Como cada fin de semana, Madrid tiene preparadas actividades para todos los gustos y bolsillos. Desde ver el mundo a través del visor de multitud de cámaras hasta el show de drones que cumplió todas las expectativas en su pasada edición, sin olvidarnos de planes familiares y otros más que originales. Prepara tu agenda y completa tu plan ideal con cualquiera de estos otros planes gastronómicos que hemos preparado para ti. Son el complemento perfecto.
Si te gusta la fotografía, tienes para elegir tres exposiciones gratuitas en Madrid
14 millones de ojos. Colección, fotografía, público
Visita en la Sala Canal de Isabel II un recorrido por 175 fotografías de autor, junto a materiales de archivo y fotolibros que vienen del Museo Centro de Arte Dos de Mayo. Se trata de la obra de más de un centenar de fotógrafos reconocidos como Alberto García-Alix, Cristina García Rodero, Ouka Leele, Joan Fontcuberta o Pilar Pequeño. Sobre cuatro ejes temáticos -Madrid, la fotografía española en los noventa, la reflexión sobre el medio y los cuerpos-, conocerás tres décadas de patrimonio fotográfico regional.
- Calle de Santa Engracia, 125
- Hasta el 11 de enero
- Entrada gratuita
Leica. Un siglo de fotografía 1925-2025
Leica, el fabricante mundial de cámaras de alta gama, celebra su centenario con esta interesante exposición que podrás visitar en el teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid. La marca ha reunido 174 imágenes de reconocidos fotógrafos internacionales como Sebastião Salgado, Steve McCurry o Elliott Erwitt, junto a casi una treintena de autores españoles, recorriendo temáticas universales como la fotografía de calle, el documento social, el paisaje urbano, el retrato o la naturaleza. Durante el recorrido comprenderás la evolución de la icónica cámara desde la Leica I de 1925, también verás piezas inéditas, material audiovisual y podrás apuntarte a actividades paralelas como coloquios y mesas redondas en torno al papel de la fotografía en la era digital.
- Plaza de Colón, 4
- Hasta el 11 de enero
- Entrada gratuita
Gaza a través de sus ojos
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, junto a las Naciones Unidas y la Comisión Europea, se vuelca con Gaza revelando piezas de fotoperiodismo que reflejan su realidad desde octubre de 2023. Las 27 imágenes tomadas por fotoperiodistas palestinos estarán ubicadas en el hall central del museo, documentan la devastación y el sufrimiento de la población civil en la franja de Gaza, marcada por bombardeos, desplazamientos forzados y la destrucción de infraestructuras esenciales, en un enclave donde más de dos millones de personas sobreviven bajo asedio. La exposición preserva el anonimato de sus autores por motivos de seguridad, pero sigue siendo un gran testimonio visual y un llamamiento urgente a la conciencia internacional.
- Paseo del Prado, 8
- Hasta el 19 de octubre
- Entrada gratuita
La exposición inmersiva del momento en Madrid
Cleopatra ha llegado a Madrid
Este fin de semana no te pierdas una de las mejores exposiciones actuales en Madrid: Cleopatra. La exposición inmersiva en el espacio Madrid Artes Digitales de Matadero. Se trata de una muestra multisensorial de más de 2.000 m² cuya función es transportarte al Egipto helenístico mediante la mejor tecnología -proyecciones 360°, hologramas, realidad virtual y un metaverso interactivo-. A través de mesas táctiles o un videomapping sobre el Faro de Alejandría, explorarás los momentos clave de la vida de la última gran reina de Egipto, desde su ascenso al poder hasta el hundimiento de su ciudad. Déjate sorprender por el mito, una trágica historia amorosa, la belleza de Cleopatra y sus tácticas políticas.
- Plaza de Legazpi, 8. Nave 16 Matadero
- Entrada general desde 18,40 euros
Impresionantes edificios y estudios de arquitectura abren al público
Open House Madrid
Los amantes de la arquitectura están de enhorabuena porque por fin aterriza en la capital la 11ª edición de Open House Madrid, la cual abre al público más de 120 espacios singulares bajo el lema "Madrid se sale”. Durante cuatro días, madrileños y visitantes podrán acceder a edificios que habitualmente son inaccesibles, estudios de arquitectura, rutas urbanas, talleres y charlas. Entre las visitas destacan espacios como la Biblioteca Nacional, el Palacio de Fomento, Castellana 81, la Casa Palazuelo o la Galería de las Colecciones Reales, además de joyas más desconocidas como el Rascainfiernos de Fernando Higueras o el auditorio Giner de los Ríos. ¡Descubre cómo la arquitectura transforma la vida urbana!
- Decide qué espacio quieres visitar
- Decide qué espacio quieres visitar
- Entrada gratuita
Luces, colores y formas toman el cielo de la capital
DroneArt Show Madrid
Este espectáculo de drones y música que parece ser traído del futuro regresa a Madrid tras agotar entradas en su primera edición. Fusionando música clásica en vivo con una impresionante coreografía de drones iluminados, el cielo nocturno se convertirá en un lienzo de luz y color. El cuarteto de cuerda interpretará obras como Las Cuatro Estaciones de Vivaldi y El Lago de los Cisnes de Tchaikovsky, mientras cientos de drones se sincronizarán para crear figuras al ritmo de la música. El Hipódromo de la Zarzuela tendrá un ambiente mágico decorado con velas para disfrutar de las horas previas al concierto.
- Avenida Padre Huidobro, S/N
- El jueves 25 y el sábado 27 a las 19:30h
- Entradas desde 29 euros
Madrid al estilo coreano
K-Expo Spain 2025
El auge del fandom por las culturas asiáticas es más que evidente. El finde pasado tuvo lugar Japan Weekend Madrid, y este domingo comienza el turno del mayor evento dedicado a la cultura y la industria coreana: K-Expo Spain 2025, bajo el lema “All about K-Style”. Habrá un interesante foro de negocios en el Hotel Riu Plaza España -con la participación de más de 60 compañías coreanas de sectores como animación, videojuegos, cosmética y gastronomía-, pero el gran atractivo es la exhibición cultural del Círculo de Bellas Artes. Podrás disfrutar de experiencias inmersivas de K-Beauty, K-Food, K-Game y K-Pop, además de cooking shows, competiciones y un concierto exclusivo de artistas coreanos como Ben, Isaac Hong y Yu-ree Choi junto a la española Lara Benito. ¿Se convertirá Madrid en la capital europea del K-Style?
- C. Alcalá, 42
- Del domingo 28 al martes 30
- Entrada libre hasta completar aforo
Por el Día Mundial del Corazón
Dos carreras solidarias
El lunes 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón. Fueron la Federación Mundial del Corazón y la Organización Mundial de la Salud quienes designaron esta fecha en el año 2000 para crear conciencia global sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención y su control. Madrid, en homenaje a sus corazones y con espíritu deportista, tiene preparadas dos carreras benéficas para la investigación sobre este órgano vital. La XVI Carrera Popular del Corazón tendrá lugar el sábado en Madrid Río con opciones de 10 kilómetros, marcha de 5, carreras infantiles, una edición virtual para realizarla en cualquier lugar y fila 0. Y las recaudaciones de la XV Carrera Menudos Corazones, este domingo en el Parque Juan Carlos I, serán destinadas a niños y niñas que sufren de problemas del corazón.
¿Qué puedo hacer con niños el finde en Madrid?
Asistir al musical de Nemo
El Teatro Pavón tiene una gran cartelera en estos momentos, y siempre cuenta con obras pensadas para los más pequeños. Entre ellas, Nemo: Aventura en el Océano está destinada a niños de 3 a 5 años, para que se diviertan con las canciones, una escenografía colorida y sus fantásticos personajes. La idea es sensibilizar a los más pequeños sobre la contaminación por plásticos y la importancia de cuidar los océanos. Nemo, junto a tortugas, delfines y medusas, emprende una divertida aventura para limpiar su hogar marino, enseñando hábitos responsables como reciclar.
- Calle de Embajadores, 9
- Hasta el 26 de octubre, el sábados a las 12:30h
- Entradas desde 15,50 euros
Adentrarse en la magia de la luna
Y para niños algo más mayores: una visita al Planetario de Madrid y a la exposición Artemisa: la magia de la Luna. El espacio jamás deja de sorprendernos, y esta muestra une arte, ciencia y mitología para explorar el satélite terrestre. Pinturas, esculturas, maquetas del módulo lunar y del cohete Saturno V, reproducciones de trajes espaciales... en un recorrido dividido en ejes como misiones espaciales y astronáutica o esculturas y pinturas de la Facultad de Bellas Artes. Quédate con este concepto: selenofilia, el amor por la Luna.
- Parque Tierno Galván en Arganzuela, Avenida del Planetario, 16
- Con entrada gratuita de martes a domingo