1/10
© Turismo de FilipinasSi estás pensando en viajar este verano, Filipinas es uno de los destinos más apetecibles. Abierto al turismo desde el pasado mes de febrero, este paraíso del sudeste asiático comparte con España mucho más de lo que imaginas.
2/10
© Turismo de FilipinasArenales vírgenes frente a aguas cristalinas y turquesas salpican las más de 7.000 islas que conforman Filipinas. Algunas, como las de Palawan o Boracay, han sido designadas en numerosas ocasiones como las mejores playas del mundo.
3/10
© Miguel GarcíaRoseanne Real es una empresaria e instagrammer filipina casada con un español y residente en nuestro país desde hace siete años. Ella nos descubre, junto con Julio y Belén, fundadores del blog Welcome to el mundo y viajeros empedernidos, aquellos aspectos que nos unen con este universo verde y azul de islas paradisíacas.
4/10
© Miguel GarcíaJulio y Belén, de Welcome to el mundo, llevan viajando y fotografiando lugares de ensueño desde 2017, cuando decidieron dejar sus trabajos y dedicarse a lo que más les gusta: descubrir sitios nuevos.
5/10
© Turismo de FilipinasLa huella española está muy presente en la arquitectura de la mayoría de las ciudades filipinas, como Manila, Cebú o Vigan. La ciudad de Vigan, en la imagen, es el ejemplo perfecto del urbanismo colonial español en territorio asiático.
6/10
© Turismo de FilipinasTambién en la capital, Manila, la ciudad amurallada de Intramuros alberga estructuras históricas y calles empedradas que recuerdan a las de alguna ciudad española.
7/10
© Turismo de FilipinasFilipinas es hogar de un inmenso patrimonio cultural en el que tienen cabida desde arraigadas fiestas populares a una arquitectura declarada en ocasiones Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
8/10
© Turismo de FilipinasComer es una de las actividades favoritas de los filipinos. La herencia española está presente en muchos de los platos tradicionales del país asiático, como el tradicional lechón asiático al estilo segoviano.
9/10
© Turismo de FilipinasLa merienda es otra de las costumbres que compartimos con los filipinos, habituados a hacer hasta dos meriendas al día.
10/10
© Miguel García¿Sabías que una tercera parte de las palabras en tagalo –el idioma mayoritario de Filipinas– tiene origen español?, así nos lo cuenta Roseanne. Uno de los ejemplos más gráficos es Kumustá, que tiene su origen en nuestro ¿Cómo está?




