¡Ha llegado el otoño! Y esto significa que arranca una segunda oleada de lanzamientos muy esperados por parte de las editoriales. De hecho, creo que septiembre es mi momento favorito para este tipo de cosas, para ver las novedades literarias y culturales que nos van a ayudar a que la rentrée sea algo más amena. Novelas de ficción que prometen hacernos viajar a otros puntos del planeta, a otras épocas y, en cierta forma, vivir una vida que no es la nuestra mientras disfrutamos de un café en casa o vamos de camino a la oficina. Leer siempre nos regala una experiencia. Y tú tienes que ponerte al día con los libros más recomendados de 2025. Aún tienes tiempo, pero el año ya comienza a descontar.
Unas novedades literarias de 2025 que actualizamos cada mes, todas ellas ya en nuestras manos y, muchas de ellas, con el check de leídas. Y es que, la verdad es que estoy haciendo un esfuerzo titánico por intentar leer mucho para recomendarte las que seguro no te harán pensar que has perdido el tiempo. Te dejo algunos de los títulos que seguro se convierten en los favoritos de los lectores o que ya lo son. Tanto en España como en otros países. Son libros que verás, prometido, en el bucle infinito que es #BookTook.
¿Qué libros recomendar para leer?
Todo depende del género que más te guste o de los libros que suelan engancharte, de si prefieres algo más realista o buscas una lectura muy optimista. Pero como todo un año da para miles de publicaciones de todo tipo, aquí te recomendaré las novelas que van convirtiéndose en mis favoritas del año (y las de mis críticos de confianza). Si buscas una novela de fantasía, te recomiendo Alas de Ónix, de Rebecca Yarros que, en otoño, promete edición especial. Es uno de los libros más vendidos en Amazon ahora mismo y de los últimos en llegar.
Si por el contrario, buscas una novela clásica, mi recomendación es El hombre de los dados, de Luke Rhinehart, pues, en su día, fue toda una revolución, pero ahora es considerada toda una novela de culto. Para historias románticas, que hay decenas de nuevos títulos, te propongo Primer amor, de Colleen Hoover, por ser una de las autoras más leídas de los últimos años. A mí, me engancha.
Como novela negra, uno de mis escritores favoritos: Un animal salvaje, de Jöel Dicker. Y, por último, voy a destacar la literatura coreana, con una corriente de libros optimistas, con cafeterías, librerías y vecinos de por medio, que está teniendo un gran auge este año. Si hay una novela a destacar, esta es, sin duda, Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong, de Hwanf Bo-Reum.
- Una novela romántica diferente que habla de viajes en el tiempo: Un puente sobre el tiempo, de Kaliane Bradley.
- Un clásico renovado que vuelve a nuestro país: El hombre de los dados, de Luke Rhinehart.
- Una historia de fantasía al estilo más clásico del género: El Imperio sangriento 1. La sangre de los antiguos reyes, de Kim Sung-Li.
- Una novela que te atrapa de principio a fin: Los seductores, de James Ellroy.
- Un healing fiction japonés con premio: Te receto un gato, de Syou Ishida.
- Lo nuevo del género noir: Café y cigarrillos, de Ferdinand Von Schirach.
- La serie más viral de los últimos años: Alas de ónix, de Rebecca Yarros.
- Una autora de thrillers que debes leer sí o sí: Tras la puerta, de Freida Mcfadden.
- Una saga de novela negra que ya es todo un clásico: La saga de los longevos 3. El camino del padre, de Eva García Sáenz de Urturi.
- El estreno de una nueva serie Opera Space: La piedad de los dioses (La Guerra de los Cautivos 1), de James S.A. Corey.
Los libros más recomendados de 2025 para disfrutar de lo mejor del año
1/30
'Alas de ónix', de Rebecca Yarros

Esta es la tercera entrega de la saga de fantasía Empíreo. Tras el éxito de Alas de sangre (2023) y Alas de hierro (2024), no es de extrañar que este título se haya colocado en los primeros puestos de top ventas. De hecho, es número uno en Amazon.
Violet Sorrengail lleva 18 meses en el Colegio de Guerra Basgiath y sabe que la guerra ya ha dado comienzo, con enemigos acechando en los límites del centro e infiltrados entre ellos. Ya no puede entrenar más, debe actuar. Por eso, decide traspasar los límites de Aretia en una búsqueda urgente de aliados. Necesita salvar a su familia, su hogar, sus dragones y, por supuesto, a él.
2/30
'Una escalera hacia el cielo', de John Boyne

Un thriller psicológico que nos adentra en el mundo editorial y que nos hace ver como la ambición nunca deja de estar presente. Pero también otros sentimientos que, su autor, John Boyne va presentando a través de Maurice Swift.
Un aspirante a escritor que sabe que quiere ser uno, pero que no tiene ni idea de cómo escribir. Sin embargo, sabe que es atractivo y piensa hacer todo lo posible con lo que tiene para conseguirlo.
Un encuentro casual con el conocido novelista Erich Ackermann supone su primera gran oportunidad. Empieza una relación con él, mucho más mayor, famoso y solitario. Consigue sonsacarle un secreto muy bien guardado de su pasado durante la guerra: material perfecto para su primera novela. Y no lo duda, lo utiliza.
El éxito llega y él sabe que arruinar la vida de los demás es el camino para mantener su fama y su gloria.
3/30
'La saga de los longevos 3. El camino del padre', de Eva García Sáenz de Urturi

No todas mis recomendaciones literarias para un año coinciden con los títulos que acaban convirtiéndose en los libros más vendidos, pero, en este caso, sí.
Uno de los libros que ya es uno de los más vendidos en Amazon y que promete mantenerse en estas posiciones varios meses es la tercera parte de la serie La saga de los longevos. Y, en realidad, no es nueva.
En 2012, Eva García Sánez de Urturi publicaba la primera parte y, dos años más tarde, en 2014, la segunda entrega, Los hijos de Adán. Ahora se edita de nuevo la tercera: El camino del padre.
La trama de esta saga es muy original y está repleta de intriga. Tanto que, te prometo, te enganchará. En ella se mezclan diversas muertes, una investigación que parece no cerrarse nunca, el tiempo, la historia y el amor.
Sus protagonistas recorren toda Europa y también parte de Nueva Inglaterra, además de tres momentos en el tiempo. Todo ello para conocer más acerca de la historia que rodea a Iago del Castillo, un carismático y atractivo longevo de 10.300 años de edad con un cerebro prodigioso.
4/30
'El asesinato de los Aosawa', de Riku Onda

Elegido como uno de los mejores libros del año por The New York Times en el año 2020, esta novela de terror escrita por la japonesa Riku Onda.
Un thriller psicológico que roza la novela de terror, muy ingenioso y que te atrapa en su atmósfera y ritmo desde el principio. La acción se sitúa en pleno verano, en la sofocante ciudad de K, en la mansión de los Aosawa. En ella, se celebra la fiesta de cumpleaños de varios miembros de la familia. Y, aunque todo parece ir perfecto, de repente, todos los asistentes empiezan a sentir mareos y convulsiones.
En pocos minutos, diecisiete cuerpos, seis de ellos de niños, yacen en el suelo, presuntamente envenados con cianuro en las bebidas. La única superviviente es Hisako, la hija pequeña, y la única pista, un papel con un poema quizá dejado por el asesino.
Unos meses más tarde, el joven que entregó el sake aparece muerto, con una nota en la que se declara culpable del crimen masivo. La investigación se cierra de forma abrupta, pero muchos están convencidos de que hubo otras personas implicadas.
5/30
'Un puente sobre el tiempo', de Kaliane Bradley

Cuando este libro cayó en mis manos, lo hizo con ser una de las novelas contemporáneas más prometedoras del año. Sin embargo, en sus primeros capítulos, me enteré de que la clasificaban como romántica. Y, en realidad, no creo que lo sea. O, al menos, no a lo que entendemos como novela romántica per se.
Si has visto la serie de televisión el Ministerio del Tiempo (2015), te gustará. Lo que pasa que es un poco más exótico. Viajes en el tiempo en Reino Unido, personajes que no conocemos y, por tanto, nos parecen más atractivos, además de unos enlaces con el mundo actual que tienen que convivir 24/7 con ellos, compartiendo espacio y vida.
La historia comienza presentándonos a una rama secreta del Gobierno Británico que lleva tiempo trayendo al presente individuos del pasado, de diferentes períodos históricos, que están a punto de morir (de ahí que no influya en el devenir de la historia) y que quieren utilizar aquí, no se sabe para qué. Ahora bien, para ello, deben adaptarse totalmente. Y para adaptarse, necesitan gente (puentes) que cuide de ellos y les enseñe en lo que se ha convertido lo que era su mundo. Pero no todo es fácil.
Y todo lo vamos viendo gracias a un desorientado Graham Gore, oficial y explorador británico que partió en una misión al Ártico en 1845 y una antigua traductora del gobierno de ascendencia camboyana.
6/30
'Los seductores', de James Ellroy

James Ellroy vuelve a publicar una novela en nuestro país, tras un rotundo éxito (de nuevo) en Estados Unidos. Es uno de los grandes autores del género noir. En esta ocasión, viajamos a la década de los años 60, a Los Ángeles, cuando están viviendo una intensa ola de calor y una estrella de cine B es secuestrada en extrañas circunstancias.
Un hecho que coincide con otro mundialmente conocido, el cuerpo sin vida de Marilyn Monroe acaba de ser encontrado y aún no se sabe si ha sido suicidio, sobredosis o asesinato.
El jefe de polícia William H. Parker toma el mando del caso y pone en el punto de mira a Freddy Otash, expolicía corrupto y extorsionador, que no tardará en intuir que ambos casos están relacionados.
7/30
'El efecto deseado', de Guillermo Alonso

Tuve la fortuna de coincidir con Guillermo Alonso, compañero de profesión, hace varios años en algunas presentaciones y viajes de prensa. Y encontrarme con su último libro para estrenar el otoño ha sido lo mejor que podía pasarle a mi lista de lectura de la temporada.
Una obra cómica, pero muy sensible que nos trae a Gaspar como el gran protagonista de la novela. Un chico que, con 19 años, tiene que buscarse la vida tras perder a su madre (la única persona que le ha cuidado) haciendo lo único que sabe hacer: servir a los demás.
Tras pasar su infancia y adolescencia como el 'chico para todo' del hotel en el que vivía con su madre, consigue dos nuevos puestos: como asistente de una viuda rica entregada a su excéntrica vida repleta de fiestas y como cuidador de un matrimonio cuyo rostro ha quedado irreconocible tras un accidente y le exige no hacer preguntas.
Para sobrevivir, debe madurar de repente, pasando de ser la presa de todos al depredador, en un mundo de excesos, riesgos y en el que tiene que empezar a sentirse cómodo o, al menos, intentarlo.
8/30
'Café y cigarrillos', de Ferdinand von Schirach

Tras leer su libro Crímenes (2009), Ferdinand von Schirach es uno de los autores que más he recomendado siempre. Novelas rápidas, cortas e intensas. Y, este año, publica Café y Cigarrillos que, según dice, es su novela más personal y emotiva.
Como aquella primera novela que leí, este libro es un conjunto de 48 relatos de temática muy variada y enfoques narrativos literarios, tiene una gran carga autobiográfica, partiendo de su condición de jurista, con reflexiones teóricas sobre el mundo del derecho, a partir de experiencias personales derivadas de su trabajo a lo largo de los años.
9/30
'La piedad de los Dioses (La guerra de los cautivos 1)', de James S. A. Corey

Del autor de The Expanse (2011), llega esta nueva serie: La guerra del cautivo. Su primer volumen es este título, La piedad de los Dioses. Una space opera en la que la humanidad lucha por su superviviencia.
La historia comienza contándonos cómo la Humanidad llega al planeta de Anjiin. Algo que, ahora mismo y debido a los Carryx, está en peligro. Se encuentran inmersos en una guerra de conquista, destruyendo todas las civilizaciones que encuentran a su paso, esclavizando a todos los que quedan con vida. Sin embargo, los humanos de Anjiin son los que tienen la clave para la supervivencia.
10/30
'Te receto un gato', de Syou Ishida

Esta novela se ha convertido en todo un bestseller jaoponés y ha comenzado este año a dar la vuelta al mundo. Galardonada con el prestigioso Premio Kioto a la Mejor Novela, abandera toda esa corriente asiática que se ha venido a denominar healing fiction (sobre todo, en países como Japón y Corea del Sur).
Son novelas de ficción que se sitúan dentro de la narrativa contemporánea, pero con un objetivo un tanto curativo. Algo que buscan mucho los jóvenes asiáticos. Y, en este caso, ese sentimiento de bienestar viene marcado por un gato.
En este título se ahonda en el profundo vínculo que se crea entre un ser humano y su mascota, con grandes beneficios sanadores para las personas.
Para ello, nos encontramos con la misteriosa Clínica Kokoro, que se encuentra en un oscuro callejón de Kioto y que solo pueden encontrar aquellos que de verdad la necesitan. Está regentada por un excéntrico doctor llamado Nike y una malhumorada enfermera, Chitose. Aquí no se prescriben medicamentos, si no gatos. Y esta receta cambia la vida de muchos.
11/30
'Sueños de bronce', de Camilla Läckberg

Camilla Läckberg es una de las autoras más prolíficas que conocemos en cuanto a novela de misterio se refiere. De hecho, esta es la tercera entrega y el desenlace de su serie Faye, la más visceral hasta la fecha. Con ella, ya acumula más de 39 millones de lectores en el mundo.
Faye es su protagonista, una chica que vive su vida huyendo de su pasado. Pero ahora, con su propio padre como amenaza principal al fugarse de la cárcel en la que cumplía condena, debe enfrentarse a él y a su pasado. Sobre todo, si quiere mantener a salvo a sus seres queridos y a su imperio, Revenge. Sin embargo, la venganza que planea debe estar muy bien pensada, pues tiene a la policía de Estocolmo siguiéndola de cerca.
12/30
'El juicio', de Rob Rinder

Si buscas una novela policiaca con un ritmo adictivo, pero, a su vez, con una gran dosis de humor te recomiendo este título. Su autor es uno de los abogados penalistas más conocidos en Reino Unido, Rob Rinder. De hecho, suele colaborar mucho en televisión acercando el mundo jurídico a la gente.
La historia se inicia con un asesinato que parece un caso imposible de resolver: Grant Cliveden, un policía y héroe nacinoal aparece muerto por envenenamiento. Todas las pruebas apuntan a un hombre: Jimmy Knight. El acusado ha sido condenado anteriormente por múltiples delitos y defenderlo no será tarea fácil. Un reto que tiene por delante Adam Green.
13/30
'El mundo que forjamos', de N.K. Jemisin

Esta es la primera parte de una bilogía llamada Las Ciudades Grandiosas, una historia de ficción especulativa creada por N.K. Jemisin, una de las autoras superventas de The New York Times.
El relato nos habla de encontrar tu propia identidad, de resistencia, pero también de lo mágico y lo mitológico. De ahí, su clasificación como una novela de ciencia ficción.
La historia se sitúa en la ciudad de Nueva York, unas calles que nunca duermen y que han sido invadidas por la Mujer de Blanco, aunque los avatares que allí habitan están consiguiendo contenerla. Mientras, un nuevo candidato a la alcadía, experto en el el arte de la retórica populista de la gentrificación y la xenofobia está intentando hacerse con el poder. Es un hombre controlado por el Enemigo.
Para poder frenar todo este caos, los avatares de la ciudad deberán aliarse con el resto de ciudades grandiosas.
14/30
'Los secretos de la papelería Shihodo', de Kenji Ueda

Dentro de la corriente asiática de libros en los que se entremezclan las historias de varias personas de a pie, como tú y como yo, nos llega este año este título firmado por Kenji Ueda, un escritor japonés famoso por entremezclar la fantasía y lo cotidiano.
Un libro que es un auténtico homenaje a la caligrafía y a las cartas, que tiene su epicentro en una preciosa papelería del elegante barrio de Ginza en Tokio. Está regentada por Ken Takarada, que ha conseguido crear un ambiente mágico y cálido.
En ella, se dan cita cinco historias diferentes, que llegan al rincón del piso de arriba que ha creado el señor Takarada para conseguir que fluya una creatividad que parece estancada.
15/30
'Primer amor', de Colleen Hoover

Colleen Hoover es una escritora norteamericana que lleva ya 32 millones de ejemplares vendidos y una legión de fans a lo largo y ancho del mundo. Este título es su última novela y nos habla de almas gemelas. Y es que, toda su obra, se engloba dentro del género romántico.
Su protagonista es Beyah Grim que, a pesar de vivir una dura infancia, ve la luz gracias a una beca que le permitirá marcharse para siempre y comenzar una nueva vida. Sin embargo, dos meses antes de irse, un suceso inesperado la obliga a pasar el resto del verano con su padre en Texas, un hombre al que apenas conoce.
Intentando pasar los días lo mejor que puede, comienza a conectar con su vecino rico y melancólico, Samson, al que, en realidad, apenas soporta. Pero la atracción entre ellos no hace más que crecer.
16/30
'El barco fantasma', de Kate Mosse

El barco fantasma se engloba dentro de. la serie Las crónicas de la familia Joubert, pero puede ser leída de manera independiente. Y, si te gusta, volver a los dos volúmenes previos: La ciudad del fuego y La ciudad de las lágrimas. Kate Mosse es su autora y es una de las escritoras de novela histórica más aclamada.
En esta ocasión, nos hace viajar hasta principios del siglo XVII, a las costas de las Islas Canarias, donde navega un misterioso barco que llega siempre envuelto en una espesa neblina. Todos saben que es el Old Moon, un pequeño navío que da caza a los barcos piratas y cuyo capitán es Louise, una mujer demasiado adelantada a su tiempo, con unos marineros muy leales a ella.
Al margen de la ley, saben que su misión es secreta y que sus batallas deben ser lidiadas al margen del mundo. Y, por supuesto, hay mucha gente que pone precio a la cabeza de Louise.
17/30
'El gran cuando', de Alan Moore

Esta novela supone el retorno de Alan Moore. Y lo hace con un auténtico homenaje a la ciudad de Londres. Una ciudad con la que viajamos al año 1949, con un joven librero especializado en el negocio de segunda mano, Dennis Knuckleyard.
En uno de sus encargos, descubre una obra ficticia que no existe. Sin embargo, él tiene el libro entre las manos. ¿Cómo es posible? Se trata del Gran Cuando, una versión mágica de la capital británica situada más allá del tiempo y el espacio, la realidad se mezcla con la ficción, la poesía es de carne y hueso, al igual que el crimen.
Todo esto, por supuesto, debe permanecer en secreto, porque, si no, irá cambiando la propia realidad de Dennis. Para ello, debe llegar a su lugar de origen. Así comienza un viaje repleto de gánsteres, asesinos y hechiceros, además de otros muchos personajes que no se lo pondrán nada fácil.
18/30
'Blue Graffiti', de Calahan Skogman

El género coming of age, que puede traducirse por maduración o crecimiento, es un género que se centra en el desarrollo psicológico y moral del protagonista. Muchas veces, desde su juventud hasta su madurez. Y esta novela, que supone el debut literario de Calahan Skogman, (el actor de Sombra y Hueso (2021)), es una de ellas.
Su protagonista es Cash, que sigue viviendo en la casa que heredó de su madre. Su padre no está, puesto que los abandonó. Nunca ha salido de los campos de Johnston, en Wisconsin (EEUU), y no le interesa hacerlo. Es feliz pintando y trabajando en la obra. Toda su vida está ahí.
Sin embargo, todo cambia cuando Rose, una chica muy guapa con los ojos de color esmeralda, aparece en la barra del bar de siempre, en una noche de verano. Y las noches de verano, ya se sabe, todo lo cambia. Una novela muy poética y romántica.
19/30
'Patio de recreo', de Richard Powers

Si aún no has leído nada de Richard Powers, ganador del Premio Pulitzer, te recomiendo la última novela que llega a nuestro país y es esta.
En ella, cuatro vidas muy diferentes se entrecruzan. La primera, la de Evie Beaulie, una niña de doce años que se sumerge en una piscina de Montreal atada a una de las primeras escafandras autónomas del mundo.
La segunda la de Ina Aroita, cuyo hogar son las bases navales que se encuentran en el Océano Pacífico. La tercera es la de Rafi Young y la cuarta la de Tood Keane, que está avanzando mucho en el campo de la Inteligencia Artificial (IA).
Todos se reúnen en Makatea, una isla de la Polinesia Francesa cuyos depósitos de fósforo alimentan a todo el mundo. Un proyecto urbanístico quiere situarse en ellos y los habitantes de la isla aún no han dado luz verde. Y no todos los protagonistas están de acuerdo.
20/30
'El caso de la mujer estanque', de Helena Tur

El caso de la mujer estanque es un adictivo cosy crime con una ambientación histórica preciosa, en Vizcaya a finales del siglo XIX, personajes muy atractivos y un misterio por resolver, en el que también hay mucho romance.
La historia comienza con Antonia, la esposa del alcalde, que celebra el cumpleaños de su hijastro Eloy con una impresionante fiesta a la que ha invitado al pueblo entero de Ochandiano. Al día siguiente, aparece asesinada a orillas del estanque.
Los vecinos, que no están nada acostumbrados a un suceso como este, desconfían de todo el mundo. De hecho, todos empiezan a sospechar de todos, pues empiezan a salir a la luz muchos de los rencores que todos le tenían a la víctima.
Con el pueblo sumido en este momento, llega Javier, un apuesto y rico heredero que quiere reclamar el dinero que le debe el padre de Marina, una joven que, por supuesto, se enamora de él. Sin embargo, todo se ve afectado por la investigación criminal que está levantando ampollas en esta tranquila comunidad rural.
21/30
'Los muertos tienen la palabra', de Dr. Philippe Boxho

Este tipo de libros siempre me atrapan. Una novela en la que el Dr. Philippe Boxho, que lleva más de treinta años cediéndole la palabra a los muertos, nos ayuda a realizar un recorrido por todos los rincones de una morgue, sumergiéndonos en la patología forense.
De hecho, él mismo es un patólogo forense y son estas historias compartidas de su día a día lo que crea el hilo conductor del libro. Cada uno de sus capítulos se corresponde con una más o menos larga jornada laboral.
Con mucho humor negro e ironía, pero también ingenio y delicadeza, el autor nos invita a ir descifrando lo que subyace tras una muerte, las historias y sorpresas que te encuentras.
22/30
'Tras la puerta', de Freida Mcfadden

Da igual el podcast que escuches, los perfiles literarios que sigas con tus redes sociales, La asistenta ha salido en todos y cada uno de ellos. Se convirtió el año pasado en el libro más viral.
Es perfecto para los seguidores de la novela negra, pero que quieren reírse y mucho. Es increíble cómo puedes estar leyendo una situación horrible, viendo cómo sufren las víctimas y, aun así, soltar alguna carcajada.
De la misma autora llega Tras la puerta, un nuevo thriller sobre la culpa con, de nuevo, demasiados secretos.
Nora Davis es ahora la protagonista, que se pasa las tardes haciendo los deberes en su habitación mientras su padre se dedica a matar mujeres en el sótano. La policía lo averiguó.
Décadas más tarde, el padre de Nora está en la cárcel y ella es una de las cirujanas de éxito en el país. Pero prefiere vivir de una manera solitaria y tranquila. De hecho, nadie sabe quién es su padre.
Sin embargo, un día, una de sus pacientes es asesinada, de la misma manera exacta que lo hacía su padre. Así que, Nora tiene claro que alguien sabe quién es ella, pero tampoco quiere que abran su sótano.
23/30
'El Eternauta', de H.G. Oesterheld y Solano López

Esta novela gráfica es ya uno de los libros más vendidos en Amazon de este año. Y es que, por primera vez en castellano, llega a nuestras librerías El Eternauta.
Es una historia que transcurre, la mayor parte del tiempo, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Está ambientada en un futuro totalmente distópico en el que unos seres sobrenaturales lo han invadido todo, se han apoderado del territorio y han desterrado a la población humana a cuevas y agujeros bajo tierra en la que deben vivir en una especie de comunas.
Un estilo de vida que se contrapone al de los nuevos dueños del mundo, seres con conocimientos y tecnologías mucho más avanzadas.
24/30
'París Hollywood', de Cécile Mury

Una comedia romántica con mucho humor de la que no había oído nada antes de su publicación y, por supuesto, me ha sorprendido.
La historia se sitúa en el Hotel Meurice, en París. Marianne Corvo es la protagonista, una periodista de uno de los suplementos culturales más prestigiosos de la ciudad. Para el próximo número, tiene que entrevistar a uno de sus grandes ídolos, con quien sueña desde que es adolescente: el célebre actor de fama mundial Ben Whyte.
Al encontrarse con él, por supuesto, se bloquea y encadena un error tras otro. Es lo que tienen los nervios. El actor, sin embargo, se lo toma con humor y comienza una historia de amor que transcurre entre la propia Ciudad de la Luz y Hollywood.
25/30
'El Imperio sangriento 1. La sangre de los antiguos reyes', de Kim Sung-Li

Sung-il Kim es uno de los autores coreanos más aclamados y, con esta nueva saga, El Imperio sangriento, nos hace viajar a un mundo maldito.
Un mundo gobernado por la nigromancia. Aquí, los hechiceros ya muertos son la fuente de poder. De ahí que, cuando su vida acaba, se les encadena y se les extrae, poco a poco, la magia. Una magia que sirve para conquistar.
Arienne nació con magia y ya sabe cuál es su destino. Ahora, un día comienza a escuchar en su cabeza la voz de un hechicero muerto que le anima a cambiar su futuro. Y parece posible hacerlo.
En otra parte de este mundo, bajo un volcán, un dragón de siete ojos está encadenado. Antes, era el guardián sagrado de su pueblo. Loran, una espadachina viuda, es la primera en arrodillarse ante el dragón en décadas. Una segunda protagonista que consigue una espada forjada con el colmillo del dragón y un propósito que cambiará su destino.
En tercer lugar, tenemos a Caine, que vive en pleno centro del Imperio y que es conocido por conseguir que las cosas sucedan. Su mejor amiga y mentora es asesinada y él decide conseguir su venganza. Tres personajes que van a encontrarse y hacer que avance la historia.
26/30
'Un amor de verdad complicado', de Ali Hazelwood

Si estás buscando una novela romántica que te atrape, Ali Hazelwood saca nuevo título y es una de las escritoras más seguidas de los últimos años. Sus historias son largas, pero siempre divertidas.
Esta vez, nos trae un conflicto romántico ambientado en Italia. ¿Qué hay más seductor? Su protagonista es una joven de 23 años que no sabe muy bien qué hacer con su vida, Maya Kilgore. Aunque también está Conor Harkness, de 38 años, un atractivo hombre en el que no puede dejar de pensar.
Ella es una estudiante de posgrado a la que le cuesta llegar a fin de mes. Él es un hombre con dinero que trabaja en el sector biotecnológico. Y, además, el mejor amigo de su hermano. En ningún momento se le ha pasado por la cabeza tener cualquier tipo de relación con ella.
Ahora bien, cuando su hermano decide celebrar su boda en Taormina, en la isla de Sicilia, ambos tienen que encontrar la forma de pasar la semana juntos en la romántica villa que han alquilado. Un amor de verano quizás un tanto complicado.
27/30
'Las mil y una historias de A. J. Fikry', de Gabrielle Zevin

Otro de los healing fiction que más te recomiendo este año. De nuevo, una librería al borde de la quiebra y un protagonista que se siente perdido: A. J. Fikry. Su mujer ya no está con él y, además de la precaria situación de su negocio, tiene que contar con el reciente robo de uno de sus bienes más preciados: una primera edición de una rara colección de poemas de Edgar Allan Poe.
Sin embargo, no todo está perdido. Una noche se encuentra a una niña de dos años en la sección infantil. Su madre no está y le acompaña esta nota: "Quiero que Maya crezca en un lugar con libros y entre gente que se preocupe por ese tipo de cosas. La quiero mucho, pero ya no puedo cuidar de ella".
Por ello, nuestro protagonista comienza una doble búsqueda: la de la madre de Maya y la de su preciado libro. Con ella, la librería se transforma, los vecinos se dan cuenta y la excéntrica, Amelia Loman, representante de ventas, lo intenta una vez más con sus propuestas literarias.
28/30
'El misterio del último Stradivarius', de Alejandro G. Roemmers

Mezcla de thriller y realismo mágico, esta novela nos habla de música, pero también de vidas interconectadas. Está escrita por el poeta y dramaturgo argentino Alejandro G. Roemmers y Mario Vargas Llosa añade el prólogo al ser cautivado por la historia.
Un libro que se acerca a la historia del último violín construido por el famoso lutier Antonio Stradivari en el siglo XVIII. Y lo hace mientras que nos adentra en la investigación de un doble asesinato en una pequeña ciudad, Areguá, en Paraguay.
Un anticuario y su hija adolescente aparecen muertos con signos de violencia. El comisario Tobosa y el sargento Gutiérrez, que no están acostumbrados a este tipo de sucesos, toman el mando de la situación. Al llegar, la cantidad de obras de arte y antigüedades que encuentran es abrumadora, pero falta una: un violín Stradivarius desaparecido. Así que, sí, el verdadero protagonista no deja de ser el propio instrumento musical.
29/30
'El misterio de la lavandería de Yeonnam-dong', de Kim Jiyun

Una de las novelas más leídas de Corea que nos traslada a un rincón recóndito de la ciudad de Seúl. En el barrio de Yeonnam-dong, donde destacan los cafés de especialidad y las tiendas más exclusivas, hay una pequeña lavandería se ha convertido en un auténtico refugio para sus vecinos. Allí acuden muchos, no solo a realizar la colada de cada semana, sino a sentirse bien.
Una mañana, un cliente olvida allí un cuaderno y sus páginas empiezan a llenarse de confesiones, miedos y sueños anónimos. Los habituales de la lavandería comienzan a leerlo y a poner en común sus anhelos, sus miedos y, en definitiva, su vida. Sin embargo, el relato se va volviendo cada vez más oscuro y los clientes más asiduos (a la lavandería y al cuaderno) deciden resolverlo. Así que, en realidad, es una novela que te engancha por todo.
30/30
'Grial', de Jesús María Sánchez

Por último, te recomiendo una novela que mezcla una buena dosis de novela negra con algunas referencias históricas. Aunque la acción se sitúa, en realidad, en el año 2023.
Sonia Fabrat, doctora en Historia, recibe una extraña propuesta del arzobispado: localizar el paradero del cáliz de la catedral de Valencia. Una sociedad secreta alemana está tratando de hacerse con la reliquia, y cada vez que alguien se pone a investigar, desaparece.
Con la ayuda de un sacerdote experto en exorcismos y de una agente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), iniciará una carrera contrarreloj que la llevará desde España hasta Israel, pasando por Italia.