La radiación de algunas pruebas médicas se acumula en el organismo y puede ser peligrosa a largo plazo. Por eso se cuida de que, a la hora de hacerlas, estén bien indicadas. ¿Cuáles son las alternativas más seguras?
Esta bacteria, tan común entre los adultos, también afecta a los niños. Muchos de ellos serán asintómaticos, pero en algunos de ellos pueden presentar manifestaciones clínicas gravesPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Los cólicos del lactante, aunque son benignos, causan gran malestar al bebé e incertidumbre a los padres. ¿Qué hacer para aliviarlos? ¿Cómo manejar la situación? La Dra. Merlos respondePor Elena Villegas
La gastroenteritis aguda es una de las principales causas de consulta pediátrica en verano. Favorecida por el calor y el aumento de los desplazamientos, es una patología muy prevalente en cada periodo estival que puede poner en riesgo la salud de los más pequeños si no se trata a tiempo de forma adecuada.Por Terry Gragera
El Dr. Juan Darío Ortigoza-Escobar, referente en España en neuromodulación, explica qué es, cuándo y a quién puede aplicarse y cuáles son sus beneficiososPor Elena Villegas
Si hay un calzado unido al verano son las chanclas, pero los expertos alertan sobre el uso que hay que darles. ¿Son recomendables para niños? ¿En qué situaciones? ¿Qué perjuicios pueden provocar?Por Terry Gragera
El cantante Maluma ha estado en el foco mediático en los últimos días por detener un concierto y regañar a una madre que estaba presente con su bebé de un año. ¿Qué dicen los médicos acerca de los riesgos de que niños pequeños asistan a acontecimientos con un alto nivel acústico?Por Terry Gragera
No es adecuado ofrecérselas nunca, ni siquiera en verano para darles hidratarlos porque ni son bebidas refrescantes ni bebidas rehidratantesPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Aunque la tasa total de muerte súbita inesperada en lactantes ha descendido en los últimos años, muchos progenitores desconocen cómo proteger a sus bebés frente a ella.Por Terry Gragera
Los disruptores endocrinos alteran el sistema hormonal, algo a evitar especialmente en etapas esenciales de la vida como el embarazo y los primeros años. ¿Cómo proteger a los niños?Por Terry Gragera
El verano puede traer consigo preocupaciones para los padres, especialmente en lo que respecta a la salud intestinal de los niños. Para entender mejor estos episodios comunes, el dr. Eduardo Junco, pediatra, nos ofrece una guía esencial para proteger a nuestros hijos.Por Dr. Eduardo Junco Aguado
La otitis es una de las afecciones más frecuentes en verano en los niños, si bien hay algunas precauciones que podemos seguir para evitar que la padezcanPor Elena Villegas
No solo por tirarse de cabeza a la piscina o en la playa, niños y adolescentes también pueden sufrir graves consecuencias al dar volteretas en la arena o al jugar con olas excesivamente altasPor Elena Villegas
Los padres deben estar atentos a posibles pérdidas excesivas de agua en el bebé o el niño por sudoración, así como a la sensación de sed y a la sequedad de la piel y las mucosasPor Dr. Eduardo Junco Aguado
La autora de ‘Perfectamente imperfecta’ nos cuenta cómo el diagnóstico de autismo de su hijo transformó su forma de ver la vida y sobre el duelo y la culpa en la maternidad neurodivergentePor Elena Villegas
Conoce los mejores cuidados para prevenir y tratar las picaduras y alergias a insectos que pueden afectar a los niños en veranoPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Explicamos cómo una correcta protección solar desde la niñez puede marcar la diferencia en la salud de la piel a largo plazoPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Los colores vivos en la ropa de baño pueden marcar la diferencia a la hora de localizar rápidamente a un menor en apuros, según este técnico en emergencias sanitarias y divulgador sobre seguridad.Por Elena Villegas
Cada año se detectan en España entre 60 y 80 nuevos casos de fenilcetonuria. Es una enfermedad rara que requerirá de tratamiento durante toda la vida para así evitar daños neurológicos graves en el niño. ¿Cómo se diagnostica y cuál es la forma de abordarla?Por Terry Gragera
El exceso de pantallas conectadas está generando unos daños medibles en niños y adolescentes. Por eso, sociedades médicas y civiles se han unido en la Plataforma Control Z para concienciar sobre la necesidad de proteger su salud física y mental.Por Terry Gragera
Si no actuamos ante un golpe de calor en un niño, este puede llevar a tener convulsiones y pérdida de conciencia e incluso, entrar en comaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
El síndrome de Tourette es un trastorno relativamente frecuente, que muchas veces no recibe un correcto diagnóstico al confundirlo con otras alteraciones. ¿Cuáles son las señales de alarma? ¿Qué tratamiento tiene y cuál es su evolución?Por Terry Gragera
Claudia Rodríguez tuvo a su primer hijo, Mateo, con 20 años. Cinco años después se ha sincerado en una charla sobre cómo fue el diagnóstico, sus primeras experiencias con la escolarización y qué busca con las terapias a las que asiste el pequeño.Por Terry Gragera
Un nuevo enfoque terapéutico propone abordar la obesidad en los primeros años de vida desde que es diagnosticada, para evitar todos los problemas que trae consigue. ¿Cómo sería el tratamiento? ¿Qué tener en cuenta?Por Terry Gragera
La talasemia es una enfermedad genética, que tiene distintos tipos según su intensidad. En España, la talasemia menor, la forma más común, afecta a entre el 1 y el 2% de la población. En los casos más graves, cuando hay talasemia mayor, el niño necesitará transfusiones de sangre de forma periódica. ¿Qué síntomas tiene?Por Terry Gragera
En un 80% de los casos no se conoce la causa del autismo. En el 20% restante es por mutaciones en un gen. Un grupo de investigadores españoles ha descubierto un fallo en la transmisión de información neuronal que puede explicar esta condición. ¿Qué implicaciones tiene este hallazgo?Por Terry Gragera
Son pruebas que se hacen a todos los recién nacidos, tengan o no riesgo, y que permiten una detección precoz de enfermedades raras y genéticasPor Elena Villegas
Los pies de los niños pueden sufrir distintos problemas cuando llega la temporada estival, al estar más en contacto con el sol y el agua. ¿Cómo debes cuidarlos? ¿En qué zonas hay que poner más atención? ¿Qué zapatos son los más idóneos?Por Terry Gragera
Los considerados nativos digitales viven desde que nacen rodeados de pantallas y, en general, con pocos límites acerca de su uso. Los expertos advierten de las consecuencias de un abuso de ese tiempo de exposición en todos los ámbitos de su vida.Por Terry Gragera
Cada año, lamentablemente, algún menor fallece a consecuencia de un golpe de calor. Es una situación extrema que hay que evitar. Estas son las precauciones básicas a tener en cuenta y los pasos a seguir en caso de que se produjera.Por Terry Gragera
El 13 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Piel. Es una oportunidad para recordar que la piel tiene memoria y la relevancia de las quemaduras por el sol en edades tempranas en el riesgo de desarrollar una enfermedad oncológica en el futuro.Por Terry Gragera
En España, unas 50.000 personas conviven con la dermatitis atópica grave. Es el caso de Martina, la hija de Raquel, que durante sus cinco primeros años de vida ha sufrido todos los síntomas que trae consigo la enfermedad. Unas vivencias que han afectado de forma profunda a toda la familia.Por Terry Gragera