Explorar España es el sueño de los jóvenes. Aunque muchos planean salir al extranjero este verano, el deseo de descubrir los rincones de nuestro país sigue muy presente, pero, increíblemente ¡sale más caro! De hecho, un estudio realizado por la plataforma de reservas de tren y autobús Trainline revela que 7 de cada 10 jóvenes optarían por viajar dentro del país si los costes fueran más accesibles. Con la intención de facilitar ese deseo y demostrar que no tiene por qué ser un lujo, la compañía ha lanzado una guía en colaboración con Mapi Amela –fundadora de Ahorradoras y experta en finanzas personales– pensada para los viajeros de entre 18 y 30 años que quieren pasar sus vacaciones y no resentirse. Hemos hablado con ella y nos da algunas pistas:
¿Cómo surgió la idea de crear esta guía de ahorro?
Para conseguir los mejores precios en mis viajes profesionales, que cada vez son más continuos, pero también para las escapadas en familia –nos encanta viajar en tren– uso Trainline, ya que esta permite encontrar la ruta más rápida y económica desde una sola app. Se pusieron en contacto conmigo porque querían ayudar a ahorrar a las personas este verano en todo, no solo en transporte y dije que sí de cabeza a la propuesta de crear esa guía. Sinceramente, veo que muchas familias se quedan sin poder salir de viaje que sí permiten a otras, con ingresos parecidos, ir de vacaciones por no llevar a cabo ciertos consejos que son muy sencillos.
Según los datos del estudio, el 70 % de los jóvenes afirma que viajaría más por España si los precios fueran más bajos. ¿Crees que los costes siguen siendo una barrera importante para moverse dentro del país?
Desde luego. Hay una gran diferencia de precio, principalmente si se viaja en avión. Sale más económico ir a ciudades conocidas de otros países que a la mayoría de aeropuertos secundarios dentro de España. Entonces, no lo piensan dos veces y escogen esa opción.
"Tenemos que volver de vacaciones con las pilar cargadas y sin que nuestra economía se vea resentida"
El transporte aparece como la gran preocupación a la hora de planificar unas vacaciones. ¿Por qué crees que se percibe como tan caro, y qué alternativas recomendarías para viajar por España de forma más económica?
Se puede ir de precio si nos ceñimos a viajar en avión y, además, en temporada alta. La cosa se pone peor si esperamos a última hora para reservar ese viaje. El comprar con antelación y comparar precios son nuestros mejores aliados para viajar optimizando nuestro presupuesto. En el caso del tren, afortunadamente, hoy en día hay una gran variedad de compañías y, muchas de ellas, con tarifas en oferta. Se trata de escoger la que mejor se adapte a nuestro presupuesto y horario. Es más, con Trainline puedes comparar horarios y precios de tren y autobús, para elegir la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades. Yo siempre opto por compartir trayectos, solo nos decantamos por el coche si la ciudad no tiene buena comunicación en tren o bus. Viajar con estos medios de transporte es más ecológico, relajado y nos permite leer, escuchar podcast o trabajar mientras nos desplazamos.
¿Qué claves darías para aprovechar promociones y moverse por España sin gastar de más?
Invitaría a todos los jóvenes de 18 a 30 años a que pidan su código de Verano Joven para poder beneficiarse de estos descuentos en transporte. Puedes utilizarlo para conseguir tus billetes tren de todos los operadores (AVE, AVLO, Iryo, Ouigo) con descuento. Se trata de una oportunidad histórica para viajar y conocer el país de forma mucho más económica, ya que los descuentos llegan hasta el 90%.
" Reserva con tiempo y bloquea precios que puedas modificar o cancelar si cambias de planes"
Más allá del transporte, ¿qué otros aspectos son clave para ahorrar: alojamiento, comida, ocio...? ¿Dónde crees que se escapa más dinero sin darnos cuenta?
Realmente todo suma y en todo se pueden ver formas de obtener más por menos, pero una de las principales partidas de gasto, que no siempre aporta una gran diferencia si comparamos entre precios distintos, es el alojamiento. Recomiendo, nuevamente, compartir, escoger apartamentos, si vamos en grupo, en lugar de varias habitaciones de hotel. No solo suele salir más económico, sino que te permite hacer una de las comidas en casa y ahorrar dinero. Visitar los mercados locales y supermercados de la región también es toda una experiencia. Compras productos de la zona y conoces otras marcas. No es necesario complicarse mucho, se pueden hacer recetas sencillas a la vez que económicas y saludables. En cuestión de ocio, la mayoría de ciudades y pueblos tienen agendas culturales gratuitas, pero es que, si queremos visitar parques acuáticos, de atracciones, temáticos… también existen descuentos que te permiten adquirir entradas a un precio menor que el del propio parque. En Ahorradoras, miles de familias los aprovechan, así como los códigos descuento para determinados hoteles.
¿Cómo se puede disfrutar de unas vacaciones con experiencias auténticas y enriquecedoras incluso con un presupuesto ajustado? ¿Es posible viajar bien sin renunciar?
Se puede ahorrar en prácticamente todo y, al mismo tiempo, no tener que renunciar a salir de vacaciones manteniendo nuestra economía con buen estado de salud. La clave es la planificación. No tiene sentido trabajar todo el año para que desaparezcan nuestros ahorros en un par de semanas. Mucho menos volver con deudas. Por favor, no caigamos en comprar ocio a crédito. Cada vez se facilita más esa opción en todo tipo de comercios, pero depende de nosotros tomar buenas o malas decisiones financieras con nuestro dinero. Primero se traza un plan (destino, duración, importe a destinar, plan de ahorro individual o familiar…), se cumple y, después, se viaja. Tenemos que volver de vacaciones con las pilas cargadas y sin que nuestra economía se vea resentida.
"Tenemos a nuestro alrededor lugares maravillosos para descubrir si cambiamos nuestra mirada"
Hablas de “ahorro inteligente”. ¿Qué significa exactamente este concepto y cómo se aplica al contexto de las vacaciones?
Me refiero a ese concepto cuando ahorrar en algo no implica restar calidad o renunciar a experiencias. Disfrutar sin renunciar y hacerlo al menor precio posible. Hay muchas técnicas para hacerlo y, como todo hábito, se entrena. El ahorro o la compra inteligente, son un hábito que cuando integras en tu vida y ves los resultados que da, vas a querer que se quede contigo para siempre. Y ese tipo de decisión de consumo se aplica en todo tipo de gastos, incluyendo, evidentemente, las vacaciones. Precisamente, puede llegar a suponer un gasto importante, de ahí que merezca que le prestemos atención.
¿Hasta qué punto influye la planificación previa en el ahorro? ¿Hay margen para la improvisación sin que se dispare el gasto?
Es crucial. Si no sabemos dónde nos dirigimos será demasiado fácil caer en decisiones de consumo que no son las ideales para nuestras finanzas. Encontramos tentaciones en nuestra vida diaria: que si esa oferta que te llega en las siete apps que tienes en tu móvil, que si esa compra por impulso en la tienda a la que habías entrado solo a por una camiseta y sales con un collar, un bolso, una crema de manos, una grapa para el pelo... o todo aquello que las redes sociales te hacen creer que necesitas y, con las prisas, no te paras ni a cuestionar. Por eso es clave esa planificación, no solo para ese viaje que estamos organizando si no en todo. Cuando se tiene claro el plan será más fácil que llegues a la meta y, las decisiones se toman de manera más acertada cuando no se espera a última hora. Reserva con tiempo y bloquea precios aprovechando tarifas que incluyan la posibilidad de modificar o cancelar si cambias de planes. La verdad es que, según para qué tipo de viaje, cuando sé que puede haber cambios como querer alargarlo más, prefiero pagar un poco más y tener derecho a hacer esos cambios o, de ser necesario, solicitar el reembolso. Para mí estas son decisiones inteligentes.
¿Detectas diferencias entre hombres y mujeres a la hora de organizar sus vacaciones o gestionar el presupuesto de viaje?
En nuestra comunidad, más del 90% son mujeres y, en ese caso, son ellas quienes gestionan el presupuesto familiar por lo que no.
Por último, si tuvieras que quedarte con tres consejos infalibles para disfrutar del verano sin pasarse del presupuesto, ¿cuáles serían?
- No todos los planes requieren de grandes gastos. Invito a no asociar directamente gran importe con gran experiencia.
- Tenemos a nuestro alrededor lugares maravillosos por descubrir si cambiamos nuestra mirada y nos ponemos en la piel de alguien que lo ve por primera vez, a dos horas de tu casa y hasta puedes volver a ella a dormir.
- Números y diversión sí pueden ir de la mano, que tu plan financiero sea la guía que te indique todo lo que puedes disfrutar sin perjudicar a tu yo de la vuelta de las vacaciones. Y llevar ese presupuesto en familia es una actividad educativa de la que todos los miembros de la familia pueden aprender.