Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Exposición en Mónaco © @princesse_yasmine_murat

Louis Ducruet reune a los Grimaldi y los Napoleon: "Rainiero admiraba al emperador"

Una exposición organizada por el hijo de la princesa Estefanía recorre los caminos cruzados de ambas dinastías


11 de julio de 2025 - 19:46 CEST

La época napoleónica, con sus luces y sus sombras, sigue fascinando a muchos como Louis Ducruet que, además, pertenece a otra gran dinastía cuyo destino ha estado inevitablemente ligado a esa época imperial que ha marcado el devenir de Europa, de Francia y, por ende, también de Mónaco. Los Grimaldi y los Napoleón se han encontrado varias veces a lo largo de la historia, como recoge una exposición que ha inaugurado en La Roca el hijo de la princesa Estefanía, rodeado de su tío, el príncipe Alberto, su mujer Marie, y los descendientes del emperador. 

Exposición Mónaco © @princesse_yasmine_murat
Exposición en Mónaco © @princesse_yasmine_murat

La exposición, que se puede ver en el Grimaldi Forum, se llama 'Mónaco y los Napoleón: un destino cruzado', y responde a una pasión por la historia y la época imperial heredada de su abuelo Rainiero de Mónaco. "Sé que mi abuelo lo admiraba. Le gustaba ir al museo que había dedicado a Napoleón en la planta baja del palacio", ha contado en una entrevista en la revista francesa Point de Vue. El museo al que hace referencia abrió sus puertas en 1970, de la mano de su bisabuelo Luis II, que nunca dejó de recopilar objetos de la época napoleónica. Tras su muerte, en 1949, su hijo Rainiero retomó esta tarea. Sin embargo, en 2014, parte de la colección fue subastada en Fontainebleau. 

Exposición en Mónaco © @princesse_yasmine_murat

Tiene algo de paradójico esta pasión de los Grimaldi por la época imperial, aunque como bien recuerda la exposición, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión. La primera vez, el principado no salió muy bien parado. Bajo el reinado de Napoleón I, Mónaco fue anexionado a Francia y desapareció del mapa. El príncipe Honorato siguió al mariscal Murat, cuñado del emperador, a la España napoleónica -periodo que se dio de bruces con los levantamientos del dos de mayo- y llegó a ser barón del imperio y primer caballero de la emperatriz Josefina. Sin embargo, con Napoleón III, Mónaco recuperó su soberanía e inició una transformación cuyos efectos perviven hoy en día. 

Esta relación de contrastes entre ambas dinastías es algo que siempre ha intrigado a Louis Ducruet. "Al igual que el resto de mi familia, me siento en cierta medida en deuda con este hombre", ha dicho en presencia de sus descendientes Jean-Christophe Napoleón, con su mujer Olympia, y Joaquín Murat-Bonaparte y su esposa Yasmine. 

Exposición Mónaco © @princesse_yasmine_murat

Jean-Christophe, de 39 años, es hijo de Carlos Napoleón y Beatriz de Borbón-Dos Sicilias. Además, es tataranieto del hermano del emperador Bonaparte y fue durante un tiempo uno de los solteros más codiciados de la aristocracia europea hasta que en 2019 se casó con la condesa Olympia von und zu Arco-Zinneberg, con la que en diciembre de 2022  tuvo a su primer hijo. Este matrimonio esconde un auténtico guiño histórico ya que ella es sobrina nieta en seis generaciones de María Luisa de Austria, segunda esposa del icónico emperador. P

or su parte, Joaquín desciende del  mariscal Joaquín Murat , rey de Nápoles entre 1808 y 1815 y gobernador de Madrid en 1808, que estuvo casado con Carolina Bonaparte. Él y su mujer, que se casaron en octubre de 2022, son los príncipes de Ponte Corvo. También les acompañaban Carlos de Borbón-Dos Sicilias, tío del príncipe Napoleón, con su mujer Camilla. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.