Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Estos productos han sido seleccionados en base a los análisis y pruebas de nuestros expertos. Cuando compras a través de nuestros enlaces, ¡HOLA! puede recibir una comisión.

Las series de 2025 que han arrasado en Movistar Plus+ y que tienes que ver antes de que acabe el año


Hemos recopilado los títulos más populares de esta plataforma de 'streaming' para que puedas ponerte al día


'Outlander' (2014). Póster promocional.© 'Outlander' (2014)
17 de noviembre de 2025 - 8:24 CET

A escasos dos meses de acabar el año, ya empezamos a realizar listados, resúmenes y evaluaciones de lo que ha sido nuestro 2025. Lo que sí hemos hecho y lo que no. Lo que nos gustaría haber podido acabar y lo que ni siquiera hemos empezado. Y una de esas listas, al menos en mi caso, tiene que ver con las series de televisión que he anotado a lo largo de los últimos meses.

En ella, tengo anotados todos los estrenos pendientes de ver y, poco a poco, consigo ir tachando objetivos cumplidos. Pero, la realidad, es que siempre aumenta, porque siempre hay un nuevo título. Haciendo un pequeño repaso por ella, me he dado cuenta de que nunca hay tiempo suficiente y de que ha habido series de televisión muy buenas este 2025

Al menos, las que yo he visto. Y sí, muchas coinciden, por ejemplo, con las series de televisión con más éxito de Movistar Plus+. Aún tienes tiempo de ponerte al día, al igual que yo, que voy a realizar un pequeño esfuerzo por terminar muchas de ellas.

Las series de televisión de 2025 que han arrasado en Movistar Plus+ y que te recomiendo ver antes de final de año

1/7

'Outlander' (2014)

'Outlander' (2014)

Una de mis series favoritas de Movistar Plus+ que sigue siendo un éxito es Outlander. De hecho, este año, con el estreno en esta misma plataforma de Sangre de mi sangre (2025), la precuela, ha conseguido aún más seguidores.

En realidad, es una adaptación televisiva de las novelas best seller de Diana Gabaldon y nos cuenta la historia de Claire Randall, una enfermera veterana de la II Guerra Mundial que acaba transportada a la Escocia de 1743, y James Fraser, un atractivo rebelde escocés.

Mientras ella trata de sobrevivir en un mundo nuevo, se enamora de él y los capítulos pasan a ritmo de viajes en el tiempo, una pasión desmedida entre ellos y mucha historia de Escocia que te hará querer viajar al país.

2/7

'El Centro' (2025)

'El Centro' (2025)

Una de las series estrenadas este año que más éxito ha tenido es El Centro. Es una producción propia encabezada por Juan Diego Botto que trabaja para el Centro Nacional de Investigación (CNI). Junto a él están Elena Martín Gimeno, Israel Elejalde, Elisabet Casanovas, Clara Segura, Tristán Ulloa, David Lorente y Nacho Sánchez.

Es un thriller ambientado en la actualidad, pero con muchos tintes de la época de la Guerra Fría. Él forma parte del Centro Nacional de Investigación (CNI) y tiene un ritmo trepidante, al que te enganchas fácilmente.

El primer capítulo arranca con un asesinato que destapa una operación internacional liderada por los servicios de Inteligencia rusos.

El equipo del CNI debe ponerse en marcha para desmantelarla cuanto antes, es una auténtica carrera a contrarreloj que, además, se mezcla con una investigación propia en la que deben averiguar quién es el traidor que se esconde entre sus filas.

3/7

'Mentes brillantes' (2025)

'Mentes brillantes' (2025)

Te recomiendo Mentes brillantes si eres fan de las series de televisión de médicos. Está protagonizada por el Dr. Oliver Wolf (Zachary Quinto), un brillante y revolucionario neurólogo que tiene un estilo propio a la hora de tratar a sus pacientes.

Él tiene un trastorno cognitivo que le impide reconocer los rostros familiares (se llama prosopagnosia) y, tras perder su empleo en el hospital, precisamente por sus originales prácticas, una amiga le ofrece dirigir el ala de neurología en el Bronx General de Nueva York. Allí, ponen a su cargo un equipo de médicos a los que, además, tiene que formar.

Todos los casos de la serie están inspirados en la investigación y tratamiento de trastornos cerebrales de la vida real del Dr. Oliver Wolf Sacks (1933-2015).

4/7

'Normal People' (2020)

'Normal People' (2020)

Este drama romántico irlandés fue de las series que más dieron que hablar en el año de su estreno. A día de hoy, sigue siendo una de las series más buscadas en Movistar Plus+.

Está basada en la novela homónima de Sally Rooney, superventas del New York Times, y cuenta la historia de Connell (Paul Mescal), un jugador de fútbol muy querido, atractivo y atlético y Marianne (Daisy Edgar-Jones), orgullosa e intimidante, además de nada popular. 

Comienza entre ambos una historia de amor moderna que muestra cómo la pareja irá entrelazando sus vidas, mientras, cada uno de ello, explora su propia intimidad y su enamoramiento.

5/7

'Doc' (2025)

'Doc' (2025)

La serie de televisión Doc, estrenada también este año, está protagonizada por la actriz canadiense Molly Parker que interpreta a una brillante médico, Dra. Amy Larsen, jefa de Medicina Interna en el Hospital Westside de Minneapolis (Estados Unidos).

Sin embargo, ha sufrido un grave accidente de tráfico, ha perdido todos los recuerdos de los últimos ocho años y debe empezar a trabajar desde cero, siendo residente. A su vez, su vida personal también ha sufrido dicha pérdida y reconstruirlo todo, a la vez, no va a ser muy fácil.

6/7

'La Peste' (2019)

'La Peste' (2019)

La peste es una serie de televisión de producción propia que yo comencé a ver desde su estreno. Está compuesta por dos temporadas.

La primera de ella, está protagonizada por Paco León, mientras que esta segunda tiene como personajes principales a Mateo Núñez, como Pablo Molinero, y a Patricia López Arnaiz, como Teresa.

En ambas temporadas viajamos a Sevilla en pleno siglo XVI, cuando tiene lugar la terrible epidemia de la Peste, con muchos cadáveres e intrigas políticas.

7/7

'Mix Tape' (2025)

'Mix Tape' (2025)

Por último, la serie Mix Tape, también estrenada este año, es otro drama romántico, esta vez, producido en Australia. Está basado en una novela de Jane Sanderson.

Por un lado, nos encontramos con Daniel, que vive en Sheffield y, por otro, Alison, que vive en Sídney. Cuando eran adolescentes, en 1989, ambos vivían en la ciudad de él, se conocieron en una fiesta y se enamoraron. Él era muy popular, ella no y, además, tenía una situación personal bastante complicada. 

Ambos empiezan a grabarse cintas con música (mix tapes) para poder expresar lo que cada uno siente. Veinte años después, cada uno tiene su propia vida, con pareja e hijos.

Sin embargo, un encuentro casual desencadena un nuevo intercambio de canciones que les hace cuestionarse su vida.

Los precios indicados así como la disponibilidad de los productos están actualizados a la fecha de la última actualización de este artículo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.