Seguir una buena alimentación es esencial en periodos de crecimiento como la infancia y la adolescencia. ¿De qué manera repercute en el rendimiento académico? ¿Cómo se puede favorecer este desde una dieta adecuada?
Cuando el embarazo no llega a término, los padres se ven inmersos en un duelo muy intenso en el que si hay más hijos tienen que procurar sostenerlos también. ¿Cómo hacerlo de la mejor forma?Por Terry Gragera
La crianza de niños y adolescentes es compleja, porque la vida misma lo es. Pero ¿cómo hacerlo fortaleciendo la inteligencia emocional y la resiliencia de los niños antes de los 16 años? Un libro explora las claves para lograrlo.Por Terry Gragera
Escolarizar a un hijo con necesidades especiales supone, a menudo, muchos problemas en el día a día para las familias. En el caso de los niños con trastornos del espectro del autismo (TEA), hay ciertas particularidades a tener en cuenta. Un nuevo libro ahonda en todo ello.Por Terry Gragera
Hay algunas enfermedades que se consideran propiamente de adultos, aunque ya aparecen en la edad infantil. Una de ellas es la narcolepsia. ¿Qué síntomas tiene en estos primeros años? ¿Cómo repercute en el desarrollo del menor? ¿Se puede curar?Por Terry Gragera
Esta práctica no solo favorece la atención y el aprendizaje, sino también propician menos discusiones y conflictos en niños y adolescentesPor Elena Villegas
Los primeros años de vida, incluso desde el embarazo, son críticos en el desarrollo del cerebro. No hay que hacer grandes gestas para ayudarlo a alcanzar su máximo potencial. Con actividades sencillas y al alcance de cualquiera los resultados pueden ser muy positivos.Por Terry Gragera
Los permisos por nacimiento y cuidado de un menor han sufrido algunas modificaciones a raíz de un nuevo Real Decreto Ley aprobado en septiembre en España. ¿Cuáles son las novedades, dependiendo del tipo de familia? ¿Cómo se pueden distribuir en los casos de nacimiento, acogimiento y adopción?Por Terry Gragera
No siempre son niños brillantes en lo académico. A veces su impulsividad o su elevada sensibilidad oculta la alta capacidad y, a veces, simplemente intentan que "no se note".Por Elena Villegas
La primera menstruación o menarquia conlleva un conjunto de cambios destacados a nivel físico y emocional en las niñas. En los últimos años se ha adelantado. ¿Qué factores hay detrás? ¿A qué edad se considera que su llegada entra dentro de lo normal?Por Terry Gragera
Hay muchas enfermedades infantiles que cursan con manifestaciones en la piel. Cuando hablamos de urticaria, es preciso conocer cuándo estamos o no ante una emergencia y cómo actuar.Por Terry Gragera
Lo que puede parecer un resfriado que dura más de la cuenta puede ser, en realidad, una sinusitis. Una afección relativamente frecuente en menores y que conviene diferenciar, sobre todo para estar al tanto de sus complicaciones.Por Terry Gragera
La atención es clave para que niños y adolescentes rindan bien en clase y saquen buenas notas. El experto explica qué podemos hacer los padres para favorecer esta función ejecutiva tan importantePor Elena Villegas
La piel de los niños no es un modelo en miniatura de su versión adulta: es mucho más delicada y frágil, por lo que requiere atención especial. Aceites, perfumes, fotoprotectores... ¿cómo elegir los productos adecuados?
Descubre la base científica de la tendencia 'barefoot' y las claves para elegir un buen modelo, ahora que el regreso a las aulas es inminentePor María Elvira
Con la vuela a las clases, el material escolar cobra protagonismo. Un elemento esencial es la mochila donde transportan libros y otros útiles. La elección es más importante de lo que pueda parecer, pues si no es adecuada puede traer problemas de salud a corto y medio plazo. ¿Qué características debe tener, según los expertos?Por Terry Gragera
Las expectativas que familias y profesores depositan en los niños deben introducirse con cuidado para garantizar que se sientan seguros, según la expertaPor Elena Villegas
El uso excesivo de pantallas se asocia a problemas de atención y a mayor riesgo cardiovascular, pero retirarlas o limitarlas producen ansiedad en muchos niños. ¿Qué hacer entonces?Por Elena Villegas
Es necesario enseñar a los niños, desde muy pequeños, a respetar y a incluir, y el papel del adulto es esencial para no dejar que otro pequeñín esté siempre soloPor Elena Villegas
La impulsividad y la dificultad para mantener la atención en niños que tienen ansiedad puede llevar a padres y a profesores a confundirlo con TDAHPor Elena Villegas
Es normal que los niños tengan miedo a ir al colegio por primera vez y separarse de mamá y papá, si bien hay formas de ayudarles a superar con confianza el primer día de colePor Elena Villegas
Los pies de los niños de un año aún están formados en gran parte por cartílago y son muy maleables, por lo que la elección del zapato es clave para su correcto desarrolloPor Elena Villegas
Es necesario cuidar y estimular el desarrollo del cerebro infantil ya desde la gestación y hay unas pautas muy concretas para hacerloPor Elena Villegas
Si hay un calzado unido al verano son las chanclas, pero los expertos alertan sobre el uso que hay que darles. ¿Son recomendables para niños? ¿En qué situaciones? ¿Qué perjuicios pueden provocar?Por Terry Gragera
A los niños, por lo general, les encanta la aventura, y dormir en tienda de campaña es una de ellas. Si te lo estás planteando para este verano, toma nota de estas recomendaciones que te pueden facilitar la preparación y la estancia.Por Terry Gragera
Propone el ‘batch playing’, una propuesta de juego realmente diferente y sorprendente con la que es posible mantener a los niños entretenidos durante horasPor Elena Villegas
Los disruptores endocrinos alteran el sistema hormonal, algo a evitar especialmente en etapas esenciales de la vida como el embarazo y los primeros años. ¿Cómo proteger a los niños?Por Terry Gragera
Los libros son una fuente infinita de entretenimiento e imaginación. Durante las vacaciones, en que los pequeños tienen más tiempo, conviene proporcionarles títulos atractivos que los atrapen desde el principio. Aquí tienes una selección.Por Terry Gragera
La falta de sueño impacta directamente en el bienestar de los niños y en su estado emocional, pero también en su desarrollo cognitivoPor Elena Villegas