Un nuevo enfoque terapéutico propone abordar la obesidad en los primeros años de vida desde que es diagnosticada, para evitar todos los problemas que trae consigue. ¿Cómo sería el tratamiento? ¿Qué tener en cuenta?
La talasemia es una enfermedad genética, que tiene distintos tipos según su intensidad. En España, la talasemia menor, la forma más común, afecta a entre el 1 y el 2% de la población. En los casos más graves, cuando hay talasemia mayor, el niño necesitará transfusiones de sangre de forma periódica. ¿Qué síntomas tiene?Por Terry Gragera
En un 80% de los casos no se conoce la causa del autismo. En el 20% restante es por mutaciones en un gen. Un grupo de investigadores españoles ha descubierto un fallo en la transmisión de información neuronal que puede explicar esta condición. ¿Qué implicaciones tiene este hallazgo?Por Terry Gragera
Son pruebas que se hacen a todos los recién nacidos, tengan o no riesgo, y que permiten una detección precoz de enfermedades raras y genéticasPor Elena Villegas
Los pies de los niños pueden sufrir distintos problemas cuando llega la temporada estival, al estar más en contacto con el sol y el agua. ¿Cómo debes cuidarlos? ¿En qué zonas hay que poner más atención? ¿Qué zapatos son los más idóneos?Por Terry Gragera
Los considerados nativos digitales viven desde que nacen rodeados de pantallas y, en general, con pocos límites acerca de su uso. Los expertos advierten de las consecuencias de un abuso de ese tiempo de exposición en todos los ámbitos de su vida.Por Terry Gragera
Cada año, lamentablemente, algún menor fallece a consecuencia de un golpe de calor. Es una situación extrema que hay que evitar. Estas son las precauciones básicas a tener en cuenta y los pasos a seguir en caso de que se produjera.Por Terry Gragera
El 13 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Piel. Es una oportunidad para recordar que la piel tiene memoria y la relevancia de las quemaduras por el sol en edades tempranas en el riesgo de desarrollar una enfermedad oncológica en el futuro.Por Terry Gragera
En España, unas 50.000 personas conviven con la dermatitis atópica grave. Es el caso de Martina, la hija de Raquel, que durante sus cinco primeros años de vida ha sufrido todos los síntomas que trae consigo la enfermedad. Unas vivencias que han afectado de forma profunda a toda la familia.Por Terry Gragera
Los síntomas son más difíciles de detectar en bebés y en niños de corta edad y hacerlo es necesario para evitar complicaciones. ¿Cuáles son esos síntomas?Por Dr. Eduardo Junco Aguado
Es habitual que un bebé que acaba de nacer esté varios días estreñido. Te indicamos cuándo es motivo de consulta al pediatra y cuándo noPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Los problemas de sueño son muy frecuentes entre los niños y los adolescente con trastornos del espectro del autismo (TEA). Sin embargo, en muchos casos no reciben la atención que merecen. Nuevos protocolos en Medicina del Sueño plantean cómo abordar eficazmente el insomnio en este colectivo.Por Terry Gragera
Si los niños no reconocen sus propios síntomas ni saben expresar qué les ocurre, es muy difícil que el adulto con el que están averigüe qué les pasa ni que sepa cómo ayudarlesPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Saber qué hacer cuando presenciamos una crisis asmática en un niño es imprescindible y, cuando es la primera que tiene, lo habitual es que no se sepa cómo procederPor Elena Villegas
El asma puede ser una enfermedad de difícil manejo en niños. Por eso, cualquier ayuda o forma de llevar mejor los síntomas debe considerarse. La fisioterapia respiratoria actúa en la prevención de las crisis, además de contar con muchos otros beneficios para mejorar la capacidad respiratoria.Por Terry Gragera
Se trata de una enfermedad contagiosa que afecta a la piel y que afecta con mucha más frecuencia a los niños que a los adultosPor Dr. Eduardo Junco Aguado
El alcohol tiene efectos nocivos claros sobre la salud física y mental de los más jóvenes. Una nueva ley que tiene que desarrollarse pone el acento en la prevención para evitar todos esos perjuicios.Por Terry Gragera
Muchos niños tienen los dedos de los pies desviados. Más allá de una cuestión estética, es un factor de salud que hay que cuidar. ¿Qué implica esta situación? ¿Cómo abordarla para que no tenga otras consecuencias?Por Terry Gragera
No solo en productos alimentarios, también en ciertos medicamentos y en otros de fabricación industrial usados diariamente por los más pequeñosPor Elena Villegas
La enfermera escolar es una figura clave en muchos centros educativos. Su labor no es solo la de atender casos de enfermedad o lesiones, sino la de hacer prevención y educación en la salud. Por Terry Gragera
La mayoría de los bebés regurgitan tras las tomas, pero a veces esa regurgitación nos está avisando de un problema en su sistema digestivo que requiere de atención médicaPor Elena Villegas
Más allá de una mera cuestión estética, llevar o no ortodoncia en caso de necesitarla puede, incluso, influir en el rendimiento académicoPor Elena Villegas
¿Puede contagiarse de estos virus un niño o un adolescente vacunado? El Dr. Valentí Pineda, del Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría, respondePor Elena Villegas
Virus respiratorios, catarros, alergia primaveral... la congestión nasal en los más pequeños agobia en no pocas ocasiones a los padres; ¿qué hacer para aliviarla y ayudar a bebés y a niños a respirar mejor?Por Dr. Eduardo Junco Aguado
Cuando el dolor es crónico, cuando no desaparece con analgésicos, todo gira en torno a él. Por eso es imprescindible saber cómo podemos ayudar a un niño o a un adolescente en esta situaciónPor Elena Villegas
Cuando los niños están pasando por un proceso gripal pueden tener manifestaciones oculares, que en algunos casos se podrían confundir con la conjuntivitis. ¿Qué diferencias hay entre ambas?Por Terry Gragera
Oriol recibió el diagnóstico cuando tenía tan solo 9 meses, por lo que tuvo atención temprana y pronto comenzó con diversas terapias que le han servido de gran ayudaPor Elena Villegas
El hipospadias es una malformación relativamente frecuente en los chicos que está presente desde el nacimiento. En la mayoría de las ocasiones se hace necesaria una cirugía correctora que les va a proporcionar la calidad de vida necesaria.Por Terry Gragera
De un tiempo a esta parte, niñas y adolescentes adelantan cada vez más las rutinas de belleza que antes estaban reservadas para la edad adulta. Pintarse las uñas o ponérselas postizas es una de ellas. ¿Qué consecuencias tiene para su salud?Por Terry Gragera
La encefalitis es una enfermedad grave que puede ser fatal y provocar secuelas permanentes en los niños afectados. Por eso, detectarla y tratarla a tiempo es crucial. Por Terry Gragera
La mayoría de las enfermedades raras se diagnostica durante la infancia. Comienza entonces un periplo médico muy complejo en el que no siempre las familias están lo arropadas que necesitan. Este el el caso de Manuela, una niña de ocho años, que es GRIN2B.Por Terry Gragera