Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

La adorable carta de los príncipes Archie y Lilibet a Papá Noel que ha emocionado a seguidores


Meghan Markle ha compartido la misiva que han escrito sus hijos, de 6 y 4 años, en el especial navideño para Netflix


Meghan Markle© Getty Images
20 de noviembre de 2025 - 12:58 CET

Llega una temporada mágica no solo para los niños, sino también para los más mayores. Se acerca la Navidad y en cada rincón comienza a respirarse el ambiente festivo. Los hijos de Harry de Inglaterra, el príncipe Archie y la princesa Lilibet, ya se han contagiado de ese espíritu navideño y han escrito sus cartas a Santa Claus. HELLO! descubrió en el avance del especial navideño de Meghan Markle en Netflix, Con amor, Meghan, un detalle tan adorable como es la carta que los niños escribieron a mano a Papá Noel, un gesto que ha emocionado a sus seguidores. 

La carta de los príncipes Archie y Lilibet a Santa Claus© Netflix
La carta de los príncipes Archie y Lilibet a Santa Claus
Los príncipes Archie y Lilibet de espaldas durante una de las grabaciones de la segunda temporada de la serie "Con amor, Meghan"
Los príncipes Archie y Lilibet de espaldas durante una de las grabaciones de la segunda temporada de la serie "Con amor, Meghan"

En el vídeo, que aparece publicado en las redes sociales oficiales de Netflix, se muestra una taza decorada con una elegante caligrafía. Aunque no se ve el mensaje completo, ¡HOLA! ha podido leer claramente las líneas: "Nos hemos portado bien" y un tierno deseo para que "Papá Noel viaje sano y salvo", firmado "XO Archie y Lili".  La caligrafía cursiva recuerda a la papelería infantil clásica, capturando al instante esa inocencia por la ilusión navideña en los primeros años de infancia.

Este tierno y entrañable momento llega poco después de que Meghan Markle hablara con Marie Claire sobre cómo pasa las fiestas con sus hijos. "Siempre nos aseguramos de tener algo divertido que hacer", dijo. "Al principio, como madre, simplemente disfrutas de tenerlos cerca, pero aún no entienden todo lo que sucede. Ahora, en cambio, estoy en una edad en la que me emociona verlo a través de sus ojos cada año", revela. 

Meghan Markle con sus hijos Archie y Lilibet en el Día de la Madre de Estados Unidos© meghan
Meghan Markle con sus hijos Archie y Lilibet en el Día de la Madre de Estados Unidos
Meghan Markle junto a su hija Lilibeth© @meghan
Meghan Marklese divierte con la jardinería junto a su hija Lilibet

Tanto en HELLO! como en ¡HOLA! hemos seguido de cerca cada una de las tradiciones familiares de la pareja, desde sus aventuras en campos de calabazas por Halloween hasta los vídeos de verano compartidos por Meghan, que reflejan la cálida infancia al aire libre que suelen disfrutar en Montecito, (California). Durante lsu visita a Colombia en 2024, Meghan habló de lo orgullosa que está de la creciente independencia de su hija Lilibet. "A los tres años, ya tiene voz", dijo, y explicó su filosofía de crianza: "Creamos las condiciones para que se genere un efecto dominó en las niñas y jóvenes, haciéndoles saber que si alguien las anima a usar su voz y ser escuchadas, eso es lo que harán".

Para contextualizar la importancia de tradiciones como las cartas a Papá Noel, la edición inglesa de la revista ¡HOLA! ha consultado con la experta en crianza Tammi Kirkness , quien explicó que estos rituales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo emocional. "Los niños se benefician de tradiciones familiares predecibles y significativas", afirmó. "Escribir a Papá Noel —aunque sea en algo tan lúdico como una taza— les da a los pequeños un sentido de participación y pertenencia. Estos momentos contribuyen a afianzar su identidad familiar".

El príncipe Harry junto a sus dos hijos, Archie y Lilibeth© @meghan
El príncipe Harry junto a sus dos hijos, Archie y Lilibet

Dhel mismo modo incide que  estos rituales navideños contribuyen a la formación de la memoria emocional de los niños: "Estas experiencias tempranas y repetidas se convierten en parte del paisaje emocional que llevan consigo a la edad adulta. Sentirse incluido en las tradiciones familiares promueve la seguridad, la conexión y la autoconfianza".  Pequeños gestos como firmar una carta juntos pueden favorecer la alfabetización temprana y la autonomía. "Los niños pequeños aprenden a expresarse a través de experiencias de escritura compartidas", afirma la experta. "Incluso cuando la caligrafía es decorativa o cuenta con la ayuda de adultos, el acto de firmar les anima a comprender su propia identidad dentro de la familia".

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.