Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Sara Carbonero visita el museo interactivo TeamLab Planets de Tokyo en el mes de agosto de 2025 durante sus vacaciones en Japón© @saracarbonero

JAPÓN, EL PAÍS DE MODA

Este es el museo que Sara Carbonero recomienda visitar si viajas a Tokyo: ''Es maravilloso''

La presentadora no ha podido resistirse a viajar a Japón, el país de moda, ni a este museo que fascina a todos los que lo visitan


11 de agosto de 2025 - 17:24 CEST

El verano es para viajar y Sara Carbonero lo sabe mejor que nadie. Tras pasar unos días el pasado mes de julio en uno de sus lugares favoritos del mundo, Cádiz, al que ella misma califica en sus redes sociales como el sitio “donde la magia sucede” y en el que ha pasado unos días disfrutando del sol y la playa, ahora cambia de país, y hasta de continente, para dar comienzo a un viajazo internacional, de esos que uno tiene que emprender al menos una vez en la vida.

La periodista y presentadora se encuentra en la capital de Japón, Tokio, donde hemos podido verla visitando –eso sí, bajo la lluvia, algo que no parecía importarle– el templo de Senso-ji, el edificio religioso más antiguo de la ciudad y uno de sus imprescindibles.

Museo interactivo TeamLab Planets de Tokio, récord Guinness por ser uno de los museos más visitados del mundo© TeamLab Planets

Pero no es lo único que nos ha mostrado, porque Sara Carbonero parece haber quedado fascinada por uno de sus museos más curiosos, en una ciudad en la que podemos decir que hay decenas, sino cientos de ellos, de todo tipo y género. Hablamos de TeamLab Planets, el museo de un único artista más visitado del mundo. Un récord Guinness que alcanzó entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024, situándose por encima de otros como el Museo Van Gogh de Ámsterdam. También ha sido reconocido en el top 5 de los museos más populares del mundo según Google y como ‘Asia’s Leading Tourist Attraction 2023’ en los World Travel Awards.

Sara Carbonero visita el museo interactivo TeamLab Planets de Tokyo en el mes de agosto de 2025 durante sus vacaciones en Japón© @saracarbonero

¿DÓNDE ESTÁ TEAMLAB PLANETS?

Para visitar este museo, como lo ha hecho Sara Carbonero, hay que dirigirse al barrio de Toyosu, que alberga un famoso mercado, además del de TeamLab Planets. 

¿QUÉ ES TEAMLAB PLANETS?

Desafiando a la percepción más tradicional del arte, de TeamLab Planets podemos decir que es más que un museo de arte es una experiencia inmersiva y sensorial donde te sumergirás completamente en las obras, incluso llegándote a convertir en parte de ellas. Para ello, la premisa del colectivo de artistas que forman este museo hablan de una "coexistencia armoniosa de lo natural y lo tecnológico" para lo que han creado diferentes ambientes (digitales) que permanecen en constante evolución y que responden a la presencia y los movimientos de los visitantes.

Sara Carbonero visita el museo interactivo TeamLab Planets de Tokyo en el mes de agosto de 2025 durante sus vacaciones en Japón© @saracarbonero
Sara Carbonero visita el museo interactivo TeamLab Planets de Tokyo en el mes de agosto de 2025 durante sus vacaciones en Japón© @saracarbonero

La visita a este museo interactivo (inaugurado en 2018 y ampliado en 2025) consiste en toda una experiencia sensorial en la que se involucra todo el cuerpo, como hemos podido ver en las imágenes que Sara Carbonero ha mostrado en su perfil de Instagram. Un recorrido diseñado para estimular nuestros sentidos y donde da igual las veces que lo visites porque cada una de ellas será una experiencia diferente. Como curiosidad, no llevarás durante la visita ni zapatos, ni calcetines, incluso llegarás a mojarte, explorando las obras descalzos, para sentirlas aún más de cerca. El itinerario está marcado y se siguen una serie de carteles que no dan lugar a pérdida, pero siempre haciéndolo por libre y cada uno a su ritmo. 

PRINCIPALES INSTALACIONES

Son 10.000 metros cuadrados y quedan divididos en diferentes zonas. 

  • Agua: Esta es una de las áreas más icónicas en la que se camina a través de una piscina de agua con peces koi digitales proyectados. Los peces reaccionan y cambian de color con el movimiento de las personas. La sensación de estar "caminando sobre el agua" es una de las experiencias más llamativas.
  • Jardín de las orquídeas flotantes: Una sala con miles de orquídeas reales que florecen flotando en el aire. Aquí la experiencia no es solo visual, también intervienen la parte olfativa y auditiva. La instalación cambia dinámicamente en función de la interacción de los visitantes.
  • Sala de los espejos: en esta sala las luces LED suspendidas crean un efecto de infinito, cambiando de color y patrón. Los visitantes pueden influir en el espectáculo a través de una aplicación de teléfono inteligente.
  • Sala de los globos gigantes: Un espacio lleno de globos de helio brillantes y de colores que rebotan. Se pueden mover y jugar con ellos, creando una experiencia lúdica y envolvente.
  • Universe of Fire Particles Falling from the Sky: una instalación digital que se asemeja a una columna de fuego y crea un espectáculo visual impactante. 
Sara Carbonero visita el museo interactivo TeamLab Planets de Tokyo en el mes de agosto de 2025 durante sus vacaciones en Japón© @saracarbonero

A las instalaciones existentes, este 2025 se han sumado nuevas (aquí sí se visitan calzados): 

  • Athletic Forest: un espacio para experimentar y pensar el mundo en tres dimensiones mediante el movimiento del cuerpo. Incluye: Rapidly Rotating Bouncing Spheres: esferas que giran rápidamente y se detienen al acercarse; Multi Jumping Universe: superficies elásticas para saltar; Aerial Climbing through a Flock of Colored Birds: barras suspendidas en el aire para desplazarse en tres dimensiones; Balance Stepping Stones in the Invisible World: piedras que reaccionan con luz y sonido al pisarlas; Inverted Globe Graffiti Nature–Red List: dibujar criaturas que cobran vida en un globo invertido; Sliding through the Fruit Field: tobogán interactivo entre frutas y pelotas. 
  • Catching and Collecting Extinct Forest: un entorno donde explorar, capturar y liberar animales extintos con la ayuda de una aplicación para smartphone, almacenando la información en un libro de colección digital.
  • Future Park: un parque educativo de co-creación donde las obras evolucionan con la participación de los visitantes. Incluye: Sketch Umwelt World: dibujos que aparecen en 3D y vuelan por el espacio; A Table where Little People Live: mesa interactiva con pequeños personajes; A Musical Wall where Little People Live: pared musical que reacciona a objetos colocados; A Window to the Universe where Little People Live: ventana interactiva al universo de los pequeños personajes. 
Museo interactivo TeamLab Planets de Tokio, récord Guinness por ser uno de los museos más visitados del mundo© TeamLab Planets

También cuenta con nuevas instalaciones artísticas, Autonomous Abstraction, con puntos de luz que sincronizan color y ritmo; y Existence in the Flow Creates Vortices, con remolinos creados por el movimiento de las personas. 

Museo interactivo TeamLab Planets de Tokio, récord Guinness por ser uno de los museos más visitados del mundo© TeamLab Planets

RECOMENDACIONES PARA VISITAR TEAMLAB PLANETS

Para evitar colas, lo mejor será adquirir con antelación las entradas a través de ka web: teamlab.art/jp/e/planets.

Ubicación: 6-1-16 Toyosu, Koto-ku.

Horario: 9:00–22:00 (horarios especiales en festivos).

¿Cómo llegar? La forma más sencilla es tomar el metro, la línea Yurikamome hasta la estación de Shin-Toyosu. El museo está a solo 1 minuto a pie. También se puede llegar a pie en unos 10 minutos desde la estación de Toyosu de la línea Yurakucho.

Duración de la visita: El recorrido completo suele durar entre 1 y 2 horas, aunque no hay límite de tiempo para permanecer en las salas. Algunos visitantes pasan más de 3 horas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.