Aprovecha estos días aun de 'veroño' para poner rumbo a alguno de estos lugares que celebran en las calles festivales y ferias llenas de animación. La Feria de Jaén es la última de las capitales de provincia y una oportunidad de conocer la cara más festiva de la ciudad. Si eres fan del cine de terror, no te puedes perder el Festival de Sitges, pero si prefieres probar un buen arroz en Valencia, apúntate a su TastArròs.
UN FESTIVAL PARA PASARLO DE MIEDO, EN SITGES
Lo que nació en 1968 como una Semana de Cine Fantástico y de Terror se ha convertido en la cita más esperada para los cinéfilos amantes de este género. La lista de directores, productores y estrellas de cine que han pasado por el Sitges-Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya es interminable: David Lynch, Quentin Tarantino, Sir Anthony Hopkins, Álex De la Iglesia, Vanessa Redgrave…
Además de la Sección Oficial, en la que compiten largometrajes inéditos en España, el festival cuenta con muchas otras secciones, todas fantásticas y actividades paralelas. Hay sedes repartidas por toda la ciudad que incluyen salas de proyecciones, teatros, bibliotecas y carpas en los que se organizan decenas de eventos. El King Kong Area incluye galerías de arte, food trucks, el Mercat Vell se transforma en el espacio para familias con proyecciones para niños y el Fantastic Teen, para el público juvenil. Atento porque puedes llevarte un buen susto si te cruzas con el zombie walk por las calles de Sitges.
Dónde y cuándo: Sitges, Barcelona. Hasta el 19 de octubre. sitgesfilmfestival.com
EL AUTÉNTICO ARROZ DE VALENCIA
El fin de semana del 18 y 19 de octubre vas a tener la oportunidad de conocer de cerca todos los secreto del famoso arroz de Valencia. La Plaza del Ayuntamiento de Valencia volverá a convertirse en el corazón del arroz con la llegada de TastArròs 2025, la gran cita organizada por la D.O. Arròs de València.
Durante todo el fin de semana, cocineros, productores y miles de visitantes celebrarán el producto más emblemático de la terreta con platos de arroz por 5 €, showcookings, el tradicional sequer urbano, el molino de arroz, música en directo, exposiciones y el concurso ‘Arrocero del Futuro’, que reúne a jóvenes talentos de toda España.
JAÉN ESTÁ DE FERIA
San Lucas y cierra España. La Feria de San Lucas de Jaén es la última del calendario nacional, la más tardía entre las importantes de Andalucía y de España, que se celebra hasta el 19 de octubre en el Recinto Ferial 'Alcalde Alfonso Sánchez Herrera' con 70 casetas y una gran programación en el centro de Jaén.
El recinto ferial es el alma de la fiesta, con miles de luces led iluminando la calles y las casetas abiertas a todo el público. El ambiente es muy auténtico, y las comidas tradicionales como migas, morcilla, flamenquines, churros con chocolate y los vinos dulces acompañan fiesta. El 17 la música la pondrán Café Quijano, Los Secretos y La Guardia. Las actuaciones de baile flamenco no faltarán cada día en 'Jaén, baila en feria', y te sacarán una sonrisa las simpáticas 'chilindrinas' (caricaturas humorísticas) que se exhiben en la verja de la Diputación. La fiesta pondrá su broche de oro con un espectáculo de drones, el domingo 19, a las 21 horas, que despedirá la feria hasta el año próximo. El mejor lugar para contemplarlo es desde el Paseo de Caballos de Recinto Ferial.
Dónde y cuándo: Jaén. Del 10 al 19 de octubre.
DE VINOS POR LA COSTA DE CANTABRIA
En Ruiloba, un pequeño municipio de la Cantabria más occidental, rodeado de los Picos de Europa y el Mar Cantábrico, nacen los vinos de Bodegas Miradorio. Un entorno que todavía conserva el sabor de lo rural y dónde vas a poder disfrutar de una escapada de enoturismo única. El plan consiste en visitar la bodega, os llevarán en todoterreno hasta los viñedos plantados junto a la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, en la Finca Herbazoso, con el inmenso mar de fondo. La visita continúa con un recorrido por la bodega y cata de sus vinos: los blancos Tussío y Mar de Fondo (ambos con IGP Vinos de la Costa De Cantabria), y Oureas, el tinto que elaboran en la Rioja Alavesa. A continuación, tomaréis un menú completo con productos locales, anchoas, quesos y un contundente cocido montañés.
La Experiencia Miradorio se completa con el alojamiento en los apartamentos rurales Miradorio Rural, unas casonas cántabras rehabilitadas que se encuentran en una pequeña aldea en pleno Camino de Santiago del Norte. 180€/noche (visita + cata incluida).
Dónde y cuándo. Bodegas Miradorio. Ruiloba (Cantabria). Fines de semana de otoño.
ARTE Y DISEÑO EN CLAVE FEMENINA, EN BARCELONA
Hasta final de mes puedes apuntarte a los eventos de la Barcelona Design Week, que llega a su 20ª edición. La BDW 2025 incluye 130 actividades que abordan el diseño desde múltiples perspectivas, repartidas por toda la ciudad. Juno House, club de liderazgo femenino donde desarrollo, cultura y diseño se encuentran para generar oportunidades reales de crecimiento y colaboración, lanza, de la mano de Kave Gallery, la segunda edición de Beyond Art, el ciclo cultural y artístico que tiene como objetivo ser un catalizador del cambio, visibilizando y poniendo en valor referentes artísticos femeninos.
En esta edición, la protagonista será la artista salmantina, Blanca Nieto, también conocida como Blannim, ha desarrollado un lenguaje propio a través del arte textil que se caracteriza por la sensibilidad en el uso del color y la fusión emocional entre materiales tradicionales y conceptos contemporáneos. “El arte textil y las puntadas son técnicas históricamente asociadas a los oficios femeninos, y al utilizarlas en mi obra, las elevó a un plano de expresión artística", explica.
Dónde y cuándo. Kave Gallery, Barcelona. Hasta el 30 de diciembre.
CÓRDOBA SE LLENA DE FLORES
Las flores llenan los patios y rincones de Córdoba en esta nueva edición de FLORA, el Festival Internacional dedicado al arte floral y la botánica. Un evento muy especial (y gratuito) que transforma por unos días la ciudad andaluza y la llena de color, arte y fragancias: está previsto que se empleen en torno a 20.000 tallos de flores y 5.000 plantas en las instalaciones principales del festival. Cinco creadores florales de prestigio internacional montarán sus creaciones en algunos de los patios institucionales más emblemáticos de la ciudad: Putnam Flowers exhibirá su obra en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, La Musa de las Flores en la Diputación de Córdoba, Wagner Kreusch en el Palacio de Viana, Paula Anta en el Museo Arqueológico de Córdoba e Ikefrana en el Palacio de Orive.
Además, en este festival el arte floral se verá en otras disciplinas como la música, el cine, la artesanía, la danza. El taller de cremas naturales Nutrir la piel en un mundo sediento, la ‘ópera portátil’ Anillos para una dama, el concierto ENFLORECIDA de Isabel Do Diego o El Jardín Sonoro en La Colmena, son otras de las casi cien actividades que se podrán disfrutar en diferentes puntos de la ciudad.
Dónde y cuándo. Córdoba. Del 13 al 22 de octubre.
EN SEVILLA SE VIVE LA MAGIA
La ciudad andaluza tiene su propia magia, pero estos días se llena de ilusión con todos los eventos que se organizan en el Festival de Magia Ciudad de Sevilla. A partir del miércoles 15 y hasta el sábado 25 de octubre de 2025 se han programado diferentes propuestas y muchas te las encontrarás por las calles, plazas y escenarios históricos. La sede principal de este año será la Real Fábrica de Artillería que acogerá cuatro espectáculos de pago: el 'Maratón de magia', uno del Gran Jesusito el Mago de Tívoli y otros dos de Mario el Mago (hipnosis y 'Porque lo veo'). Además el festival presentará actividades gratuitas en distintas zonas de la ciudad, entre las que se incluyen la Alameda de Hércules y el parque Torre de los Perdigones.
Dónde y cuándo: Sevilla (entrada gratuita para espectáculos de calle y 8 euros en la Real Fábrica de Artillería). Del 15 al 25 de octubre.