Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

SEVILLA

Cómo visitar la casa-palacio de Las Dueñas, la joya de la Casa de Alba


Los jardines, patios y salones de esta casa-palacio resumen la historia de Sevilla durante los últimos cinco siglos.


Cómo visitar el Palacio de Las Dueñas de la Casa de Alba en Sevilla© Alamy Stock Photo
19 de septiembre de 2025 - 17:25 CEST

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero…”. Pocos saben que estos reconocibles versos del gran poeta Antonio Machado los escribió evocando sus primeros años de vida pasados en este palacio de la capital andaluza, donde nació en 1875, cuando por aquel entonces el edificio se convirtió en casa de vecinos. No serían los únicos versos dedicados a este lugar, al rumor de sus fuentes, a esta ciudad cuya esencia se respira en su propia obra. Machado fue uno de sus moradores, pero han sido muchos los personajes ilustres cuyos nombres están vinculados a este lugar, desde la emperatriz Eugenia de Montijo a Cayetana de Alba, la aristócrata que tan feliz fue aquí. Junto a ellas, otros como el político e hispanista inglés Lord Holland, los jóvenes Eduardo VIII y su hermano Jorge VI, Alfonso XIII, Jacqueline Kennedy, Wallis Simpson, Grace Kelly y su marido Rainiero de Mónaco... 

Palacio de Las Dueñas de la Casa de Alba en Sevilla© Alamy Stock Photo

Por su valor histórico, por su riqueza artística y por muchos otros motivos, el de Las Dueñas es uno de los palacios más emblemáticos de la capital andaluza y una de sus grandes joyas. Su historia se remonta a los siglos XV y XVI, cuando tuvo su origen ligado a los Pineda, señores de Casa Bermeja, una familia de gran linaje en Sevilla. No sería hasta el siglo XVII cuando lugar pasa a formar parte de la Casa de Alba y a convertirse en escenario de importantes episodios de la historia de la ciudad. 

No solo es el edificio y su interesante mezcla de estilos gótico y mudéjar el principal atractivo de Las Dueñas, que también. Recorrer sus patios llenos de azulejos, fuentes y buganvillas es una experiencia que transporta a otra época. Pero también anima a una visita al palacio la colección de arte, tapices y muebles históricos que guarda en su interior.

Patio del Palacio de Las Dueñas de la Casa de Alba en Sevilla© Alamy Stock Photo

Hoy permanece abierto al público, gestionado por la Fundación Casa de Alba -presidida por el XIX duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo-  y se ha convertido en una parada imprescindible para quienes viajan a Sevilla.

Patio principal del Palacio de Las Dueñas de la Casa de Alba en Sevilla© Alamy Stock Photo

ASÍ ES EL RECORRIDO POR EL PALACIO DE LAS DUEÑAS

El recorrido por el conjunto palaciego comienza frente al portón neoclásico situado en el número 5 de la calle de Las Dueñas. Desde él se accede a las caballerizas y después al famoso Patio del Limonero, aquel de los recuerdos del ilustre poeta Antonio Machado.

Palacio de Las Dueñas de la Casa de Alba en Sevilla© Alfredo - stock.adobe.com
Palacio de Las Dueñas de la Casa de Alba en Sevilla© Alfredo - stock.adobe.com

Hay numerosas salas sobresalientes, pero si hay que recomendar algunas, ahí están el salón de la Gitana, que toma el nombre de la escultura de bronce que preside la habitación obra del artista valenciano Mariano Benlluire; la sala de los Carteles, donde se pueden ver carteles de la Feria y de la Semana Santa sevillana de hace más de un siglo; la sala del Tablao, donde Doña Cayetana practicaba flamenco con su maestro y gran amigo Enrique el Cojo; y la capilla, en la que hace un tiempo se celebraba misa cada domingo. A todas estas estancias se accede desde la antecapilla, toda una pinacoteca en sí misma. Y, atravesando el claustro, al patio del Aceite y al antepatio, donde puedes ver esculturas de la época romana de gran valor.

Escultura en el Salón de la Gitana del Palacio de las Dueñas en Sevilla© Alamy Stock Photo
Escultura en el Salón de la Gitana.

LOS JARDINES

Los jardines son un verdadero oasis en Sevilla. Naranjos, palmeras, buganvillas y jazmines esperan al visitante en un espcio que respira la tranquilidad de los patios andaluces, con el sonido constante del murmullo del agua como telón de fondo. Los senderos sombreados invitan a pasear sin prisa y los rincones escondidos a parar y disfrutar de su ambiente íntimo y perfumado. Para finalizar el recorrido, tienes que dejar atrás la fachada de buganvillas y descansar en el jardín de Santa Justa, será la mejor despedida para este viaje a través del arte y la historia.

Patio del Aceite del Palacio de Las Dueñas de la Casa de Alba en Sevilla© Alamy Stock Photo
Patio del Aceite

LO MÁS PRÁCTICO

El palacio ofrece a los visitantes distintos tipos de experiencias. Desde visitas con audioguías (14 €) o con guía oficial (19 €), a visitas guiadas nocturnas (22 €). La visita más especial es la que recrea en el patio una versión reducida y escenificada de la ópera Carmen de Bizet, acompañados por la melodía del piano. También se realizan experiencias donde se recorre el palacio a través de la poesía y la música que ponen los pelos de punta y permite conocer mejor esta gran joya de Sevilla. 

Horario: de 10:00 a 18:00, de octubre a marzo y de 10:00 a 19:00, de abril a septiembre. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.