Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

SERIES DE MODA

El Barrio Latino de París: descubre el último escenario de ''El verano en que me enamoré''


El estreno este miércoles 17 de septiembre del episodio final de la serie lleva al corazón bohemio de la capital francesa para recorrer sus calles adoquinadas, cafés literarios y rincones históricos que sirvieron de escenario de rodaje.


El verano en que me enamoré, la serie de Amazon Prime que  llega a su fin este miércoles 17 de septiembre con el estreno del episodio final de la temporada© Erika Doss/Prime
16 de septiembre de 2025 - 16:30 CEST

El verano en que me enamoré, la exitosa adaptación de la trilogía juvenil de Jenny Han, que ha enganchado a los millennials, llega a su fin este miércoles 17 de septiembre con el estreno en Prime Video del episodio final, el número 11 de la temporada. La serie narra la historia de Belly Conklin, una joven interpretada por Lola Tung, que pasa cada verano en Cousins Beach –una pequeña y ficticia localidad costera– con la familia Fisher, donde vive un intenso triángulo amoroso con los hermanos Conrad (Christopher Briney) y Jeremiah Fisher (Gavin Casalegno), mientras descubre el amor, la amistad y su propio camino hacia la madurez.

Jeremiah (Gavin Casalegno), Belly (Lola Tung) y Conrad (Christopher Briney) en una escena de la tercera temporada.© Erika Doss/Prime
Media Image© Erika Doss/Prime

En los capítulos anteriores, hemos visto a Belly por la costa de Nueva Inglaterra y la universidad ficticia Finch College, coincidiendo con los veranos que marcaron su adolescencia y los retos de su primer año universitario. Ahora, la historia da un salto a Europa y se traslada a París para continuar sus estudios y explorar su independencia, dejando atrás el ambiente familiar. ¿Y qué lugar ha escogido? El distrito 5º, el Barrio Latino, situado en la margen izquierda del río Sena, un perfecto telón de fondo romántico e inspirador para el crecimiento personal de Belly, aunque la trama original de los libros situaba este viaje en España.

El verano en que me enamoré, la serie de Amazon Prime que  llega a su fin este miércoles 17 de septiembre con el estreno del episodio final de la temporada© Erika Doss/Prime

Con la Universidad de la Sorbona, sus calles adoquinadas, sus librerías centenarias, sus cafés y restaurantes históricos, así como uno de los jardines más bonitos de la ciudad, este distrito bohemio y vibrante de París es el lugar perfecto para que la protagonista viva nuevas experiencias, reflexione sobre sus relaciones y explore su identidad en una ciudad tan rica en cultura como en historia.

Si quieres sentirte como la protagonista de la serie que está en boca de todos, estos son los lugares que no pueden faltar en tu recorrido por el Barrio Latino. Algunos de estos rincones, además, te sonarán, porque es el barrio en el que tiene su apartamento la protagonista de Emily en París y se han rodado muchas de las escenas de esta otra serie de éxito, que también estrena nueva temporada, pero para ello habrá que esperar al mes de diciembre.

El verano en que me enamoré, la serie de Amazon Prime que  llega a su fin este miércoles 17 de septiembre con el estreno del episodio final de la temporada© Erika Doss/Prime
El verano en que me enamoré, la serie de Amazon Prime que  llega a su fin este miércoles 17 de septiembre con el estreno del episodio final de la temporada© Amazon Content Services LLC

LA RUE MOUFFETARD

En la plaza de la Contrescarpe, cerca de la estación de metro place Monge (línea 7) arranca la que es una de las calles más antiguas de la ciudad. Empedrada hasta su final en la plaza Saint-Médard, donde está la iglesia del mismo nombre, el paseo por ella te permitirá disfrutar de una sucesión de mercados, cafés y pequeños bistrós que muestran el encanto cotidiano de la vida parisina. Encontrarás boutiques de quesos y otras delicatessen, boulangeries (panaderías), como Le Fournil de Mouffetard (en el número 123) o L'Essentiel (en el 113) –con una variedad de panes y pasteles artesanales premiados–tiendas de té, floristerías, creperías, restaurantes de cocina francesa, libanesa o italiana, como Tripletta Latin (triplettapizza.com), donde sentarse a degustar una de sus ricas pizzas que están cobrando fama.

Barrio latino de París, pastelería Le Fournil de Mouffetard© @Le Fournil de Mouffetard
Pastelería Le Fournil de Mouffetard, en el número 123.

CAFÉS LITERARIOS Y BISTRÓS

Desde cafés literarios hasta bistrós con menús contemporáneos, el Barrio Latino está lleno de espacios para detenerse, observar y sentir la ciudad, como hará Belly para adentrarse en la vida parisina más romántica y bohemia. Para no perderte, el café de la Nouvelle Mairie, conocido por su clientela habitual de escritores y artistas locales; el Café Delmas (cafedelmas.com) –en una encantadora placita, ideal para observar la vida parisina mientras tomas un café–, L’Ours et la Vieille Grille, un antiguo teatro convertido en librería que es punto de encuentro de poetas y bibliófilos y el Shakespeare & Company Café (shakespeareandcompany.com), con vistas a Notre-Dame, y junto a la icónica librería del mismo nombre que ha sido refugio de escritores como Hemingway y Joyce. Su ambiente acogedor y su colección de libros antiguos y modernos la convierten en un escenario ideal para pasar una tarde soñando con un buen libro.

Barrio latino de París, librería Shakespeare & Company Café© @ Shakespeare & Company Café
Shakespeare & Company Café, una librería icónica con vistas a Netre-Dame.

Si hablamos de bistrós, le Procope (procope.com), fundado en 1686, es el café más antiguo de París, frecuentado por figuras como Voltaire y Rousseau. Antiguo también, de 1845, es Polidor (polidor.com), en el que recalaban James Joyce y Ernest Hemingway. Y anota dos direcciones más: el elegante Les Petits Pois, junto al Jardín des Plantes; y Bistro des Lettres (bistrodeslettres.com), en el Boulevard Saint-Germain.

LA PLAZA DEL PANTEÓN

Punto de encuentro de la vida intelectual y cultural parisina, la plaza está rodeada de edificios históricos y académicos, y tiene su joya en el mismo centro. El Panteón, el gran monumento del Barrio Latino, fue concebido originalmente como iglesia dedicada a Santa Genoveva, hoy funciona como mausoleo, donde descansan figuras ilustres de la historia francesa como Voltaire, Rousseau, Victor Hugo y Émile Zola. Su imponente cúpula y su fachada clásica son un punto de referencia visual, mientras que su interior alberga frescos y esculturas que narran la historia de Francia. La visita incluye la cripta y, en temporada, la posibilidad de subir a la columnata para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. ¿Más edificios para admirar? La Universidad de la Sorbona, y la iglesia de Saint-Étienne-du-Mont, con unas preciosas vidrieras y la tumba de la patrona de París.

Barrio latino de París, © Forance - stock.adobe.com
El Panteón es el gran monumento del Barrio Latino.

JARDINES DE LUXEMBURGO

El Barrio Latino también tiene su lugar de esparcimiento: un parque con historia. Su origen fue un palacio a la italiana que mandó construir la reina María de Médicis a su medida que le recordara a su tierra natal y hoy es la sede actual del Senado francés. A su alrededor se crearon unos jardines inspirados en el florentino de Boboli, que poco a poco fueron ampliándose. En sus 25 hectáreas hoy se disfruta de fuentes, praderas, parterres, bosques, un gran estanque, zonas deportivas y miles de flores. Perfectos para un paseo tranquilo o un momento de introspección.

Barrio latino de París, jardines de Luxemburgo© chrisdorney - stock.adobe.com
Los magníficos jardines de Luxemburgo sirven de lugar de ocio y esparcimiento.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.