Los libros infantiles son de los mejores juguetes que puedes encontrar para tus hijos. Si adquieren un hábito de lectura temprano, será mucho más fácil que lo mantengan en el tiempo. Y la edad de los seis años, cuando comienzan a leer con cierta soltura, es perfecta. Por eso, tanto si estás buscando una opción para entretener a tus hijos en sus días libres o los fines de semana, como si quieres fomentar esta rutina diaria, te recomendamos una selección bastante amplia de libros para niños de 6 a 8 años.
Son álbumes infantiles, entrañables y libros repletos de historias que nos hablan de la amistad, de cómo vencer los miedos, de la generosidad y de muchos otros valores que, además, podemos trabajar de una manera sencilla. Son un regalo perfecto para ellos.
Los mejores libros para niños de 6 a 8 años
1/32
'Único 1: El despertar, de Samuel Sattin y Osamu Tezuka

Único es un unicornio con un don que envidia hasta la mismísima diosa Venus, en este caso, la malvada de la historia. Y, con esta primera entrega, El despertar, se estrena una saga en la que este joven ser mitológico es desterrado y condenado a perder la memoria.
Al despertar, se encuentra en un mundo que no conoce y sin saber nada de su pasado o presente. Chloe, una gata guardiana, se cruza en su camino y entabla con él una amistad que comienza a poner en peligro sus vidas, pero también les hace avanzar en su camino de recuperar lo que les han quitado.
¿Por qué nos gusta? Es una historia situada en la mitología, pero desde un punto de vista dulce e infantil, que nos habla de la valentía de dos amigos que, juntos, se lanzan a su mayor aventura.
2/32
'Plumilla, un hada supermágica', de Lucile Ahrweiller

Este pequeño libro es perfecto para aquellas niñas y niños que alguna vez han soñado con ser hadas.
Plumilla es una pequeña hada, curiosa y valiente, que ha decidido dejar a su familia atrás para explorar el mundo. Y es que, tiene que ganarse sus propias alas.
En su viaje, conocerá a muchos personajes que le van a demostrar cómo la magia no son solo hechizos, sino también amistad, cooperación y ayuda mutua.
¿Por qué nos gusta? Ella es un personaje muy divertido, la lectura es ágil, gracias a un formato muy parecido al cómic (pero que no lo es) y sus aventuras son tiernas y graciosas.
3/32
'La tribu de Kai 3. Una sensación que da bocados', de Raquel Díaz Reguera y Lucía Serrano

La Tribu de Kai es una serie infantil con libros para niños de 6 a 8 años que permite a los más pequeños comenzar con una lectura autónoma. Y lo hace, gracias a su narrativa, pero también a que ha sido ilustrado a todo color para una mayor compresión. Además, está compuesta de capítulos muy cortos, perfectos para leer uno cada día.
Kai es una pequeña heroína que vive con su tribu y que, cada día, tiene una nueva aventura por delante.
¿Por qué nos gusta? Por su personaje protagonista, Kai, que nos cuenta todo con mucho humor. Además, está rodeado de otros personajes igual de divertidos, como Lia, que es, en realidad, quien narra la historia.
4/32
'Crónicas de Pizzania 1. Una pizza para el dragón', de Joan Antoni Martín Piñol

Otra serie que me parece muy divertida para los más pequeños es Crónicas de Pizzania, pensada para niños a partir de 8 años.
La historia se sitúa en la Edad Media y está repleta de humor. Una pizza para el dragón es su primer título. Su protagonista es Iris, que tiene un vecino pizzero, Martinelli, que le cuenta su gran reto: conseguir que sus pizzas lleguen a tiempo a todos los habitantes del reino, incluido al castillo del rey Murgus. Todo si que su dragón haga de las suyas y se las coma todas.
¿Por qué nos gusta? La lectura es muy ágil y la historia realmente divertida y diferente.
5/32
'SupeRratado 3. La amenaza de la arpía de oro', de Gemma Brie

Esta es la tercera parte de la colección Superratado, que nos habla, sobre todo, de la amistad, la perseverancia y de lo importante que es tomar una decisión y de sus consecuencias.
Ratado, su protagonista, sigue en este número en plena búsqueda de sus padres. Ahora están en el Parque Selvático, con sus amigos Mishu y Ruli. Pero sus planes se ven interrumpidos por los osos perezosos, que le piden ayuda par huir de una arpía peligrosa.
¿Por qué nos gusta? Porque te va planteando una serie de misterios que tienes que ir descubriendo y que te hacen ver que no todo es lo que parece.
6/32
'Mi primera enciclopedia', de Emmanuelle Kecir-Lepetit

Las enciclopedias, podemos decir, son cosa del pasado. Pero, en el caso de los más pequeños, aún las veo un tanto necesaria, pues les abre un mundo entero por descubrir.
Una de mis favoritas es esta de la editorial SM, con información sobre temas muy variados, desde la ciudad y la naturaleza hasta el cuerpo humano, las artes y la historia. Tiene muchas solapas, que hacen que los niños interactúen con él y, así, aprendan mucho mejor. Los textos son sencillos, las imágenes coloridas y la lectura muy ágil.
¿Por qué nos gusta? No es un libro de narrativa, pero mantiene entretenidos a los niños y, además, ha sido escrito, precisamente, como un libro para niños de 6 a 8 años.
7/32
'Rob&Ot 1: Dos Robots', de Jaume Copons Ramon

Esta serie gráfica se estrena para ayudar a los niños en su aprendizaje. Rob & Ot nace con el objetivo de entretener y emocionar a los primeros lectores, pero también para convertirse en una herramienta educativa que les permita comenzar a leer de una manera autónoma. Cada historia está protagonizada por dos robots muy divertidos.
¿Por qué nos gusta? Aunque pueden empezar su lectura los niños de 5 años, es perfecto para reforzar el aprendizaje más adelante, con muchos valores dentro de cada historia.
8/32
'Rudy y el cachorro de lobo', de Paul Westmoreland

Esta serie infantil se estrena este año en nuestro país y tiene a un lobo como protagonista. Se llama Rudy, le encanta vivir con su manada y disfrutar de grandes aventuras.
En esta primera, se encuentra con un cachorro perdido en el parque de skate y decide ayudarlo a encontrar a su manada. Algo que parece casi imposible y que se va complicando poco a poco.
¿Por qué nos gusta? Sobre todo, por su protagonista, Rudy, un cariñoso y divertido cachorro de lobo. Son libros rápidos de leer y muy ligeros.
9/32
'Batwheels Las ruedas de la suerte', de Andrew Guastaferro

Los superhéroes son personajes que llaman mucho la atención de los niños y, sobre todo, en estas edades.
Por eso, te propongo este cómic que mezcla superhéroes y coches. Un éxito. Es un libro ilustrado que nos presenta las aventuras de Batman y sus amigos con sus coches para conseguir luchar contra los villanos de la ciudad de Gotham que amenazan con perturbar la paz y tranquilidad en la que viven.
¿Por qué nos gusta? Son historias muy sencillas, con apenas texto, muchas viñetas y con unos protagonistas que triunfan entre los niños.
10/32
'Troti 1: Troti en busca del sol', de Begoña Oro Pradera

Este cómic infantil es el comienzo de una saga que tiene a un unicornio siberiano como protagonista. Troti es un personaje tierno y con mucha curiosidad que, en su primera aventura, decide averiguar a dónde se marcha el sol cuando deja de dar luz y calor. Para ello, comienza a seguirle.
En su viaje descubrirá muchos otros personajes, como Carpanzote, un cazador que quiere comérselo.
¿Por qué nos gusta? Por su personaje, que nos inspira mucha ternura, y por esas ganas de descubrir mundo que tiene. Es una historia divertida, con humor y también repleta de aventuras.
11/32
''Malada Madrina : Un deseo con trampa 1', de Javier Ruescas y Andrés Quinzaños

Con este título se inicia una saga de novelas para niños que promete convertirse en todo un fenómeno lector. La protagonista es Mali, una niña que está deseando convertirse en hada madrina.
Ahora bien, para ello, debe ir al colegio de humanos y cumplir los deseos de sus compañeros. Pero no es fácil, porque la regla número uno es conseguirlo sin utilizar magia.
¿Por qué nos gusta? Una historia de niños en el colegio, algo que suele llamar mucho la atención de los niños de esta edad, con capítulos divertidos, donde se pone en alza valores como la amistad o el trabajo en equipo.
12/32
'El tigre y el oso en la ciudad' de Janosch

La editorial Kalandraka siempre nos trae libros infantiles de una edición preciosa y con historias de las que, tanto nosotros como los más pequeños, podemos sacar cierta moraleja o enseñanza.
En esta ocasión, un tigre y un oso se dirigen a la ciudad para aprender a moverse por sus calles, debiendo reconocer todas las señales de tráfico y teniendo cuidado, sobre todo, cuando hay coches de por medio. Es una divertida historia de amistad en la que el humor pone en valor la inocencia de los más pequeños.
¿Por qué nos gusta? Por el aprendizaje que los niños pueden sacar y porque es un libro de lectura, sin demasiado texto y con unas ilustraciones en tonos suaves muy bonitas para hacer la historia mucho más visual.
13/32
'Safira Sparks y los cazadores de monstruos 1' de Scott Stuart

Otra de las sagas infantiles que se estrena este años es la de Safira Sparks, con este primer título. Ella es una chica que lo único que quiere es continuar con el negocio familiar y conseguir dar caza a un monstruo que le permita acceder a la Sociedad para la Caza de Monstruos (Definitivamente Malignos).
El problema es que ninguno de los miembros de la familia ha nacido para ello. Pero Safira quiere ser la primera en conseguirlo y su amigo Jasper está dispuesto a ayudarla.
¿Por qué nos gusta? Una historia que habla de la superación de los propios límites y del valor de la amistad.
14/32
'La ovejita que vino a cenar' de Steve Smallman

El lobo está cansado de tener siempre el mismo plato de verduras para cenar. Y un día, llama a la puerta una ovejita. ¡Qué bien!- piensa el lobo. Me voy a dar un gran festín. Pero los planes de la ovejita son otros...
¿Por qué nos gusta? Porque habla de valores, de amistad, de generosidad y de diversidad.
15/32
'¡Tengo un miedo!', de Lorenzo Montatore

Este cómic contiene algo de texto rimado que intenta espantar los miedos y grimas de su protagonista, al que todo le asusta. Desde la oscuridad, hasta el agua, los ruidos, los insectos o hablar en público.
Cada poema está protagonizado por un carismático personaje, con mucha fantasía y curiosidad por el mundo.
¿Por qué nos gusta? Porque habla de los miedos que todos los niños y niñas pueden llegar a sentir en algún momento, con las fobias más habituales.
16/32
'Un mundo de perros', de Carlie Sorosiak

Este libro calmará la curiosidad de muchos niños y niñas, sobre todo, si tienen mascotas o les gustan mucho los perros. En su interior se encuentra la respuesta a muchas preguntas, como saber por qué un perro se humedece la nariz para refrescarse o cómo son capaces de comunicarse con nosotros a través de la mirada.
¿Por qué nos gusta? Porque es un libro repleto de historias y curiosidades sobre el mundo de los perros que, para muchos, forman parte de su familia.
17/32
'La musaraña que robó una montaña', de Iban Barrenetxea

Apenas te voy a desvelar nada de este libro, porque merece la pena descubrirlo poco a poco. Su protagonista es un rey tan tacaño que su corona era de papel y una musaraña que decide complicarle las cosas a él y a su reino.
¿Por qué nos gusta? Porque pone en valor el ingenio, la valentía y la curiosidad. Valores que se han de trabajar a esta edad.
18/32
'El conejo Pascual', de Joaquín González Domínguez

Este breve cuento tiene como protagonistas a Leo y a Lea, que deciden embarcarse en una divertida aventura para descubrir de dónde salen los deliciosos huevos de Pascua de chocolates que encuentran, cada año, alrededor de la casa del abuelo Anselmo.
¿Por qué nos gusta? Por su texto repleto de cariño y sus personajes, hacen que sea una lectura muy amena pero también tierna.
19/32
'Gustavo y Rita' de Andy Matthews

Los cómics están cada vez más de moda, no solo entre los niños, sino también entre los adultos. Están resurgiendo y, por eso, las propuestas en las librerías aumentan o se hacen más visibles.
En blanco y negro, pero también en gris y azul, nos metemos de lleno en el divertido mundo de Gustavo y Rita. El primero es un cerdo optimista y entusiasta, la segunda una perra muy sensata y escéptica. Es decir, totalmente opuestos.
Sin embargo, se llevan genial y comienzan una aventura en las cañerías de la ciudad para encontrar la pieza perdida de un puzzle que les encanta. Ambos se hacen exploradores y forman un dúo bastante gracioso con el que pasar el tiempo.
¿Por qué nos gusta? Porque es una forma muy divertida de introducir a los más pequeños en el mundo de la novela gráfica.
20/32
'Los Atrapamiedos' de Susanna Isern

Este libro infantil nos habla del miedo, de por qué existe y de por qué no debería darnos...¡miedo! Una lección complicada para los niños y para la que el Doctor Susto se pone serio. Lleva años catalogando y estudiando todos los miedos que suelen atemorizar a los niños.
Ahora bien, una noche de tormenta, todos los miedos que había recopilado se escapan y se cuelan en la vida de todos los niños que encuentran. De entre ellos, hay dos: Noa y Max que, acompañados de su perro Zas, se encargan de intentar recuperarlos y enfrentarse a ellos.
¿Por qué nos gusta? Por sus desplegables y solapas pues, aunque es un libro ya para lectores algo más experimentados, no dejan de lado el juego.
21/32
'Manual para Superhéroes' de David Aceituno

Los superhéoroes son personajes que llaman mucho la atención de los más pequeños. Para convertirse en uno, muchos buscan la picadura de un insecto o que le caiga cerca un meteorito. Esto es lo que les ha pasado a los que ellos conocen de la gran pantalla.
Pero no es así. Este libro afirma que, para convertirse en uno de los buenos, no hace falta mover cosas con la mente o volar, sino que hay otros muchos trucos que pueden aprender y así convertirse en superhéroes de la ciudad en la que viven y la familia con la que pasan la mayor parte del tiempo.
¿Por qué nos gusta? Porque es una auténtica guía muy divertida y completa para animar a los más pequeños a ser superhéreos de los de verdad.
22/32
'Con calma, aquí y ahora' de Laura Brand

Dentro de la serie Con Calma, nos encontramos con este nuevo número en el que se recopilan muchas más historias de la naturaleza de las que ya conocemos por su título anterior.
Es un libro que nos invita a conectar con el ecosistema que nos rodea, de una manera respetuosa y sencilla, para darnos cuenta de las maravillas que es capaz de regalarnos cada día. Si haces una pausa en tu rutina y apretadísima agenda, te darás cuenta de todo lo que pasa a tu alrededor.
Cada doble página, estupendamente ilustrada, aprendemos una lección de amor hacia la naturaleza.
¿Por qué nos gusta? Porque es un libro muy necesario para que los niños entiendan por qué es tan importante que cuiden nuestro planeta con sus acciones.
23/32
'¡A comer!' de Rachel Levine

Este es el primer libro de historia culinaria escrito para niños que se convierte en un auténtico homenaje a la diversidad de civilizaciones y culturas gastronómicas, con sus hábitos alimenticios, algunos de ellos muy particulares.
Para hacer este recorrido por las diferentes mesas a través de los siglos, se han escogido diez grupos entre los que destacan, por ejemplo, los cavernículas, los antiguos egipcios, los vikingos y los piratas o astronautas. Cada uno de ellos son una lección de cómo nos hemos tenido que ir adaptando a las circunstancias que nos ha traído el mundo.
¿Por qué nos gusta? Porque es una preciosa introducción a la historia de la gastronomía que nos enseña por qué comemos así de una manera muy divertida.
24/32
'Julia y Los Mortimort 5. Una fiesta de miedo', de Raquel Díaz Reguera

No es el primer volumen, sino el quinto. Pero es el que ha llegado este año. Julia Mortimort forma parte de una familia muy peculiar y, en esta nueva aventura, por fin podrá acudir a la legendaria fiesta de disfraces de Lord Dorian.
La familia al completo está entusiasmada, lo que no saben es que, hace pocos días dejaron escapar a un espectro de Finesvania y todos están en peligro.
¿Por qué nos gusta? Es una saga muy peculiar al estilo de la Familia Addams.
25/32
'Enigmanía: 60 misterios de 5 minutos para niños y niñas', de E.L. Caso

Para aquellos niños a los que les cuesta la lectura, quizás uno de estos libros en los que hay resolver un importante misterio sea el empujón que necesite para abrir un libro.
La historia comienza con una oleada de crímenes en la ciudad. Para resolverlos, el detective E. Z. Case necesita un joven asistente para descubrir a los culpables.
Un libro con 60 misterios de diferentes grados de dificultad, con acertijos numéricos, laberintos y problemas lógicos entre otras actividades.
¿Por qué nos gusta? No es una novela en sí, sino una historia que avanza según vas resolviendo acertijos.
26/32
'Chistes buenos de verdad', de Enrique Carlos Martín

Al igual que en el caso anterior, este libro de lectura, en vez de pequeñas historias, lo que ha recopilado son muchos chistes que los niños pueden ir leyendo para ir, poco a poco, cogiendo hábito lector. Son chistes infantiles de muchas temáticas: deportes, animales, vampiros o sobre el colegio.
¿Por qué nos gusta? Poco a poco, con párrafos cortos y muy divertidos, los niños irán cogiendo gusto por la lectura.
27/32
'Papá está estropeado', de David Fernández Sifres

Una historia dentro de la colección de El Barco de Vapor en el que una niña, Diana, crea toda una historia alrededor de una idea: papá está estropeado y hay que arreglarlo. Esas cosas que los niños imaginan y que pueden mantenerles entretenidos toda la tarde.
¿Por qué nos gusta? Un libro para que los niños se sientan como mayores, leyendo una novela pequeña, sencilla, pero que se mete muy bien en la cabeza de los niños.
28/32
'Aprendo a leer con cómics Disney. Frozen', de VV.AA.

Esta colección de cómics Disney nos acerca muchas de las aventuras aún desconocidas de algunas de las películas más famosas de la factoría de los últimos años: Encanto, Del Revés o Frozen.
En esta ocasión, explora junto a Ana y a Elsa las tierras salvajes de Arendelle, salva la aldea inundada de Sankershus y busca la reliquia de la familia real. Todo con muchas ilustraciones, texto en letra mayúscula para facilitar el avance y avalado por expertos con consejos de lectura.
¿Por qué nos gusta? Son historias con personajes conocidos por los más pequeños ideales para los primeros lectores.
29/32
'Ning y los espíritus de la noche', de Adriena Fong

Un precioso cuento ilustrado en el que un niño, Ning, está deseando conocer de cerca y descubrir lo que se esconde en el bosque que hay cerca de su aldea. Según cuentan las historias, hay espíritus aterradores. Pero él no se lo cree.
Una noche se queda profundamente dormido en el bosque y, al despertar, una de las criaturas que lo habitan lo que de verdad hay entre sus árboles.
¿Por qué nos gusta? Es una historia donde nos damos cuenta de lo importante que es tener confianza en uno mismo y enfrentarnos a nuestros miedos.
30/32
'David Pichón. ¡A la carrera!', de Swapna Haddow y Sheena Dempsey

David Pichón es el protagonista de este libro y de toda una saga muy divertida. En esta primera historia, por fin van a curarle el ala, pero todo se vuelve una locura cuando un loro malvado le reta a una carrera.
Para conseguir ganarle, necesita a su mejor amigo, Capi, porque este es el desafío más grande de su vida.
¿Por qué nos gusta? Por su protagonista, David Pichón, que es muy divertido. Y por ser novelas muy cortas perfectas para los más pequeños.
31/32
'Atlas histórico para niños y niñas rebeldes', de Mikel Valverde

Muchas veces, los libros en formato atlas pueden atrapar a los niños y hacer que les guste la lectura. Y este cuento ilustrado es así.
En sus páginas recorremos la historia, siempre a traves de los niños y niñas que han avanzado con ella. Algunos muy traviesos, otros despistados y otros un poco cochinos. A ellos les presta atención estas pequeños relatos que pretenden no olvidarlos.
¿Por qué nos gusta? Aprenderán sobre los hechos históricos más importantes -como la Revolución Francesa, la Prehistoria, etc.- de una manera divertida y sin darse cuenta.
32/32
'Piña, te quiero. El valle chiflado y sus locuras', de Johanna Witick

Esta historia contada en formato cómic nos presenta a la ardilla Ossi y a su mejor amigo Pío. Ambos viven en el Valle Chiflado y, un día, muy aburridos, ven como una piña (la más grande del mundo) aterriza frente a ellos. Y, claro, todas las demás ardillas se mueren de envidia.
Comienza así una persecución descontrolada por todo el valle, donde se irán encontrando con animales estrafalarios mientras viven una aventura que recordarán para siempre.
¿Por qué nos gusta? Una historia en formato cómic, my colorida, divertida y un tanto descarada.