Cuando llegó el diagnóstico de autismo severo, Erik no hablaba ni interactuaba, pero el apoyo constante de sus padres y su tenacidad le ha permitido desarrollar muchas habilidades de manera admirable.
Los trastornos del espectro del autismo (TEA) son muy variados en sus manifestaciones. Detectarlos cuanto antes permite iniciar la intervención que el niño necesita de manera precoz, lo que tiene numerosas ventajas a todos los niveles. ¿En qué habría que fijarse en los primeros meses de vida?Por Terry Gragera
Escolarizar a un hijo con necesidades especiales supone, a menudo, muchos problemas en el día a día para las familias. En el caso de los niños con trastornos del espectro del autismo (TEA), hay ciertas particularidades a tener en cuenta. Un nuevo libro ahonda en todo ello.Por Terry Gragera
La autora de ‘Perfectamente imperfecta’ nos cuenta cómo el diagnóstico de autismo de su hijo transformó su forma de ver la vida y sobre el duelo y la culpa en la maternidad neurodivergentePor Elena Villegas
Claudia Rodríguez tuvo a su primer hijo, Mateo, con 20 años. Cinco años después se ha sincerado en una charla sobre cómo fue el diagnóstico, sus primeras experiencias con la escolarización y qué busca con las terapias a las que asiste el pequeño.Por Terry Gragera