Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Estos productos han sido seleccionados en base a los análisis y pruebas de nuestros expertos. Cuando compras a través de nuestros enlaces, ¡HOLA! puede recibir una comisión.

13 libros para añadir a tu lista de lecturas de otoño


Como editora de compras, te cuento qué títulos he añadido a mi 'bucket list' para este otoño-invierno. Quizás no las termine todas o quizás sí, ¿te apuntas?


Mujer leyendo un libro tumbada en el suelo, sobre unos cojines y alfombra en tonos marrones y verdes. Lleva jersey y el pelo suelo. Está tumbada cerca de una chimenea.© Getty Images
29 de septiembre de 2025 - 21:00 CEST

Ha llegado mi época favorita del año y no, no porque acabemos de pasar la intensa vuelta al cole y vuelta a la oficina, sino porque me dedico a estrenar listas, para todo. Y una de las obligatorias es la lista de lectura para otoño.

Me encanta empezar septiembre con alguna novela que esté a medio camino entre las novelas de verano y las más reconfortantes del otoño-invierno. Y, cuando acaba el mes, pasar a todas esas que se publican en estos meses y que, para mí, suelen ser de los libros que más recomiendo al final.

Ya estoy pensando en esas tardes más frías en las que te quedas en casa -vela encendida, café en mano, butaca favorita y manta sobre las piernas- con tu novela, viendo pasar las horas y disfrutando de una buena historia que te atrapa hasta que te das cuenta de que hay que irse a la cama.

Además, con la vuelta al trabajo, leo más, porque los trayectos en transporte público aumentan. Por eso, siempre me pongo un objetivo grande de lecturas para estos tres meses. Te cuento a continuación todas las novelas que me he propuesto leer y que te animo a buscar. Y luego, si quieres, nos contamos cuál nos ha enganchado más.

13 libros que añadir a tu lista de lectura para este otoño 2025

1/13

'El último secreto', de Dan Brown

'El último secreto', de Dan Brown

La última novela de Dan Brown se ha publicado este otoño y, si había alguna duda, ya se ha convertido en una de las novelas más vendidas en Amazon de este año.

El maestro del thriller firma con este último título, dicen, su libro más trepidante. Y es que, en realidad, es una novela de acción con muchos giros y misterios que se irán respondiendo a medida que se avance en su lectura. Netflix, por supuesto, ha comprado ya sus derechos. Y es el best seller que yo he elegido para este otoño.

Su protagonista es el célebre profesor de simbología que todos ya conocemos: Robert Langdon. En su viaje a Praga, conocemos a Katherine Solomon, una brillante científica noética con la que ha iniciado una relación sentimental y que puede demostrar una idea revolucionaria que puede cambiar lo que todos pensamos.

A punto de dar una conferencia y de publicar un libro con asombrosos descubrimientos sobre la naturaleza humana, un asesinato pone todo patas arriba. Katherine y su valioso manuscrito desaparecen al mismo tiempo

En una búsqueda contrarreloj, Langdon se adentra en las preciosas calles de Praga para conseguir encontrarla. Pero no está solo, sino que es perseguido por una poderosa organización y por una figura inquietante surgida de antiguas leyendas.

2/13

'Brujería para chicas descarriadas', de Grady Hendrix

'Brujería para chicas descarriadas', de Grady Hendrix

Nunca (o casi nunca) leo novelas de terror. No es un género que me apasione. Y este título tampoco entraba en mis quinielas para este otoño-invierno. Sin embargo, en cuanto leí la nota del autor que acompañaba al libro, no tuve dudas. Y, ahora, estoy deseando que se acerque Halloween porque no pienso soltarlo.

No te quiero contar mucho, porque quiero que lo elijas y que te sorprendas. Sin embargo, te situaré en el contexto del que habla. Las casas de acogida para madres solteras, que muchos estadounidenses siempre han creído que era algo de otros países, existen. Y, de hecho, nos cuenta el autor que, "entre 1945 y 1973, se calcula que al menos dos millones de bebés fueron entregados en adopción y, muchos de ellos, nacieron en estas casas". 

De ellas habla este libro, también de esas madres que entregan a sus bebés y se quedan con una cicatriz emocional muy profunda, y de quienes han llegado para vengarlas: las brujas.

Unas brujas que no tienen por qué ser ni buenas ni malas (¿qué han sido en realidad históricamente?), que durante un tiempo fueron también comadronas y que Grady Hendrix, tras ocho borradores completamente diferentes del libro, ha retratado aquí para hacer justicia de un hecho que arrastramos: hay listados y estadísticas de madres solteras (que son consideradas, además, socialmente un problema), pero no encontramos listados y estadísticas de padres solteros.

3/13

'El misterio de la lavandería de Yeonnam-dong', de Kim Jiyun

'El misterio de la lavandería de Yeonnam-dong', de Kim Jiyun

Esta novela, inicialmente autopublicada, se ha convertido en todo un fenómeno en Corea. Allí, arrasa entre los libros más vendidos. Y, aunque no he leído aún muchísimo de esta corriente healing fiction tan de moda, sí que he dado el check a algunos títulos y siempre me gusta incluir una en mis listas de lectura.

Esta novela, delicada y muy emotiva, nos traslada a una pequeña lavandería en uno de los barrios de Seúl más pintorescos: Yeonnam-dong. En ella, además de hacer la colada, los vecinos encuentran un remanso de paz, sea cual sea la hora del día. Por eso, siempre tiene gente.

Un día, el periódico publica un relato algo oscuro al que todos prestan atención. Los habituales de la lavandería deciden desentrañar el misterio, porque saben que, si lo hacen, estarán protegiendo la armonía de esa comunidad que han creado juntos

Como todas las novelas de este tipo, resolverás el misterio adentrándote en las relaciones humanas y en los pequeños detalles que transforman el mundo. Tras su lectura, te sentirás bien.

4/13

'Reckless: Sin miedo (Chestnut Springs 4)', de Elsie Silver

'Reckless: Sin miedo (Chestnut Springs 4)', de Elsie Silver

Tras dos novelas trepidantes y una intensa emocionalmente hablando, siempre necesito un respiro. Y eso significa volver a las novelas románticas que tanto me enganchan y que puedo leer en apenas dos días. 

Una de las series que he seguido y que acaba de publicar su cuarto libro es Chestnut Springs. Con Reckless, tenemos dos nuevos protagonistas, pero el pueblo donde se sitúa la acción sigue siendo el mismo (Chestnut Springs), siempre habitado por cowboys.

Esta vez, tenemos a Theo Silva y Winter Hamilton. Él es un vaquero demasiado atractivo y un mujeriego empedernido, todo un problema. Ella es una recién divorciada que, cuando se ve atrapada por su mirada, lo único que ve es una tentación de la que debería quedarse alejada.

Sin embargo, deciden tomar una copa juntos en el bar del pueblo y ella acaba por confesarle todos sus secretos, hasta los más oscuros y profundos. La noche de amor y pasión que viene después da paso a una mañana en la que ella le pide que olvide todo lo que ha ocurrido. Pero parece que no puede quedarse en un secreto.

5/13

'El enigma de Anne Wallace', de Alfonso del Río

'El enigma de Anne Wallace', de Alfonso del Río

Una novela negra con una compleja investigación policial por delante siempre es de lo primero que voy a escoger leer. En este caso, la protagonista es una famosa y excéntrica pianista: Anne Wallace.

Famosa por su inteligencia y por un raro gusto por lo ancestral, todos saben que toca un piano especialmente fabricado para ella, con todas las teclas negras. Y lo hace, sobre todo, en tardes tormentosas, bajo la lluvia.

Tras recibir el Premio Príncipe de Asturias, Anne asiste al cóctel con el resto de invitados. De repente, se produce la explosión de una bomba dentro del lujos hotel en el que se encuentran y ella se convierte en la principal sospechosa.

Para quitarse esa persecución de encima, decide ayudar al inspector Bieda a descubrir la verdad. ¿Cuál es el secreto que ella esconde y cómo es posible que una bomba estalle sin más con todas las medidas de seguridad que había? Una novela policiaca ligera y entretenida que nos va a enganchar.

6/13

'La protegida', de Rafael Tarradas Bultó

'La protegida', de Rafael Tarradas Bultó

La primera novela de Rafael Tarradas Bultó me gustó mucho (y también te la recomiendo). Así que, en cuanto supe que publicaba una este otoño, decidí incluirla como la novela de ficción con tintes históricos que leer esta temporada.

Con ella, viajamos de nuevo a la burguesía catalana, en plena industrialización de España en el siglo XIX. Hay conflicto de clases, por supuesto, mucho poder y venganza.

Como protegida de una de las mujeres de la alta burguesía barcelonesa, Sara ha comenzado a trabajar en la colonia textil de la familia Bofarull. Con su increíble talento no tarda en liderar el departamento de diseño, donde parece haber encontrado su vocación. Su trabajo no pasa inadvertido.

Mientras, un trabajador aparece asesinado y los sabotajes comienzan a ser habituales. Lourdes Bofarull, la fría e inteligente propietaria de la colonia, no se equivoca al creer que no serán los últimos. 

Las amenazas vienen de fuera y de dentro, porque Sara, cerca de su hijo Diego, pegada a su socia y cuñada Carmen, tiene una misión: vengar a su padre, muerto en una carga autorizada durante una revuelta obrera en la anterior fábrica textil de la familia.

7/13

'El señor Fox', de Joyce Carol Oates

'El señor Fox', de Joyce Carol Oates

Aunque no he leído nada de Joyce Carol Oates, este nuevo título me ha dado la excusa para hacerlo en este otoño. Fue candidata al Nobel, finalista del Pulitzer y una de las mejores escritoras estadounidenses para la crítica de su país.

Esta novela, que se asoma a los rincones más oscuros de la humanidad, nos habla de un encantador profesor de inglés recién llegado a la idílica y exclusiva Academia Langhorne: Francis Fox.

Sin embargo, aunque es capaz de seducir con su carisma a todo el mundo, también despierta cierta intriga e inquietud, sobre todo, porque nadie sabe nada sobre sus orígenes.

Cuando dos hermanos descubren el coche de Fox medio sumergido en un estanque y partes de un cuerpo sin identificar esparcidas por los bosques cercanos, toda la comunidad empieza a hacerse preguntas inquietantes sobre su verdadera identidad. Y creo que no nos va a gustar lo que averiguemos.

8/13

'Las alumbradas', de Vanessa Hernández

'Las alumbradas', de Vanessa Hernández

Una historia de cuatro hermanas, mucho amor y algo de magia. Solo con decirte esto, sé que ya te he convencido para abrir la novela durante este otoño. Sí, a mí también me ha llamado la atención.

Es una historia que reivindica la fuerza de la familia y el poder de elegir el propio destino, sabiendo que tus decisiones pueden cambiar tu vida en un minuto.

Una tragedia cambia para siempre el destino de la familia Fernández: la muerte de la señora Micaela y la pequeña Milena. Don Ismael tiene que seguir adelante con sus cuatro hijas, quienes entran en la madurez de manera forzada: Evelina, Faustina, Laureana y Lena.

Lejos del calor de su hogar, la Hacienda de Las Alumbradas, todas intentan encontrar su lugar en el mundo.

Algo que se le complica a la rebelde Lena, que comienza a desarrollar un don que escapa a todo entendimiento racional: puede hacer y deshacer hechizos para evitarles el sufrimiento a las personas que ama. ¿Podrá entonces ayudar a sus hermanas?

9/13

'El círculo de los días', de Ken Follet

'El círculo de los días', de Ken Follet

Si con Dan Brown te has quedado con ganas de otro best seller, sin duda, debes añadir a tu lista de lectura la última novela publicada a nivel mundial de Ken Follet. Una historia que se adentra en uno de los mayores misterios de nuestra era: la construcción del monumento neolítico de Stonehenge.

Stonehenge lleva siglos inspirando a personas que han busca­do estudiarlo e interpretarlo. Y muchos son los que atribuyen su creación a la magia.

Sin embargo, a través de una tremenda documentación y una maestría indudable para crear historias, Ken Follet nos cuenta cómo pudieron ser las cosas. Una historia más entre muchas otras, pero estoy segura de que nos atrapará a todos.

10/13

'La tierra herida', de Clare Leslie Hall

'La tierra herida', de Clare Leslie Hall

La actriz Reese Witherspoon decidió que este título tenía que estar en su club de lectura y la definió como "una novela inolvidable sobre las decisiones que definen nuestras vidas". Como seguidora de sus recomendaciones literarias, sin duda, tenía que añadir el debut literario de Clare Leslie Hall a mi lista de lectura de otoño. Y más, viendo que la historia se ambienta en la campiña inglesa.

En 1968, la joven Beth tiene 17 años. Conoce a Gabriel, quien cambia su forma de ver la vida y a sí misma. Aún a pesar de su amor, la relación se rompe cuando él tiene que irse a estudiar a Oxford. Tiempo después, el amor de Frank es quien la mantiene con esa sensación de tener una vida familiar plena.

Sin embargo, Gabriel regresa a su pequeño pueblo y despierta en Beth todo lo que ella creía dormido. Todos saben que su presencia traerá problemas. Deseo, culpa y anhelo. Muchos secretos del pasado que amenazan con salir a la luz y llevarse todo por delante en el presente.


11/13

'Los irresponsables', de Sarah Wynn-Williams

'Los irresponsables', de Sarah Wynn-Williams

Con todo el panorama político que tenemos encima, me ha parecido el momento perfecto para incluir en mi lista de lectura de este otoño la novela de Sarah Wynn-Willliams que, en realidad, se publicaba a mediados de verano. 

Es una historia real de poder, codicia y falso idealismo. Una comedia disparatada con tintes trágicos en la que se nos cuenta la vida en las más altas esferas y de lo despiadado que puede ser el mundo de las grandes empresas tecnológicas.

Es un libro que ha dado mucho que hablar porque está escrito en forma de memorias, con situaciones absurdas vividas por la protagonistas mientras trabajaba en Facebook y la empresa trata de expandirse a nivel mundial. De ahí que Mack Zuckeberg no esté nada contento. Y a mí, claro, me entra toda la curiosidad de golpe.

12/13

'Mi regreso con los chicos Walter', de Ali Novak

'Mi regreso con los chicos Walter', de Ali Novak

Este es uno de mis secretos confesables. Me gustó muchísimo la primera parte de esta novela y, por supuesto, en cuanto he podido, he añadido a mi bucket list la segunda parte: Mi regreso con los chicos Walter.

En realidad, es una novela más bien juvenil (que también leo, porque, como sabéis, también hago recomendaciones sobre literatura infantil y juvenil). Así que, no me importa reconocerlo, me tiene cautivada. A mí y a todos los que han visto la primera temporada en Netflix.

Después de volver a Nueva York y pasar allí el verano, Jackie regresa al rancho al que tuvo que mudarse un año antes. Y vuelve con una idea fija: evitar a Cole a toda costa.

Ahora bien, en cuanto lo ve, lo confirma: la atracción que siente por él es completamente irresistible. Así que, tiene que elegir entre el chico que no puede sacarse de la cabeza y la familia que la acogió cuando todo cambió. No sé si es la enorme familia Walter en sí, su casa, el pueblo en el que viven o qué, pero te engancha.

13/13

'El pequeño libro de la positividad', de Lucy Lane

'El pequeño libro de la positividad', de Lucy Lane

Pocas (poquísimas) son las veces que me animo a incluir un libro de autoayuda en mi lista de lecturas. Si no es por trabajo, no suelen entrar en mi bilblioteca. Sin embargo, este libro me ha entrado por los ojos y es tan pequeño y rápido de leer, que voy a darle una oportunidad.

Además, a nadie nos viene mal tener una guía para reconectar con todo lo bueno que hay en nuestra vida. Con citas reconfortantes y consejos sencillos, nos acercamos a muchos temas recurrentes en las redes sociales (todos ellos bajo el hashtag #positivity), para darle la vuelta a nuestro estado de ánimo, olvidarnos del estrés y las obligaciones y dedicar unos minutos a nuestro bienestar emocional. Porque sí, sus páginas se leen en unos pocos minutos. Y no necesitas seguir el hilo.

Los precios indicados así como la disponibilidad de los productos están actualizados a la fecha de la última actualización de este artículo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.