Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

A IMAGEN Y SEMEJANZA

No son Santiago de Compostela, pero lo parecen: 7 ciudades con alma compostelana cargadas de espiritualidad e historia


Estas otras ciudades españolas son su versión mini, con sus callejuelas empedradas, sus catedrales que te dejan sin aliento, su arte e historia y ese espíritu peregrino en cada esquina.


Catedral de Burgos© Shutterstock
10 de octubre de 2025 - 14:00 CEST

Santiago de Compostela es única, con sus calles empedradas y húmedas, su olor a incienso y piedra antigua, y ese halo de recogimiento que lo envuelve todo. Sin embargo, hay otras ciudades españolas que, sin ser la meta del Camino, tienen algo del alma compostelana: un aire de espiritualidad, una historia monumental, o ese ritmo pausado que invita a perderse sin rumbo. Este es un recorrido por esos lugares que podrían, perfectamente, confundirse con Santiago, aunque estén a cientos de kilómetros.

Plaza Alfonso II el Casto y catedral de Oviedo, Asturias© Ian Dagnall / Alamy Stock Photo

OVIEDO: LA ASTURIANA JACOBEA

Pocas ciudades fuera de Galicia condensan tanto carácter del norte como Oviedo. Sus callejuelas peatonales, el aire fresco y el verde que la rodea la convierten en una pariente cercana de Compostela. La catedral de San Salvador, joya del gótico e inicio del primero Camino conocido, el Primitivo –aquel que tomó Alfonso II el Casto en el siglo IV para visitar la recién descubierta tumba del apóstol Santiago–, guarda reliquias veneradas desde hace siglos en su Cámara Santa, entre ellas el Santo Sudario que envolvió el rostro de Jesucristo. En Oviedo también hay lluvia, sidra en lugar de albariño y un casco histórico cuidado con mimo. Caminar por la plaza del Fontán o por la calle Mon podría confundirse fácilmente con un paseo por la rúa do Vilar

Catedral de Astorga, León© Javier G. Blanco/Turismo de Astorga

ASTORGA: MINI COMPOSTELA EN TIERRAS LEONESAS

Pocas ciudades tienen tanta conexión espiritual y estética con Santiago como la leonesa Astorga. Es cruce esencial del Camino Francés y del Camino de la Plata, y su historia palpita entre muros romanos, torres medievales y el impresionante Palacio Episcopal diseñado por Gaudí, que parece una catedral fantástica salida de un sueño. Frente a él, la catedral de Santa María domina la ciudad con solemnidad compostelana. Aquí, el peregrino encuentra reposo, arte y hospitalidad. Y también una cruz relicario en su museo que contiene un fragmento del Lignum Crucis. Sus calles de piedra, sus pastelerías centenarias y el aire peregrino que flota en su ambiente la convierten en una prima hermana de Compostela, más pequeña, pero igual de intensa.

Villafranca del Bierzo, León

VILLAFRANCA DEL BIERZO: LA COMPOSTELA DEL BIERZO

El nombre con el que se conoce a esta localidad leonesa lo dice todo: la “Compostela del Bierzo”. Y no solo por su aspecto –calles empedradas, iglesias barrocas, conventos silenciosos–, sino porque durante siglos ha sido un punto de peregrinación paralelo: la Puerta del Perdón de la iglesia de Santiago permitía ganar el jubileo a los caminantes enfermos que no podían continuar hasta la tumba del apóstol. Ya era importante en época romana gracias a las explotaciones de oro de las cercanas Médulas, pero el Camino la fue dotando siglos después de un rico patrimonio de iglesias, conventos y monasterios. Pasear hoy por Villafranca es como hacerlo por un Santiago en miniatura: el rumor del río Burbia, las fachadas de piedra, los balcones de madera y ese aire tranquilo que mezcla fe, descanso y melancolía.

 
Catedral de Burgos© Alamy Stock Photo

BURGOS: PEREGRINA ETERNA

Burgos comparte con Santiago algo más que una catedral impresionante: ambas son paradas esenciales en el Camino. La silueta gótica de la catedral de Santa María, Patrimonio de la Humanidad, domina la ciudad y es uno de los hitos más reconocibles del arte europeo. Paseando por la Plaza Mayor o cruzando el histórico Arco de Santa María, los viajeros sienten el mismo espíritu que en Compostela: historia, hospitalidad y recogimiento. No muy lejos, el Monasterio de las Huelgas, con su mezcla de arte y misticismo, añade otra parada imprescindible. Si hablamos de gastronomía, no se parece a la gallega, pero aquí también saben del buen comer, aunque al estilo castellano: con los asados, la morcilla y el vino tinto por bandera, y ese aire de ciudad que recibe al viajero con la misma hospitalidad y alma jacobea que Santiago.

Muralla romana y catedral de Lugo, Patrimonio de la Humanidad© Alamy Stock Photo

LUGO: LA COMPOSTELA ROMANA

Sin salir de Galicia, Lugo podría ser perfectamente “la hermana interior” de Santiago. Sus murallas romanas, Patrimonio de la Humanidad, rodean el casco antiguo y permiten pasear por un recorrido lleno de historia y vistas sobre la ciudad. La catedral de Santa María, con sus reliquias y claustro, añade un punto de recogimiento similar al de Compostela. Entre la Plaza Mayor, la calle de la Reina y los rincones empedrados del casco histórico, la vida cotidiana transcurre tranquila, acompañada del murmullo de la lluvia sobre la piedra. Además, el Camino Primitivo atraviesa la ciudad, recordando a los peregrinos que Lugo es más que un paso: es un lugar donde se siente el espíritu jacobeo en cada esquina. Lugo tiene el mismo encanto melancólico de Compostela, pero más sereno, más cotidiano, más íntimo.

Universidad de Salamanca© Alamy Stock Photo

SALAMANCA: LA OTRA CIUDAD UNIVERSITARIA, PERO EN DORADO

Si Santiago es sinónimo de universidad y juventud, Salamanca también lo es, aunque cambien los colores: donde Compostela luce gris y verde, la ciudad castellana brilla en tonos dorados. La vida gira en torno a su Plaza Mayor –como la gallega del Obradoiro– y se extiende por calles como la Rúa Mayor o el Patio de Escuelas de la Universidad, donde siglos de historia académica se sienten en cada piedra. Sus dos catedrales —la vieja y la nueva—compiten en belleza y majestuosidad con la de Santiago, mientras que en los cafés del centro histórico se debaten ideas, se improvisan recitales y se respira un mismo espíritu culto y vitalista. Salamanca es Compostela bajo otro sol.

Peregrinos en Santo Domingo de la Calzada, La Rioja y catedral© Alamy Stock Photo

SANTO DOMINGO DE LA CALZADA: LA MINI COMPOSTELA RIOJANA

Pequeña, pero con una presencia espiritual inmensa, esta villa riojana jacobea se levanta en torno a su catedral, donde se conserva la famosa leyenda del gallo y la gallina resucitados. Paseando por la plaza del Santo o recorriendo las calles empedradas del casco histórico, uno se siente en un espacio fuera del tiempo, donde la piedra y las tradiciones siguen vivas. Como en Santiago, aquí todo parece contar una historia de fe, milagros y Camino: las murallas medievales, los albergues históricos y el paso del Camino Francés recuerdan que cada rincón está marcado por siglos de peregrinación y devoción.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.