Es necesario enseñar a los niños, desde muy pequeños, a respetar y a incluir, y el papel del adulto es esencial para no dejar que otro pequeñín esté siempre solo
La impulsividad y la dificultad para mantener la atención en niños que tienen ansiedad puede llevar a padres y a profesores a confundirlo con TDAHPor Elena Villegas
Es normal que los niños tengan miedo a ir al colegio por primera vez y separarse de mamá y papá, si bien hay formas de ayudarles a superar con confianza el primer día de colePor Elena Villegas
Los pies de los niños de un año aún están formados en gran parte por cartílago y son muy maleables, por lo que la elección del zapato es clave para su correcto desarrolloPor Elena Villegas
Es necesario cuidar y estimular el desarrollo del cerebro infantil ya desde la gestación y hay unas pautas muy concretas para hacerloPor Elena Villegas
Si hay un calzado unido al verano son las chanclas, pero los expertos alertan sobre el uso que hay que darles. ¿Son recomendables para niños? ¿En qué situaciones? ¿Qué perjuicios pueden provocar?Por Terry Gragera
A los niños, por lo general, les encanta la aventura, y dormir en tienda de campaña es una de ellas. Si te lo estás planteando para este verano, toma nota de estas recomendaciones que te pueden facilitar la preparación y la estancia.Por Terry Gragera
Propone el ‘batch playing’, una propuesta de juego realmente diferente y sorprendente con la que es posible mantener a los niños entretenidos durante horasPor Elena Villegas
Los disruptores endocrinos alteran el sistema hormonal, algo a evitar especialmente en etapas esenciales de la vida como el embarazo y los primeros años. ¿Cómo proteger a los niños?Por Terry Gragera
Los libros son una fuente infinita de entretenimiento e imaginación. Durante las vacaciones, en que los pequeños tienen más tiempo, conviene proporcionarles títulos atractivos que los atrapen desde el principio. Aquí tienes una selección.Por Terry Gragera
La falta de sueño impacta directamente en el bienestar de los niños y en su estado emocional, pero también en su desarrollo cognitivoPor Elena Villegas
La otitis es una de las afecciones más frecuentes en verano en los niños, si bien hay algunas precauciones que podemos seguir para evitar que la padezcanPor Elena Villegas
Por eso, con pequeños gestos o microhábitos, es posible fortalecer el vínculo con nuestros hijos y reducir tensiones a la crianza y la educación de niños y adolescentesPor Elena Villegas
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de sacar el DNI a un menor por primera vez? ¿Qué documentos hay que llevar? ¿Dónde pedir la cita previa? La Policía Nacional respondePor Elena Villegas
Conoce los mejores cuidados para prevenir y tratar las picaduras y alergias a insectos que pueden afectar a los niños en veranoPor Dr. Eduardo Junco Aguado
El psicólogo da claves prácticas para crear rutinas flexibles, gestionar el aburrimiento sin pantallas y reconectar emocionalmente con los hijos durante las vacaciones de veranoPor Elena Villegas
Explicamos cómo una correcta protección solar desde la niñez puede marcar la diferencia en la salud de la piel a largo plazoPor Dr. Eduardo Junco Aguado
¿Cómo educar a niños de carácter fuerte? ¿Cómo hacer frente a conductas disruptivas de los hijos? La psicóloga infantil nos da respuestas claras en esta entrevistaPor Elena Villegas
Los colores vivos en la ropa de baño pueden marcar la diferencia a la hora de localizar rápidamente a un menor en apuros, según este técnico en emergencias sanitarias y divulgador sobre seguridad.Por Elena Villegas
El exceso de pantallas conectadas está generando unos daños medibles en niños y adolescentes. Por eso, sociedades médicas y civiles se han unido en la Plataforma Control Z para concienciar sobre la necesidad de proteger su salud física y mental.Por Terry Gragera
El síndrome de Tourette es un trastorno relativamente frecuente, que muchas veces no recibe un correcto diagnóstico al confundirlo con otras alteraciones. ¿Cuáles son las señales de alarma? ¿Qué tratamiento tiene y cuál es su evolución?Por Terry Gragera
Dormir bien es fundamental para la salud del bebé, del niño y del adolescente y, en concreto, la siesta induce el crecimiento y ayuda a recuperar las energías perdidas durante la mañanaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
¿A partir de qué edad no es recomendable que los niños usen chupete? ¿Cómo retirárselo de manera respetuosa? La Dra. Estapé da pautas muy sencillas y eficacesPor Elena Villegas
La talasemia es una enfermedad genética, que tiene distintos tipos según su intensidad. En España, la talasemia menor, la forma más común, afecta a entre el 1 y el 2% de la población. En los casos más graves, cuando hay talasemia mayor, el niño necesitará transfusiones de sangre de forma periódica. ¿Qué síntomas tiene?Por Terry Gragera
Los enfados o rabietas de los niños son la punta del iceberg de otras emociones que deben entender para aprender a calmarse, pero ¿cómo? La experta respondePor Elena Villegas
La ciencia ha dejado de ser un compartimento estanco para los adultos para acercarse al conocimiento infantil. Saber cómo nos defiende nuestro sistema inmune y qué pueden hacer desde pequeños para ayudarlo, está al alcance de la mano con los recursos adecuados.Por Terry Gragera
Las altas capacidades son todo un reto que no siempre recibe la atención que precisa. En el entorno familiar y en el aula ha de haber un acompañamiento adecuado para que niños y adolescentes con esta condición crezcan de forma armónica.Por Terry Gragera
Los pies de los niños pueden sufrir distintos problemas cuando llega la temporada estival, al estar más en contacto con el sol y el agua. ¿Cómo debes cuidarlos? ¿En qué zonas hay que poner más atención? ¿Qué zapatos son los más idóneos?Por Terry Gragera
Los considerados nativos digitales viven desde que nacen rodeados de pantallas y, en general, con pocos límites acerca de su uso. Los expertos advierten de las consecuencias de un abuso de ese tiempo de exposición en todos los ámbitos de su vida.Por Terry Gragera