Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Los Reyes Felipe y Letizia y la reina Sofía celebran una cena con autoridades en el Palacio de Marivent de Palma, Mallorca© Getty Images

PALMA

Así es el Palacio de Marivent, la residencia de Mallorca donde la Familia Real pasa sus vacaciones de verano

Silencioso durante buena parte del año, volverá a cobrar vida dentro de unos días, cuando los monarcas lleguen a la isla. ¿Sabes que sus jardines están abiertos al público para paseos tranquilos con vistas al Mediterráneo?


16 de julio de 2025 - 7:30 CEST

Cada verano, Mallorca se convierte en un discreto epicentro de la vida familiar y pública de la Casa Real y este año no será diferente. El Palacio de Marivent, su residencia en la isla, vuelve a ponerse a punto para recibir a los Reyes y a sus hijas, Leonor y Sofía, que llegarán en tan solo unos días según lo previsto a este  "trozo de cielo en la tierra", como se ha referido a la mayor de las Baleares en varias ocasiones Felipe VI, destacando la belleza y el encanto de Mallorca como destino vacacional. 

Durante las próximas semanas, la familia real combinará descanso con algunos compromisos oficiales. Es habitual que Felipe VI y la reina Letizia se reúnan con autoridades baleares, celebren audiencias y, en algunos casos, reciban a personalidades internacionales, como hicieron en su día con Barack Obama, o anteriormente don Juan Carlos y doña Sofía, cuando acogieron en Marivent al entonces príncipe Carlos y a la recordada Lady Di. 

Reyes Felipe y Leticia en la recepción celebrada el pasado año en el Palacio de Marivent.© Carlos Alvarez
Los Reyes Felipe y Letizia en la recepción celebrada en el verano de 2023.

Cada verano, los Reyes —acompañados de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía— se instalan en Marivent durante varias semanas. Desde allí combinan su agenda institucional con momentos de privacidad. Siempre con la discreción que caracteriza sus estancias, se les ha visto navegando por la bahía de Palma, visitando mercados locales o disfrutando de eventos culturales. No faltan tampoco las visitas al Palacio de la Almudaina, los paseos por el puerto, los saludos desde el embarcadero e incluso alguna imagen familiar que, año tras año, marca el arranque del verano en la isla. Silencioso durante buena parte del año, Marivent vuelve así a cobrar vida.

Palacio de Marivent, Palma, en Cala Major, Mallorca© Getty Images

MAR Y VIENTO, UN NOMBRE MUY POÉTICO

Aunque no es un palacio real en sentido estricto, Marivent se ha convertido en el gran símbolo del verano de la monarquía española. Se alza sobre un acantilado en Cala Major, en la costa oeste de Palma, en una suave ladera que desciende hacia el Mediterráneo. Su nombre en catalán resume perfectamente su esencia: "mar y viento", un palacio abierto al horizonte y acariciado por la brisa marina.

A diferencia de otras residencias reales en España, Marivent no tiene orígenes aristocráticos ni siglos de historia monárquica. Fue construido en los años 20 del siglo pasado por el arquitecto Guillem Forteza, por encargo del mecenas griego Juan de Saridakis. Tras la muerte del propietario, su viuda donó la finca al Estado balear con la condición de que se convirtiera en museo. Sin embargo, tras varios cambios de rumbo institucional, acabó siendo cedida a la Familia Real en los años 70. Desde entonces, Marivent ha sido la residencia veraniega oficial de los Reyes de España. Aunque no ostenta el rango de palacio real en sentido estricto, cumple esa función estacional.

Palacio de Marivent, Palma, Mallorca, residencia de la Familia Real© Alamy Stock Photo
El palacio, de arquitectura racionalista, fue construido en los años 20 del siglo XX.

ENTRE LA DISCRECIÓN Y EL MEDITERRÁNEO

Marivent es un lugar discreto. Su arquitectura, de estilo racionalista e inspiración mediterránea, es sobria y funcional. El palacio está protegido por un cinturón natural de vegetación –y, por supuesto, de seguridad– que garantiza la intimidad de la Familia Real. Al mismo tiempo, tiene acceso rápido tanto al centro de Palma como a las principales playas y calas de la isla. Un refugio estratégico, a medio camino entre lo institucional y lo familiar.

Dentro del recinto, don Felipe VI y la reina Letizia no se alojan en el edificio principal, sino en Son Vent, una masía independiente que en su día perteneció al Ejército del Aire. Esta vivienda fue cedida al monarca por un período de 99 años y se ha convertido en su refugio durante los veranos en la isla. La propiedad, de unos 650 metros cuadrados, se distribuye en dos plantas e incluye varios salones, dormitorios, terrazas con vistas al mar y una piscina privada.

La Familia Real posa en los Jardines del Palacio de Marivent en 2019.© GTRES
La Familia Real posa en los Jardines del Palacio de Marivent en 2019.

¿SE PUEDE VISITAR EL PALACIO?

Al tratarse de una residencia privada de la Familia Real, el interior del Palacio de Marivent no está abierto al público. Sin embargo, sus jardines sí pueden visitarse durante buena parte del año, salvo en los periodos en los que el recinto está ocupado por los Reyes.

Con más de 9000 metros cuadrados de extensión, estos jardines permiten un paseo tranquilo entre una cuidada variedad de especies vegetales —en su mayoría autóctonas, como pinos, higueras o algarrobos—, aunque también hay presencia de plantas foráneas como el bambú o el pitosporo. El recorrido incluye fuentes, zonas de sombra, esculturas originales de Joan Miró (cedidas por la familia del artista) y espacios de descanso con vistas al mar.

Escultura de Joan Miró en los jardines del palacio de Marivent, Palma, Mallorca© Alamy Stock Photo

El paseo por los jardines de Marivent discurre entre especies vegetales autóctonas, fuentes y esculturas de Joan Miró

Los jardines son uno de los rincones verdes favoritos tanto para los vecinos como para los visitantes que desean acercarse, aunque solo sea simbólicamente, a esta residencia real. Lo ideal es visitarlos a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando reina el silencio.

A los jardines de Marivent se accede por la avenida de Joan Miró, 229. Están abiertos todos los días –excepto durante la estancia oficial de la Familia Real (julio y agosto) y algunos festivos– con el siguiente horario: de mayo al 14 de julio y del 16 al 30 de septiembre, de 9 a 20 horas; de octubre a abril, de 9 a 16:30 horas. La entrada es gratuita, y son un lugar ideal para pasear con calma entre vegetación autóctona, esculturas y vistas al mar.

Fundación Pilar i Joan Miró© @proyectod_home y miromallorca
Fundación Pilar i Joan Miró.

CERCA DE MARIVENT 

Fundación Pilar i Joan Miró

Justo al lado del palacio se encuentra el lugar donde vivió y trabajó, en sus últimos años, Joan Miró, uno de los grandes creadores del siglo XX. El conjunto está formado por tres espacios diferenciados, pero conectados entre sí: el Edificio Moneo, construido tras la muerte del artista y destinado a exposiciones, actividades y archivo; el Taller Sert, diseñado en los años 50 por el arquitecto Josep Lluís Sert como su estudio principal; y la casa de Son Boter, una antigua posesión mallorquina que Miró utilizó como segundo taller y donde aún se conservan sus dibujos y trazos originales sobre las paredes. Todo el recinto puede recorrerse a pie, en un entorno tranquilo y ajardinado, que permite adentrarse tanto en la obra como en la vida cotidiana del artista (miromallorca.com).

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.