Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

EVENTO ÚNICO

La Plaza Mayor de Madrid como nunca la habías visto: moda, historia y curiosidades que seguro no sabías


Será este jueves cuando la capital se vista de gala, transformando este emblemático espacio en una pasarela de las nuevas creaciones de Carolina Herrera. Una nueva curiosidad que añadir a este icónico punto de encuentro madrileño.


Arco de acceso a la Plaza Mayor de Madrid© f11photo - stock.adobe.com
Actualizado 16 de septiembre de 2025 - 18:14 CEST

La moda internacional tiene una cita histórica el 18 de septiembre en un lugar simbólico de Madrid: la Plaza Mayor, el gran espacio de encuentro de la capital, que acogerá el desfile de la colección primavera-verano 2026 de Carolina Herrera. Bajo la dirección creativa de Wes Gordon, la firma presentará por primera vez en más de cuarenta años su colección principal fuera de Nueva York. Y el lugar elegido es un escenario único: símbolo de la historia española y, al mismo tiempo, corazón vibrante de la ciudad.

Para el propio Gordon, esta elección es una auténtica “declaración de amor a España”, pues la colección integrará el trabajo de artesanos y creativos locales, celebrando la tradición de la artesanía española, unida a la elegancia atemporal que caracteriza a la casa Herrera. “Madrid tiene una energía vibrante y una cultura efervescente, hogar de innumerables creativos con una visión única de la belleza y la alegría. Cada vez que visito Madrid, me recargo de inspiración”, declaró el director creativo al anunciar el evento.

Plaza Mayor Madrid

Focos, cámaras y modelos sustituirán por unas horas a las terrazas repletas de turistas y madrileños, cambiando el aspecto de este mítico espacio de la capital. Un acontecimiento único en el que la moda, el patrimonio y la vida urbana se entrelazarán, y la Plaza Mayor se convierta en escaparate mundial.

TODO PASA EN LA PLAZA MAYOR

Si el desfile es efímero, el escenario que lo acoge es eterno. Tanto que ya ha cumplido su cuarto centenario. Mandada construir a principios del siglo XVII bajo el reinado de Felipe III —cuyo monumento ecuestre se encuentra en su mismo centro—, no hay ocasión que no se celebre en esta plaza alegre y bulliciosa, centro neurálgico para los locales y visita obligada para los turistas: saetas en Semana Santa, zarzuela en San Isidro, mercadillos en Navidad… Todo pasa en este recinto cuadrado y simétrico. Su agenda nunca para.

Terraza en la Plaza Mayor de Madrid© Alamy Stock Photo

Bares de toda la vida con aire cañí; cuevas en la Cava de San Miguel, tras cruzar el Arco de Cuchilleros, que acogen mesones tradicionales —El Boquerón, La Tortilla, La Guitarra, El Champiñón… y las célebres Cuevas de Luis Candelas (lascuevasdelusicandelas.com), donde el bandolero se ocultaba para planear sus fechorías—; comercios centenarios y un lugar de especial interés: la Casa de la Panadería, actual sede de la oficina de turismo, cuyas fachadas lucen frescos que representan alegorías y figuras mitológicas.

Te contamos otras muchas curiosidades de ayer y hoy que te van a llamar la atención en este espacio convertido en pasarela de moda:

  • No siempre se llamó Plaza Mayor. Fue primero Plaza del Arrabal, después Plaza de la Constitución, más tarde Plaza Real, y en 1939 recuperó su nombre actual. 
  • Hoy la Plaza Mayor acoge mercados, fiestas, conciertos, espectáculos y, desde ahora, desfiles de moda, pero a lo largo de su historia también ha sido escenario de proclamaciones reales, beatificaciones, corridas de toros e incluso autos de fe de la Inquisición. 
Casa de la Panadería, Plaza Mayor, Madrid© Noradoa - stock.adobe.com
  • La Casa de la Panadería guarda sus secretos: su balcón central estuvo reservado históricamente para la familia real y en sus frescos puede verse un dragón escondido, símbolo de la protección de la plaza.
  • Su fisonomía ha cambiado con los siglos. La plaza ardió en tres ocasiones (1631, 1670 y 1790) y tras el último incendio, el arquitecto Juan de Villanueva le dio el aspecto rectangular, uniforme y rojizo que hoy admiramos.
  • Todos los edificios tienen el mismo número de plantas (tres), excepto las torres angulares que rompen la monotonía.
Bocadillo de calamares en la Plaza Mayor de Madrid© Oscar - stock.adobe.com
  • El bocadillo de calamares es un clásico de toda la vida en la ciudad, pero alrededor de la plaza tiene su “meca”. Bares como la cervecería La Campana o La Ideal (barlaideal.com) se disputan el título del mejor.
  • La escultura de Felipe III, que preside el centro, fue un regalo de Florencia y estuvo a punto de quedarse en Italia antes de cruzar los Alpes.
Sombrerería Casa Yustas, Plaza Mayor, Madrid© @casayustas
Sombrerería Casa Yustas.
  • Abrió en 1886 y desde entonces, Casa Yustas (casayustas.com), sigue vendiendo sombreros, uniformes y prendas clásicas, resistiendo al paso del tiempo y a las franquicias. Muy cerca está La Favorita (lafavoritacb.com), abierta en 1894 y en manos de la cuarta generación de una familia apasionada por la sombrerería.
  • Los nombres de calles cercanas como Botoneras, Sal o Postas recuerdan los antiguos oficios y mercados que se concentraban en torno a la plaza.
casa botin Antigua bodega
Casa Botín, el restaurante más antiguo del mundo.
  • Muy cerca, en la calle de Cuchilleros, se encuentra el Sobrino de Botín, el restaurante más antiguo del mundo (1725), famoso también por aparecer en obras de Hemingway como Fiesta y Muerte en la tarde.
  • En una de sus esquinas está la taberna Los Galayos (losgalayos.net), célebre por su comedor histórico y por haber sido punto de encuentro de intelectuales de la Generación del 27.
  • La Plaza Mayor también ha sido escenario de cine: aquí se rodaron películas como La corte del faraón (1985) o El perro del hortelano (1996).
  • Y como todo viaje tiene continuidad, la plaza es la puerta de entrada a su entorno inmediato: las tabernas castizas de la Cava Baja y la Cava Alta para tapear con un vermut de grifo, o, a pocos minutos, iconos como la Puerta del Sol, el Mercado de San Miguel o el Palacio Real.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.