Lo dicen los expertos en café y en nutrición: lo ideal es moler el café en el mismo momento en el que vamos a ponernos una taza, evitando así que se oxide y pierda aroma. Y es que, como nos explica Vanesa León García, asesora técnica de complementación nutricional en Biogran, "cuando molemos el café exponemos cierta cantidad de ese grano al oxígeno y se pierden, por lo tanto, parte de los polifenoles, es decir, los antioxidantes". Ahora bien, ponerse a ello en casa cada mañana es bastante trabajoso, hasta que descubres las cafeteras con molinillo.
Son cada vez más numerosos los modelos que puedes encontrar en el mercado y, después de probar cualquiera de ellos, no querrás volver a ningún otro tipo de cafetera. Y es que, además de ser muy cómodas, consiguen una taza de café deliciosa cada mañana. A continuación, hemos analizado algunas de las cafeteras con molinillo mejor valoradas actualmente para que, comparándolas, te decidas por la tuya.
¿Qué cafetera con molinillo comprar?
Todas y cada una de las cafeteras que te mostramos en este artículo son dignas de compra. Las hemos analizado minuciosamente y consideramos que están perfectamente equipadas y cuentan con todas las facilidades para hacer que puedas disfrutar de un rico y nutritivo café.
Sin embargo, si te estás iniciando en el mundo de las cafeteras con molinillo y quieres un modelo asequible, fácil de usar y que no haga demasiado ruido, una buena opción puede ser la Superautomática Melitta Avanza F270-100 Mystic Titan.
Características analizadas en cada uno de los modelos:
- Dimensiones del producto: si escoges una cafetera demasiado grande, por muchas funcionalidades que tenga, según el tamaño de tu cocina, podrá terminar resultándote incómoda.
- Capacidad: rellenar con frecuencia el depósito de agua de nuestra cafetera puede resultar algo tedioso, por eso, aunque conviene que cambies el agua de vez en cuando y descalcifiques la máquina con regularidad, lo más cómodo es que tenga un depósito con suficiente capacidad.
- Tipos de cafés que hace: algunas de las máquinas que hemos analizado hacen incluso siete cafés distintos y siempre es agradable, si tienes muchos invitados, poder dejar que escojan su favorito. Sin embargo, si para lo que quieres la cafetera es principalmente para tomar tu café preferido tantas veces al día como quieras (aunque no se deben sobrepasar las tres tazas), quizá te interese una que pueda hacer más tazas de una sola vez y de un solo tipo. De ahí la siguiente cuestión.
- Número de cafés que hace de una sola vez: si eres muy cafetera quizá te guste tener café siempre hecho y no quieras perder el tiempo en esperas. Sin embargo puede ser que tomes solo uno al día o que te guste con espuma y recién hecho. Por eso es importante saber cuántos cafés hace la cafetera de una sola vez.
- Facilidad en su cuidado y limpieza: un aspecto crucial máxime cuando sabemos que una cafetera con molinillo requiere un poco más de esfuerzo que una cafetera italiana que puede incluso meterse en el lavavajillas de cuando en cuando. En este caso hay que ser constante y por eso conviene que estas cosas estén pensadas. Al final de la selección te dejamos también algunos trucos para que limpies tu cafetera y la dejes como nueva.
- Ruido: algunas de las cafeteras que te mostramos son silenciosas y esto es especialmente recomendable para aquellos madrugadores que no quieren despertar a los demás. Si en cambio, te gusta escuchar el ruido de la cafetera por la mañana y respirar el aroma del café recién molido, quizá haya otra opción que pueda encajarte más.
- Posibilidad de seleccionar varios niveles de molienda y disponibilidad de vaporizador para hacer espuma de leche: esto es interesante sobre todo para los amantes del espresso porque para elaborar este café se requiere una molienda muy fina. Respecto al vaporizador, es fundamental para quien disfruta de un buen capuccino. Además, si no tienes hervidor de agua, esta última herramienta te puede servir para hacer infusiones, si es que sueles tomarlas.
- Para quienes necesitan muchas dosis de cafeína: KRUPS GRIND AND BREW.
- Para dos tazas de espresso después de comer: PHILIPS EP2224/10.
- Para un café de barista: Cafetera Superautomática De'Longhi Magnifica S.
- Con esencia italiana: Cafetera Superautomática BREVILLE BARISTA MAX.
- Compacta y de estilo vintage: Cafetera Espresso CREATE / THERA CLASSIC.
- Práctica y fácil de usar: Cafetera Superautomática Melitta Avanza F270-100 Mystic Titan.
Comparativa de las mejores cafeteras con molinillo
¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar una cafetera con molinillo?
Son varias las cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de hacerte con una de estas máquinas de café. Para empezar, te recomendamos considerar el espacio del que dispones. Por otro lado, si el depósito de agua está en un lugar accesible en función de dónde vayas a colocar tu cafetera.
Asegúrate de que todos los compartimentos se van a poder abrir con comodidad y que limpiarla también vaya a ser fácil. Piensa también en cuántos cafés vas a hacer a lo largo del día y si vas a querer o no que sean todos iguales.
Si madrugas más que las personas que viven contigo o tienes algún vecino susceptible al ruido por las mañanas, quizá te compense el modelo silencioso pero si sales con prisa y te quedas con ganas de tomarte un café antes de marcharte, es posible que te compense más la programable.
Realmente no hay una máquina mejor que otra sino que en esta selección cada cual responde a unas necesidades.
Tipos de cafeteras con molinillo
Las hay con brazo, de goteo y máquinas de diseño más moderno o más retro. En general hay tantos tipos de cafeteras con molinillo como cafeteras para café molido existen. El abanico de opciones de que dispones es tan amplio que, hay que reconocer, que no es fácil elegir.
¿Cómo limpiar una cafetera con molinillo?
Hay dos cosas importantes que tenemos que hacer para limpiar una máquina de este tipo. Por un lado, limpiar el molinillo, para lo cual utilizar miga de pan para retirar los restos de café antes de emplear agua y jabón puede ser una buena idea. Por otro lado, descalcificar la máquina si usamos agua del grifo. Para esto existen unas cápsulas específicas de venta en las principales superficies comerciales que nos pueden ayudar.
Recomendaciones para el consumo de café
Es importante que recuerdes que, como señalan los expertos que nos han asesorado en este artículo, "como con todo, más no es mejor". "Una dosis segura de cafeína para la mayoría de la pobación es entre 100 y 400 miligramos al día", indica la nutricionista María Gil.
Un espresso suele contener alrededor de 100 miligramos, aunque según el método de preparación puede variar. "Yo no sobrepasaría las tres tazas diarias", recomienda. Otros de sus consejos son:
- Tomarlo en la primera mitad del día, para no interferir con el descanso nocturno.
- Hacer descansos de cafeína de vez en cuando, ya que con un con consumo continuado se desarrolla tolerancia a su efecto. Es suficiente con no tomar café o tomarlo descafeinado durante unas semanas, varias veces al año", pauta.
- En personas con déficit de hierro, les recomendaría que alejasen la toma de café de sus comidas principales, ya que reduce la absorción de este mineral.
- También es importante con qué acompañamos el café. Si tenemos que añadir dos cucharadas de azúcar al café para beberlo, quizás es que realmente no nos gusta tanto; si no, no tendríamos que enmascarar su sabor. Para tomar café con mucho azúcar, mejor no tomar café.
Beneficios del café
Para terminar, cabe hacer alusión a lo que nos comentan desde la Unidad de Nutrición y Medicina Metabólica del Instituto Médico Ricart. Aseguran que "el café en grano contiene magnesio, calcio, sodio, potasio y fósforo además de vitaminas del grupo B".
Todo ello contribuye al mantenimiento de unos huesos fuertes, al correcto funcionamiento del sistema nervioso y cardiovascular y a la reducción de la oxidación de nuestras células (antioxidante = antienvejecimiento). Eso sí, como dice Vanesa León es importante saber qué tipo de café compramos, cómo está envasado y evitar el torrefacto que es un café que se tuesta con azúcar.