Una de las prácticas más habituales en mi casa, en la de mis amigas y en la de muchos de mis familiares es la de hacer un maratón de cine navideño que luego, por supuesto, ponemos en común. Es algo que nos encanta. Y es que, con el frío ya encima, es de lo que más apetece.
Por supuesto, en el listado que vamos pasando por Whatsapp, email o que rescatamos de otros perfiles de Instagram, figuran siempre algunos clásicos. Sí, todos vemos la saga al completo de Harry Potter o nos reservamos para el final la joya de la corona: Love Actually.
Sin embargo, hay otros largometrajes que siempre incluimos y que voy a compartir contigo, porque tú también puedes verlos en las grandes plataformas de streaming. Y, como siempre añadimos algún título nuevo, he querido hacer lo mismo al final.
Las 8 películas navideñas que tienes que incluir sí o sí en tu maratón de 2025
1/8
'Polar Express' (2004)

Para aquellos que buscan ver una película navideña en familia, voy a empezar recomendándote Polar Express, de las más bonitas de animación que podrás disfrutar.
El film está basado en el libro El expreso polar (1985), de Chris Van Allsburg, autor del que también se han llevado a la gran pantalla obras como Jumanji (1981).
La acción se sitúa en Navidad, cuando un niño está pendiente solo de una cosa: escuchar el tintineo de las campanillas del trineo de Santa Claus. Y es que, su mayor miedo es que no exista.
Cuando solo faltan cinco minutos para medianoche, se asoma a la ventana alarmado por un fuerte sonido y, al hacerlo, hay un imponente tren negro que acaba de pararse justo delante de su casa. Su conductor, interpretado por Tom Hanks, le dará muchas razones para no dejar de creer.
2/8
'Solo en casa' (1990)

Para mí, sentarse a ver una película de Navidad es darle al play y empezar Solo en casa, uno de los grandes clásicos de los años 90. Y sé que muchos comparten mi opinión.
Su gran protagonista es Kevin McCallister, de ocho años, que, de la noche a la mañana, debe gestionar su propia casa (más bien, mansión). Es de los pequeños de una familia muy numerosa y, accidentalmente, todos se van sin él a pasar las vacaciones de Navidad fuera.
Kevin aprende a valerse por sí mismo, tanto que, incluso, él solo se organiza para proteger su hogar de dos ladrones, los divertidos Harry y Marv, que pretenden asaltar todas las casas vacías durante Navidad.
Para mí, una película que ver cada año. Su banda sonora está dentro de todas nuestras cabezas.
3/8
'¡Qué bello es vivir!' (1946)

Cuando hablamos de los grandes clásicos de Navidad, no puede faltar tampoco ¡Qué bello es vivir! Una de las primeras películas que yo recuerdo dedicadas a esta época del año.
Una cinta protagonizada por George Bailey (James Stewart), un honrado y modesto ciudadano que dirige un pequeño banco familiar. A pesar de que hay un poderoso banquero que intenta arruinarla, él consigue, una y otra vez, impedírselo.
En la Nochebuena de 1945, cuando ya no puede soportar más la situación (ha desaparecido una increíble suma de dinero que supondrá, no solo la quiebra de su negocio, sino también todo un escándalo), decide suicidarse.
Sin embargo, en el momento de hacerlo, ocurre algo extraordinario que tú tienes que descubrir si aún no la has visto.
4/8
'Pesadilla antes de Navidad' (1993)

Jack Skellington es uno de los personajes más queridos por los que hemos crecido con las películas animadas de los años 90. Y su película Pesadillas antes de Navidad, un film de culto.
Cuenta la historia del propio Skellington que, aburrido de vivir constantemente en Halloween, decide traer la Navidad a su oscuro mundo, poniendo en riesgo a Papá Nöel y a muchos de sus amigos.
Juega con esa idea del abrupto paso entre Halloween y Navidad que muchos hacemos en apenas un par de días.
5/8
'Last Christmas' (2019)

Aunque, en mi caso, Love Actually (2003) es la película que se lleva el premio a película navideña, después de aquella, alguna puedo rescatar para volver a ver de vez en cuando en Navidad. Y es esta.
Está protagonizada por Kate (Emilia Clarke), una chica que siempre toma las peores decisiones. Y su último error ha sido aceptar un penoso trabajo como elfo de Santa Claus en un centro comercial.
Sin embargo, conoce a Tom (Henry Golding), un chico que le cambia la vida por completo. Magia navideña de siempre.
6/8
'Como en casa en ningún sitio' (2008)

Una auténtica comedia romántica y navideña protagonizada por Reese Witherspoon y Vince Vaughn. Ellos son Brad y Kate, una pareja de San Francisco (Estados Unidos) que han decidido irse lejos por Navidad.
Para ello, buscan un lugar exótico lo más lejos posible de sus familias. Sin embargo, se ven obligados a cancelar sus planes y deben asistir a no una, sino a cuatro celebraciones familiares en un mismo día.
Unas reuniones que ponen en peligro su relación. Brad quiere irse en el primer minuto y no le encuentra sentido a lo que está pasando, pero Kate se cuestiona, precisamente, el sentido de la vida que llevan.
7/8
'The holiday' (2006)

Otra de las películas que estoy segura te encantó y verías una Navidad tras otra es The Holiday. Un intercambio de casas que esconde unas historias mucho más profundas.
Protagonizada, prácticamente, por dos mujeres. De un lado, Amanda Woods (Cameron Diaz), una chica americana que posee una próspera agencia de publicidad del sur de California que acaba de romper con su novio.
De otro lado, Iris Simpkins (Kate Winslet), redactora de la popular columna de bodas para el London Daily Telegraph. Su vida transcurre en acogedora casa de campo en Inglaterra. Tampoco se le están dando bien las relaciones con los hombres.
A través de Internet se ponen en contacto y acuerdan intercambiarse sus hogares para las vacaciones de Navidad. Y, quizás, cada una encuentra lo que necesitaba.
8/8
'Navidad en familia' (2024)

Por último, otra comedia navideña, esta vez, desde Francia. La historia nos acerca a Carol, la alcaldesa de una pequeña ciudad que se dedica a ayudar a todos los vecinos de su comunidad con sus propias celebraciones navideñas.
Mientras, en casa, su devoto esposo, Alain, planea las celebraciones que tendrán lugar en su propia casa por Nochebuena. Ahora bien, la cosa no pinta fácil: diferencias generacionales y tensiones familiares que, seguramente, exploten durante la cena (o antes).




