Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

En solitario

Kate Middleton, 'reina' de la prensa internacional: fortaleza, simbolismo y emoción en unas imágenes que han dado la vuelta al mundo


La princesa de Gales se encargó por primera vez del Día del Armisticio, la cita más importante después de la ceremonia del Día del Recuerdo


Kate Middleton© Getty Images
Sira AcostaPeriodista senior de Realeza y Guionista
12 de noviembre de 2025 - 21:52 CET

Kate Middleton, princesa de Gales, ha vuelto a demostrar por qué es una figura clave en la proyección global de la monarquía británica. Su aparición en el Día del Armisticio (el día reservado para recordar los sacrificios de los miembros de las fuerzas armadas y los civiles en tiempos de guerra, específicamente desde la Primera Guerra Mundial) ha resultado ser tremendamente significativa en lo emocional. Con guiños históricos, gestos sobrios y una presencia serena, la mujer del príncipe Guillermo ha logrado que un acto clásico, solemne y profundamente arraigado en la tradición británica, se convierta en una noticia internacional. Los medios coinciden: su imagen transmite dignidad, continuidad y renovación.

 © Getty Images
Kate Middleton, princesa de Gales, Día del Armisticio 2025

Este evento, que tiene lugar cada 11 de noviembre y de riguroso luto, ha sido durante décadas un símbolo de respeto y memoria que la realeza británica, con su enorme capacidad de influencia, ha hecho reconocible en todo el mundo llevando cada mes de noviembre la amapola roja sobre la solapa izquierda, siempre sobre el corazón, desde que Jorge V (bisabuelo del rey Carlos III) instauró la tradición en 1919 para mantener viva la memoria de los caídos. Tal y como pedía el poema que lo inspiró todo, el que escribió el teniente coronel médico John McCrae (perteneciente al Cuerpo Expedicionario Canadiense desplegado en Flandes) tras la muerte de un compañero y viendo como las amapolas crecían entre la sangre derramada en los campos de Flandes. 

Kate Middleton en el 'Armistice Day'
© Getty Images
La princesa de Gales, Kate Middleton, en el Armistice Day, 2025.© Getty Images
Kate Middleton, princesa de Gales, Día del Armisticio 2025

Pocos gestos han logrado una liturgia mediática y un impacto internacional tan potente como el también llamado Día del Recuerdo o Día de la Amapola en la narrativa global y ahora Kate Middleton renueva este significado sin alterar su esencia, ya que por primera vez y en solitario se encargó de presidir la ceremonia en el National Memorial Arboretum en Staffordshire, donde el Toque de Silencio marcó el inicio de un minuto de silencio nacional a las 11:00 para conmemorar el fin de la Primera Guerra Mundial, y también de la ofrenda floral, que hizo arrodillada, obteniendo con ello una presencia global. 

 Kate Middleton, princesa de Gales, Día del Armisticio 2025© Getty Images
Kate Middleton, princesa de Gales, Día del Armisticio 2025

"Kate conmueve los corazones en el Día del Recuerdo", publicó el francés Point de Vue, en la misma línea que el alemán Bunte que señala también su capacidad para transmitir emociones. La expresión corporal y en lenguaje no verbal de la princesa de Gales han sido analizados ampliamente, así como su capacidad para innovar en un acto estrictamente medido. Town and Country destacó su atuendo de inspiración militar, mientras Vogue puso el énfasis en lo que ya consideran un look icónico. Eso es lo que saltaba a primera vista, sin embargo, en cuestión de minutos saltó la anécdota del día, cuando se viralizó un vídeo de la princesa de Gales charlando con un veterano de guerra, el señor Redston. Medios de Estados Unidos, como Fox o People, recogieron la charla entre la princesa de Gales y el veterano, que le contaba que su secreto para la longevidad habían sido correr los maratones de Londres y Nueva York hasta los 67 años.

La princesa de Gales charlando con veteranos de guerra durante el Día del Armisticio© Getty Images
La princesa de Gales charlando con veteranos de guerra durante el Día del Armisticio

En un mundo donde la imagen lo es todo, Kate Middleton ha logrado que un acto institucional trascienda su carácter ceremonial para convertirse en una poderosa herramienta de proyección cultural. Sin pronunciar una sola palabra, su presencia comunica legado, modernidad y propósito. Con cada aparición, reafirma que la monarquía británica no solo conserva sus tradiciones, sino que las reinventa para conectar con el presente. Y en ese equilibrio entre respeto y renovación, Kate se consolida como la figura que mejor traduce los clásicos reales en gestos que hablan al mundo.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.