Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Aitana y Plex visitando la bodega Latarce, Toro, Zamora y campos de lavanda de Tiedra, Valladolid© Adobe Stock/@bodegalatarce

VALLADOLID Y ZAMORA

De Tiedra a Toro: la escapada rural de Aitana y Plex entre lavanda, vino y raíces

Ni Ibiza ni Formentera, la pareja ha elegido la tierra del creador de contenido para su última escapada.


14 de julio de 2025 - 18:18 CEST

Aitana Ocaña está atravesando una de sus etapas más felices. Ha lanzado recientemente su cuarto disco de estudio, Cuarto azul, “su trabajo más personal e internacional”, esta semana comienza su gira de verano Metamorfosis Seasons en Barcelona, después de un año sin subirse al escenario, y acaba de cumplir sus 26 años en Ibiza, junto a Plex, su nueva pareja desde hace solo unas semanas. Tras disfrutar hace solo unos días en un yate de fiestas, puestas de sol, kayaks, sesiones DJ, tarta de tres pisos, compras, carreras de karts y paellas en Casa Jondal, este fin de semana, su plan ha sido muy distinto.

Media Image

La cantante y el conocido youtuber han aprovechado para viajar a dos lugares del centro de la península muy vinculados a este, donde están las raíces de este: Toro, en Zamora, y a solo 15 minutos en coche, pero ya en la provincia de Valladolid, Tiedra, de donde son sus padres y sus abuelos. Sigamos su ruta:

La primera parada de su itinerario ha sido Tiedra, un pueblo en las estribaciones de los Montes Torozos, rodeado de tierras de labor, que, en el mes de julio, hace furor entre los apasionados de la aromaterapia y de los selfies, gracias a la floración de la lavanda. Sus campos no son tan conocidos como los de Brihuega, en Guadalajara, pero son igual de espectaculares. Hace algo menos de 20 años, buscando alternativas al cultivo del cereal, comenzó una pequeña explotación y ahora son más de 400 hectáreas las que dedica Tiedra a la lavanda, y cada año suma alguna más.

Floración de la lavanda en Tiedra, Valladolid© Tiedra de Lavanda

Antes de lanzarse a visitar los campos conviene pasar por el centro de interpretación Tiedra de Lavanda (tiedradelavanda.es), a la entrada de la localidad, para conocer sus variedades, sus formas de cultivo o cómo se consiguen extraer los aromas de la flor. Junto al edificio se encuentra una destilería dedicada a la extracción de aceites esenciales y campos de lavanda, uno de ellos de ensayo de variedades. Desde la oficina se organizan estos días visitas, talleres de ramos con pícnic y sesiones de mindfulness al atardecer en los campos.

Festival de la Lavanda y floración en Tiedra, Valladolid© Tiedra de Lavanda

La lavanda es una de las flores preferidas de las abejas y con la floración los apicultores se desplazan a los campos para obtener mieles uniflorales. Así lo hacen en Setentaynueve (setentaynueve.es), la empresa familiar dedicada a la producción de derivados de la colmena que han visitado Aitana y Plex este fin de semana, junto a la hermana de este, Aniplex, que también es creadora de contenido. ¿Por qué ese nombre? “Porque es el número atómico del oro, y eso es lo que la miel, precisamente la de lavanda que ya hacía nuestro padre, representa para nuestra familia”, dicen sus propietarios, los hermanos Óscar y Samuel.

Castillo y pueblo de Tiedra, Valladolid© Alamy Stock Photo

No sabemos si Plex ha enseñado a Aitana otros lugares imprescindibles de Tiedra, pero si es así, le habrá enseñado también el castillo del siglo XII, una de las fortalezas más bellas de la provincia, cuyo interior se puede visitar para ver el patio de armas, el calabozo y contemplar las vistas que ofrece desde sus almenas.

Tampoco hay que perderse su plaza Mayor porticada, las iglesias de El Salvador y San Miguel, el pósito, la arquitectura popular y el Observatorio Astronómico Cielo y Tiedra (cieloytiedra.com), con certificado Starlight, que organizan observaciones nocturnas de estrellas con sus telescopios y proyecciones en su planetario.

Aitana y Plex en la bodega Latarce, Toro, Zamora© @bodegalatarce
Aitana y Plex en la bodega Latarce, Toro, Zamora© @bodegalatarce
Bodega Latarce, Toro, Zamora© @bodegalatarce

Muy cerca, a 20 minutos en coche, la pareja de moda hizo parada en la Bodega Latarce (bodegalatarce.com) de Toro, su pueblo natal, donde se fotografiaron junto a sus fundadores, la familia San José-Fito. Organizan visitas a la bodega, catas en la sala de barricas y también cuentan con una variada propuesta gastronómica basada en el producto local y de temporada, que se puede degustar tanto en el gastrobar, como en el restaurante, de la que dieron buena cuenta Aitana y Plex.

Colegiata de Toro, Zamora© Turismo de Zamora / foto: Mynt.

Bocado a bocado también se van degustando los atractivos de este Pueblo Mágico, empezando por la colegiata de Santa María la Mayor, una auténtica joya, que deslumbra por su portada de la Majestad, prodigio de la iconografía medieval, su gran cantidad de obras de arte y la panorámica desde la torre.

Monasterios, iglesias, soportales, castillos, bodegas…, la cosecha de monumentos de Toro es tan sustanciosa como suele ser cada año la del vino. El paseo se debe comenzar en el interior del alcázar, en uno de los extremos del paseo del Espolón, donde está la oficina de turismo, y luego ir descubriendo la plaza de toros, una de las más antiguas de España, o el teatro Latorre, referentes de la rica vida cultural y festiva de la localidad. Luego continuar visitando sus templos principales, el monasterio del Sancti Spiritus –en el que venden unos deliciosos dulces–, el puente Mayor –el más antiguo de los que cruzan el Duero–, la torre del Reloj… Y luego más bodegas, porque el vino es el que también hacen mágico a este pueblo del que tan orgulloso está Plex y quiero compartirlo con su novia.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.