst the Flamingos, del americano Dennis Stogsdill, de este curioso animal, famoso por sus saltos acrobáticos con los que atrapan aves en pleno vuelo.

Mad Hatterpillar by Georgina Steytler, Australia
Winner, Behaviour: Invertebrates© © Georgina Steytler, courtesy Wildlife Photographer of the Year
Mad Hatterpillar by Georgina Steytler, Austral

PREMIO WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2025: CATEGORÍA INVERTEBRADOS

La fotógrafa Georgina Steytler, de Australia, muestra el extraño tocado de una oruga esqueletonizadora de hojas de eucalipto. Con el título Mad Hatterpillar, consiguió esta toma después de años buscando a este ejemplar, en el Parque Nacional Torndirrup.

From Venom to Medicine, by Javier Aznar González de Rueda© © Javier Aznar González de Rueda, courtesy Wildlife Photographer of the Year (5)
From Venom to Medicine, by Javier Aznar González de Rueda

PREMIO WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2025: CATEGORÍA HISTORIA FOTOPERIODÍSTICA

Hemos llegado a la categoría de fotoperiodismo para encontrar a un fotógrafo español entre los ganadores de este prestigioso premio del Museo de Historia Natural de Londres. Hablamos del fotógrafo Javier Aznar González de Rueda, quien ha explorado la compleja relación entre los humanos y las serpientes de cascabel en Estados Unidos. Durante siglos, las serpientes de cascabel han sido vistas a veces con reverencia, otras con respeto y muchas con miedo y desconfianza. Con su portfolio (entre el que se encuentra esta imagen titulada From Venom to Medicine), Javier hace un llamado al respeto y la protección de estas criaturas antes de que desaparezcan del paisaje estadounidense.

 
How to Save a Species by Jon A Juárez, Spain© JonJuarez

PREMIO WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2025: CATEGORÍA FOTOPERIODISMO

El segundo español entre la lista de premiados es el fotógrafo Jon A. Juárez, quien ha documentado esta historia para salvar al rinoceronte blanco del norte de la extinción mediante fertilización in vitro (FIV). Jon pasó años documentando el trabajo del Proyecto BioRescue, y afirma que presenciar un la salvación de una especie así, fue algo que nunca olvidará. La fotografía se titula How to Save a Species y ha sido merecedora del premio fotoperiodismo en esta edición de 2025.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.