Estos productos han sido seleccionados en base a los análisis y pruebas de nuestros expertos. Cuando compras a través de nuestros enlaces, ¡HOLA! puede recibir una comisión.
En muchas de las ocasiones, vacaciones es sinónimo de viaje largo. Trayectos de más de tres o cuatro horas para llegar a ese destino soñado que, sin apenas movernos, pueden llegar a provocarnos molestias musculares por permanecer sentados en la misma postura durante todo ese tiempo. Sobre todo, si viajas en avión o tren. Unas molestias que suelen aparecer en la espalda y en el cuello, además de la temida hinchazón de piernas.
Esto es por la simple razón de que, cuando estamos sentados durante mucho tiempo sin apenas movernos, los músculos no reciben el suficiente oxígeno o, al menos, el que necesitan. A partir de ahí, aparece el típico hormigueo en las pierdas, llegando incluso a perder cierto grado de estabilidad, los dolores en la espalda y el cuello. Sin embargo, hay algunos pequeños trucos que puedes adoptar antes, durante y después de cualquier viaje que te ayudarán, si bien no a evitar por completo estas molestias, sí a minimizarlas o a recuperar tu salud muscular en cuanto llegas a destino.
Consejospara aliviar los dolores musculares después de viajes largos
Bebe mucha agua: la falta de hidratación provoca una mayor sensación de fatiga muscular, con la aparición de calambres, debido a una circulación sanguínea más lenta. Ahora bien, agua no es sinónimo de bebidas alcohólicas, con cafeína o azucaradas. Estas deben ser evitadas. Prioriza el agua o las infusiones frías.
Pausas activas: si no te mueves, la circulación sanguínea, de nuevo, se ralentiza. Por eso, si tienes opción, camina unos minutos por el pasillo del avión o realiza algunos estiramientos suaves en el propio asiento. Si vas en coche, para cada dos horas y aprovecha para caminar.
Aparatos de estimulación o cuidado muscular: si los dolores y molestias son muy agudos siempre que terminas un trayecto largo, los expertos suelen aconsejar llevar contigo algunos aparatos que pueden ayudarte a mejorar la circulación sanguínea y, por tanto, la recuperación muscular. Dos buenos ejemplos son las botas de compresión (hay modelos portátiles) y las pistolas de masaje que valen también para cuello y espalda.
Actívate en destino: además, lo mejor que puedes hacer nada más aterrizar o al hacer el check-in, es caminar al menos unos 20 minutos, activando de nuevo la circulación. Si también le sumas unos cuantos estiramientos, la recuperación muscular será más rápida.
¿Qué meter en tu maleta para aliviar los dolores musculares tras un viaje largo?
1/5
UNA BOTELLA DE AGUA SIEMPRE CONTIGO: Fjbottle Botella Agua Acero Inoxidable con Tapa Magnética 1L
La regla número uno y la más importante es la hidratación, tanto los días previos, como después del viaje. Por eso, ten siempre a mano una botella de agua. Si es de acero inoxidable, como este modelo de Fjbottle, mejor, pues mantendrá la temperatura de tu bebida sin problema.
Además, cuenta con una tapa magnética que no toca la nariz al beber y que se abre y cierra sin apenas esfuerzo. Está fabricada en acero inoxidable y libre de BPA, BPS y ftalatos.
Puede mantener tu bebida fría hasta 12 horas y tu bebida caliente hasta 24 horas. Es resistente a los golpes y a prueba de fugas, algo muy importante cuando viajas. Cuenta también con una correa para que te sea mucho más fácil de llevar.
2/5
DESCALZA Y ACTIVA: Calcetines Yoga Pilates Para Mujeres y Hombres Antideslizantes
Si tu viaje es demasiado largo, sobre todo cuando vas en avión o tren, te aconsejo llevar en tu bolso un par de calcetines antideslizantes como estos que he encontrado en Amazon. No tengas vergüenza y descálzate, más de una persona lo hace.
De esta manera, facilitarás de alguna manera el retorno venoso, sin oprimir tus pies y, además, te sentirás más ligera en tus cortos paseos por el pasillo.
Están confeccionados en algodón peinado de alta calidad que absorbe el sudor y, además, no se deforma con el paso del tiempo. Cuenta con una correa cruzada elástica para mantener el calcetín en su sitio y silicona desde el talón, para que camines con tranquilidad.
3/5
PARA FACILITARTE LOS ESTIRAMIENTOS: Fokky Gomas Elasticas Musculación
Además de ser una herramienta estupenda que llevar en tu maleta para mantener tu rutina de entrenamiento, pues no ocupan espacio y apenas pesan, las bandas elásticas de entrenamiento pueden ser estupendas para favorecer los estiramientos, durante el viaje y después de él.
Busca un modelo como este de Fokky, precisamente por eso, porque ocupan y pesan poco, además de que, si alguna se estropea o se pierde, tienes más para sustituirla.
Tienen una longitud de 1,5 metros, están hechas de TPE duradero, muy resistentes a los desgarros o roturas, además de estar pensada, cada una de ellas, para ofrecerte una intensidad diferente.
4/5
PARA UNA RECUPERACIÓN MUSCULAR EXPRÉS: AERLANG Pistola de Masaje Muscular Eléctrica
Aunque te parezca que llevar una pistola de masajeen tu maleta puede ser un lastre, en destino y si sufres de muchos dolores musculares, lo agradecerás. Siempre que encuentres un modelo ligero y compacto, no te ocupará más que un secador de pelo.
Así, esta pistola de masaje de AERLANG, además de ser la más vendida en Amazon, tiene también un buen tamaño. Tiene seis cabezales y veinte niveles de intensidad, para adaptarse a tus necesidades. Es muy fácil de usar y viene equipada, además de con una bolsa de viaje, con todo lo que necesitas para poder llevártela donde quieras.
5/5
RECUPERACIÓN TOTAL EN DESTINO: FIT KING Presoterapia Piernas Masajeador
Al igual que en el caso anterior, entiendo que llevar contigo una pequeña máquina de presoterapia para facilitar tu recuperación muscular, en este caso, centrada en las piernas hinchadas, no te seduzca demasiado.
Ahora bien, existen botas de presoterapia compactas y pequeñas que, si de verdad el hormigueo y la hinchazón te piden disfrutar de tu viaje, te recomiendo lleves contigo.
Un buen modelo es este de FIT KING, equipado con dos grandes cojines de aire, que se inflan y desinflan repetidamente para formar circulación y presión. De esta manera, tus músculos se relajan y tus piernas sienten un alivio inmediato.
Tiene tres niveles de presión y tres funciones diferentes, simulando el masaje por amasamiento y presión de un fisioterapeuta. Muy fácil de utilizar y de colocar, pues se adapta a diferentes contornos. Además, están pensadas para que puedas llevarlas de viaje.
Los precios indicados así como la disponibilidad de los productos están actualizados a la fecha de la última actualización de este artículo.