Los síntomas del ojo vago no siempre son detectables, por eso las revisiones oftalmológicas y estar atentos a otras señales, como las que muestran al estudiar, pueden ser claves para tener conciencia de una afección que necesita tratamiento en la edad infantil.Por Terry Gragera
El especialista advierte que, si no se corrigen a tiempo, esas alteraciones pueden derivar en problemas al caminar o a la hora de hacer deporte, lo que condiciona la vida de los niñosPor Elena Villegas
En otoño es habitual que los niños enfermen con diversas patologías, la mayoría de ellas de origen vírico. Nuestro pediatra de cabecera detalla cómo diferenciar cada una de esas patologías y qué hacer para ayudar a los niños frente a ellasPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Hay algunas enfermedades que se consideran propiamente de adultos, aunque ya aparecen en la edad infantil. Una de ellas es la narcolepsia. ¿Qué síntomas tiene en estos primeros años? ¿Cómo repercute en el desarrollo del menor? ¿Se puede curar?Por Terry Gragera
El Dr. Álvarez Aldeán, un reconocido pediatra experto en inmunizaciones, aclara las dudas más frecuentes y revela qué hay de cierto detrás de las teorías en contra de las vacunasPor Elena Villegas
Los primeros años de vida, incluso desde el embarazo, son críticos en el desarrollo del cerebro. No hay que hacer grandes gestas para ayudarlo a alcanzar su máximo potencial. Con actividades sencillas y al alcance de cualquiera los resultados pueden ser muy positivos.Por Terry Gragera
Los adolescentes consumen contenido en redes sociales en casi todos los ámbitos, también en el sanitario y lo que muchas veces se disfraza como cuidado estético. Pero muchos de esos consejos conllevan, en realidad, grandes riesgos. Una experta revela algunos de los más frecuentes.Por Terry Gragera
La primera menstruación o menarquia conlleva un conjunto de cambios destacados a nivel físico y emocional en las niñas. En los últimos años se ha adelantado. ¿Qué factores hay detrás? ¿A qué edad se considera que su llegada entra dentro de lo normal?Por Terry Gragera
Las neumonías suelen evolucionar bien en los niños, pero en algunos casos requieren de ingreso hospitalario. El pediatra explica cuáles.Por Dr. Eduardo Junco Aguado
Hay muchas enfermedades infantiles que cursan con manifestaciones en la piel. Cuando hablamos de urticaria, es preciso conocer cuándo estamos o no ante una emergencia y cómo actuar.Por Terry Gragera
La Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia han emitido tras un incremento de casos en consulta con problemas relacionados con RobloxPor Elena Villegas
Lo que puede parecer un resfriado que dura más de la cuenta puede ser, en realidad, una sinusitis. Una afección relativamente frecuente en menores y que conviene diferenciar, sobre todo para estar al tanto de sus complicaciones.Por Terry Gragera
La hija de Ben Affleck y Jennifer Garner ha reclamado, en la sede de la ONU, medidas concretas para proteger a estos niños y para prevenir más casosPor Terry Gragera
El especialista explica cómo se contagia y qué hacer para tratar en los niños y hacer frente a los síntomas con los que viene asociadaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
No todos los remedios caseros para la salud de bebés y niños son eficaces o inocuos: algunos pueden conllevar importantes consecuencias. La reconocida pediatra enumera los más populares.Por Elena Villegas
Expertos aclaran si hay riesgo o no de tomar paracetamol durante el embarazo y qué es lo que se sabe, a día de hoy, acerca de las causas del autismoPor Elena Villegas
Si bien la mayoría de los cambios en las uñas son benignos, en determinados casos sí pueden ser indicativos de algo más, por lo que hay que evaluarlos en el contexto de otros síntomas y la historia clínica del niño.Por Elena Villegas
Mejorar el sistema inmune, más capacidad de atención y concentración… Analizamos con dos expertos si es adecuado introducirlos en la dieta de los hijosPor Elena Villegas
La Dra. Montserrat Sabán Noguera, dermatóloga, explica cómo ayudar a las niñas en estos casos, pues la presencia de vello en el labio superior puede afectar a su autoestimaPor Elena Villegas
El hospital madrileño estrena la única unidad en España que permite a las familias acompañar a sus recién nacidos ingresados día y noche, reduciendo el estrés y favoreciendo el vínculo afectivoPor Terry Gragera
El virus respiratorio sincitial (VRS) es la principal causa de infecciones respiratorias en bebes de menos de un año. Desde hace dos temporadas se ha puesto en marcha la inmunización universal para proteger a todos los recién nacidos con unos resultados excelentes. Pero en el embarazo, algunas gestantes también pueden acceder a esta 'vacuna'.Por Terry Gragera
Descubre la base científica de la tendencia 'barefoot' y las claves para elegir un buen modelo, ahora que el regreso a las aulas es inminentePor María Elvira
Con la vuela a las clases, el material escolar cobra protagonismo. Un elemento esencial es la mochila donde transportan libros y otros útiles. La elección es más importante de lo que pueda parecer, pues si no es adecuada puede traer problemas de salud a corto y medio plazo. ¿Qué características debe tener, según los expertos?Por Terry Gragera
La clave es cómo reconocer que el dolor que pueda sufrir el niño se debe a la apendicitis y no a cualquier otra causa de menor importancia. El Dr. Junco explica cómo averiguarlo.Por Dr. Eduardo Junco Aguado
El organismo reacciona como un todo ante distintos agentes externos. En el caso de la alimentación tiene mucho que ver en distintos aspectos de la salud. Una nueva investigación analiza cómo la dieta alta en ultraprocesados en el niño puede multiplicar la probabilidad de que presente asma.Por Terry Gragera
Aunque el objetivo fundamental es que los niños lean, los expertos advierten de que el formato en el que lo hagan tienen más importancia de la que podría parecer. ¿Cuál es su recomendación?
Los dolores de cabeza son frecuentes en la infancia y despiertan el temor de los padres, por si pudieran esconder una patología de mayor gravedad. Hay una serie de señales que hay que tener en cuenta para acudir con el niño a Urgencias. ¿De cuáles se trata?Por Terry Gragera
La impulsividad y la dificultad para mantener la atención en niños que tienen ansiedad puede llevar a padres y a profesores a confundirlo con TDAHPor Elena Villegas
La radiación de algunas pruebas médicas se acumula en el organismo y puede ser peligrosa a largo plazo. Por eso se cuida de que, a la hora de hacerlas, estén bien indicadas. ¿Cuáles son las alternativas más seguras?Por Terry Gragera
Esta bacteria, tan común entre los adultos, también afecta a los niños. Muchos de ellos serán asintómaticos, pero en algunos de ellos pueden presentar manifestaciones clínicas gravesPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Los cólicos del lactante, aunque son benignos, causan gran malestar al bebé e incertidumbre a los padres. ¿Qué hacer para aliviarlos? ¿Cómo manejar la situación? La Dra. Merlos respondePor Elena Villegas
La gastroenteritis aguda es una de las principales causas de consulta pediátrica en verano. Favorecida por el calor y el aumento de los desplazamientos, es una patología muy prevalente en cada periodo estival que puede poner en riesgo la salud de los más pequeños si no se trata a tiempo de forma adecuada.Por Terry Gragera
El Dr. Juan Darío Ortigoza-Escobar, referente en España en neuromodulación, explica qué es, cuándo y a quién puede aplicarse y cuáles son sus beneficiososPor Elena Villegas
Si hay un calzado unido al verano son las chanclas, pero los expertos alertan sobre el uso que hay que darles. ¿Son recomendables para niños? ¿En qué situaciones? ¿Qué perjuicios pueden provocar?Por Terry Gragera
El cantante Maluma ha estado en el foco mediático en los últimos días por detener un concierto y regañar a una madre que estaba presente con su bebé de un año. ¿Qué dicen los médicos acerca de los riesgos de que niños pequeños asistan a acontecimientos con un alto nivel acústico?Por Terry Gragera