La crianza de niños y adolescentes es compleja, porque la vida misma lo es. Pero ¿cómo hacerlo fortaleciendo la inteligencia emocional y la resiliencia de los niños antes de los 16 años? Un libro explora las claves para lograrlo.
La psiquiatra explica cómo diferenciar la tristeza, normal en niños y adolescentes, de la depresión y qué hacer si sospechas que tu hijo la padecePor Elena Villegas
La primera menstruación o menarquia conlleva un conjunto de cambios destacados a nivel físico y emocional en las niñas. En los últimos años se ha adelantado. ¿Qué factores hay detrás? ¿A qué edad se considera que su llegada entra dentro de lo normal?Por Terry Gragera
La Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia han emitido tras un incremento de casos en consulta con problemas relacionados con RobloxPor Elena Villegas
Hablamos con el psicólogo José Luis Gonzalo y con el terapeuta Iván Rodríguez, que llevan años aplicando en su consulta esta técnica, que permite acceder al inconscientePor Elena Villegas
Mejorar el sistema inmune, más capacidad de atención y concentración… Analizamos con dos expertos si es adecuado introducirlos en la dieta de los hijosPor Elena Villegas
El joven intérprete se convirtió, a los 15 años, en el actor masculino más joven en llevarse el galardón a casa después de su alabada actuación en la popular ficciónPor Cynthia Serna Box
Entender qué necesitan los adolescentes y cómo podemos estar presentes en su día a día es clave para acompañarlos y guiarlos de manera adecuadaPor Elena Villegas
Cada vez más adolescentes buscan ayuda psicológica en un chatbot, que, al carecer de empatía, no es capaz de valorar qué es lo mejor para cada adolescente y producir mayor malestar emocionalPor Elena Villegas
Hay una explicación científica a esta necesidad, lo que implica que la falta de amigos conlleve importantes consecuencias de índole emocional y psicológicaPor Elena Villegas
Los adolescentes con creencias sobrevaloradas sobre el atractivo físico que confunden atractivo con felicidad podrían padecer trastorno dismórfico corporalPor Elena Villegas
Desarrollar adicciones durante la adolescencia es más común entre los chicos con altas capacidades, sobre todo cuando a esta condición se le une otra neurodivergencia. ¿Cuáles son los motivos? ¿Qué sustancias son a las que más recurren?Por Terry Gragera
Muchos padres temen que sus hijos adopten conductas perjudiciales por ir con determinadas amistades. ¿Cómo hablar con ellos? ¿Cuándo impedir que vaya con esos amigos?Por Elena Villegas
Muchos adolescentes pierden interés por leer y, con ello, reducen su capacidad de comprensión lectora. ¿Cómo hacerles recuperar el gusto por la lectura?Por Elena Villegas
La inteligencia artificial (IA) está asentándose en todos los ámbitos. También en el de las relaciones humanas, aunque su uso sea muy discutible en ese terreno. Es lo que está sucediendo con los más jóvenes, que están trasladando su malestar y sus dudas a estos soportes. ¿Qué implicaciones tiene?Por Terry Gragera
Vacaciones y lectura van de la mano. Pero en la adolescencia algunos chicos que habían sido ávidos lectores, dejan atrás el gusto por los libros. Aquí tienes una selección de obras para que disfruten.Por Terry Gragera
No solo por tirarse de cabeza a la piscina o en la playa, niños y adolescentes también pueden sufrir graves consecuencias al dar volteretas en la arena o al jugar con olas excesivamente altasPor Elena Villegas
Los hipnosedantes son pastillas que se utilizan, fundamentalmente, en casos de ansiedad y de insomnio. Los datos reflejan que muchos adolescentes hacen uso de ellos de forma habitual como modo instantáneo de enfrentarse a algunos problemas. ¿Qué riesgos tiene? ¿Cuál es la opinión de los expertos?Por Terry Gragera
En verano, muchos adolescentes acuden a su primer festival de música. Son jornadas que se prolongan durante muchas horas o incluso que ocupan varios días. ¿Cómo saber que está preparado? ¿De qué manera advertirle de los riesgos?Por Terry Gragera
La educación sexual desde edades tempranas tiene beneficios para niños y adolescentes. De hecho, los pediatras insisten en que tiene que incluirse como parte de la atención global. Así lo corrobora la evidencia científica. ¿Qué puntos clave hay que tener en cuenta?Por Terry Gragera
Cuando se es un adolescente de alta demanda, la sensación es como vivir constantemente subido a una montaña rusa. En general son adolescentes, niños y niñas, que presentan un temperamento especialmente intenso y exigente. Por eso conviene conocer cómo se puede ayudar a los hijos con esta condición para que sus particularidades se conviertan en fortalezas.Por Terry Gragera
Las altas capacidades son todo un reto que no siempre recibe la atención que precisa. En el entorno familiar y en el aula ha de haber un acompañamiento adecuado para que niños y adolescentes con esta condición crezcan de forma armónica.Por Terry Gragera
Los considerados nativos digitales viven desde que nacen rodeados de pantallas y, en general, con pocos límites acerca de su uso. Los expertos advierten de las consecuencias de un abuso de ese tiempo de exposición en todos los ámbitos de su vida.Por Terry Gragera
Para estudiar idiomas o para vivir una experiencia cultural, muchos niños y adolescentes se marchan por un tiempo al extranjero. Entre las distintas opciones está vivir con una familia. ¿Qué requisitos se les piden? ¿Qué se puede hacer si el menor no se adapta?Por Terry Gragera
La música es un excelente instrumento para canalizar las emociones, para sentir una experiencia artística y también como elemento de comunicación. Pero un reciente estudio pone el acento en cómo puede ayudar de forma específica a niños y adolescente con problemas de lenguaje.Por Terry Gragera
Comparte públicamente su sufrimiento, que comenzó cuando tenía tan solo 14 años, para dar a conocer este trastorno y ayudar a otros adolescentes y jóvenes que puedan verse en la misma situaciónPor Elena Villegas
Ellas sufren más ansiedad y más depresión desde que llegan a la adolescencia, tal y como han demostrado, con datos, psiquiatras y especialistas en salud mental en el XXIII Seminario LundbeckPor Elena Villegas
El especialista recalca que, en muchos casos, el deporte se acaba convirtiendo en una fuente de presión, más que de disfrute, especialmente cuando los objetivos adultos se imponen sobre las necesidades del menorPor Elena Villegas
¿Prohibir o no prohibir las pantallas? ¿Cuándo dar un móvil a nuestros hijos? ¿Qué consecuencias tiene la adicción a las redes sociales o a los videojuegos en los adolescentes y en los niños?Por Elena Villegas
Perder el autobús, sentir ansiedad ante un examen o pelearse con un amigo se han convertido en momentos de una intensidad emocional negativa difícil de superar para los adolescentes actuales. Los expertos analizan qué hay detrás y cómo ayudarlos.Por Terry Gragera
Los problemas de sueño son muy frecuentes entre los niños y los adolescente con trastornos del espectro del autismo (TEA). Sin embargo, en muchos casos no reciben la atención que merecen. Nuevos protocolos en Medicina del Sueño plantean cómo abordar eficazmente el insomnio en este colectivo.Por Terry Gragera
Un profesor que ha sido corrector de la prueba en varias ocasiones y un psicólogo dan consejos muy útiles para afrontar estas últimas semanas de estudio y llegar a los exámenes más que preparadosPor Elena Villegas
Muchas familias se plantean para el próximo año académico enviar a sus hijos a realizar todo el curso o parte de él a otro país. Es una decisión que hay que meditar, teniendo en cuenta la edad, la personalidad, su capacidad de adaptación...Por Terry Gragera
La adolescencia llega como un tsunami para muchas familias. Pero no tiene por qué ser así. Hay formas de vivir esta etapa de cambios trascendentales de otro modo para que no suponga una ruptura con el hijo que está creciendo.Por Terry Gragera
El uso de TikTok por parte de menores es masivo. Es una de sus redes sociales de referencia. Y, como suele pasar en el mundo digital, los padres suelen tener menos conocimientos sobre ella que sus propios hijos, por lo que desconocen algunas herramientas esenciales de seguridad y protección. Te hablamos de ellas.Por Terry Gragera