Esta vivienda de 170 m² queda profundamente ligada al lugar en el que se encuentra. Su arquitectura de líneas rectas se integra y abre los interiores para disfrutar de la calma. Este proyecto demuestra que no se necesita mucho para tenerlo todo.
El estilo 'slow' se apodera de esta vivienda, cuyo interiorismo firma D’Aussy Interiors, creando espacios en calma con materiales naturales y colores cálidos, conectados con el exterior, a través de sus muros de cristal.Por Lola Márquez
El estudio Forma Arquitectura habla sobre la forma actual de concebir la vivienda, donde materiales, texturas, mobiliario e iluminación crean espacios llenos de personalidad y con la capacidad de transmitir emociones.Por Lola Márquez
Diseñada por el estudio Canobardin, esta construcción en Pozuelo de Alarcón (Madrid) cuenta con espacio de 'coworking', de forma que trabajo y hogar no conviven. ¡No tendrás excusa para llegar tarde a la oficina!Por Lola Márquez
Esta fortaleza austriaca es una propiedad histórica de esta familia aristocrática, guardiana del legado medieval de esta singular construcción muy bien conservadaPor Núria Moreras
Reivindicamos una visión humana de la arquitectura. Las viviendas deben ser reflejo de la evolución de sus habitantes, promoviendo un ambiente que se ajuste a las necesidades cambiantes y mejore su calidad de vida Por Núria Moreras
Hay ciudades que no podríamos concebir sin la impronta que determinados arquitectos ejercieron en ellas. Conocer estas construcciones justifican de sobre un viaje.Por ¡HOLA!
Fue diseñada por el arquitecto Graham Birchall en los años 80 como parte de su tesis doctoral. Tardó 10 años en construir esta particular vivienda que se encuentra situada a las afueras de Ipswich, en Karalee, un pequeño suburbio de la región de Queensland, en Australia. ¿Quieres verla?Por ¡HOLA!