Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Felipe VI es caballero de esa orden

Retiran el estandarte del príncipe Andrés, la deshonra a los que comenten alta traición, al estilo 'Juego de Tronos'


En la Capilla de San Jorge del Castillo de Windsor ya no está el escudo de armas del duque de York, una humillación pública que se consideraba una medida extrema


Image© AFP via Getty Images
Sira AcostaRedactora senior de Realeza y Guionista
24 de octubre de 2025 - 10:55 CEST

Al más puro estilo Juego de Tronos, el príncipe Andrés es un Caballero de la Orden de la Jarretera que ahora ha caído en desgracia y así lo indica el hueco que ha dejado su estandarte, que hasta ahora ondeaba en la Capilla de San Jorge del Castillo de Windsor al lado del estandarte de Guillermo, príncipe de Gales. Parece un gesto simbólico, pero es que todo lo es cuando se trata de monarquía y esa es una potente humillación pública, una medida extrema, normalmente reservada para casos de alta traición o rebelión contra la Corona, aunque en este caso con se ha cumplido con la tradición medieval de patear su estandarte. "Ha llegado cuando tenía que llegar", dicen en el Reino Unido y todo sucede cuando el cerco se ha estrechado en torno al hermano del rey Carlos III, tras la filtración de correos con Jeffrey Epstein, la publicación de las memorias de Virginia Giuffre (la mujer que lo denunció por agresión sexual) y cuando se ha dado a conocer que lleva 22 años sin pagar el alquiler de la lujosa mansión que habita.

El príncipe Andrés ha renunciado a sus títulos reales.© Getty Images

Ha sido el británico The Sun el que muestra el hueco que ha dejado el estandarte en la Capilla de San Jorge, el templo por excelencia de la Casa Windsor y sede de los servicios religiosos de la solemne Orden de la Jarretera, la orden de caballería más antigua y prestigiosa del Reino Unido y en donde no participa desde el 2019. Hay que recordar que en la Capilla de San Jorge fue donde se casó su hija, Eugenia de York, y donde reposan los restos mortales de sus padres, Isabel II y el príncipe Felipe; y también sus abuelos, el rey Jorge VI y la Reina Madre. Las coincidencias no terminan aquí, ya que tanto su abuelo como su madre, nacieron en la Casa York, ya que Jorge VI, era el segundo hijo del rey y no hubiera llegado al trono, de no ser por la renuncia de su hermano mayor, Eduardo VIII, para casarse con la estadounidense Wallis Simpson. 

Media Image© Getty Images
Media Image© Getty Images

Felipe VI y Guillermo de Holanda fueron investidos como caballeros de la Orden de la Jarretera en el  2019 por Isabel II

Por eso, el diseño del estandarte, que ahora se ha retirado, es el mismo que tenía su abuelo,  Jorge VI, cuando era duque de York: tres leones de Inglaterra, el arpa de Irlanda y el león de Escocia. Todo ello con un ancla como símbolo de su carrera naval. Hay que recordar que el príncipe Andrés sacó mucho partido, en términos de marketing, a su carrera naval y, sobre todo, a su paso por la guerra de las Malvinas, de donde volvió convertido en un héroe, algo que le dio legitimidad y le convirtió en intocable durante años. 

El príncipe Andrés regreso de la Guerra de las Malvinas convertido en un héroe (para los británicos) a bordo del HMS Invencible: esa fue la gran gesta que legitimó públicamente al que ya era el hijo favorito de Isabel II© Getty Images
El príncipe Andrés regreso de la Guerra de las Malvinas convertido en un héroe (para los británicos) a bordo del HMS Invencible: esa fue la gran gesta que legitimó públicamente al que ya era el hijo favorito de Isabel II

Fue en el 2006 cuando el príncipe fue nombrado Caballero de la Orden de la Jarretera, orden fundada en el siglo XIV para reconocer los servicios excepcionales al país o a la monarquía. Sus miembros incluyen al monarca (que es el que tiene la potestad de conceder o retirar la condición de caballeros), el príncipe de Gales y hasta 24 caballeros o damas elegidos personalmente por el soberano. Hay que recordar que con el tiempo esta orden se abrió a caballeros extranjeros con el fin de incluir a los soberanos de otras monarquías, como el propio Felipe VI o Guillermo de los Países Bajos, ambos investidos por Isabel II en el 2019.

El príncipe Andrés en el día de la Orden de la Jarretera de 2015© Getty Images

Según el citado medio, que ha podido acceder al interior para fotografiar el hueco evidente que ha dejado el estandarte, cuarenta caballeros han sido destituidos en desgracia desde que Eduardo III fundó la Orden en 1348. Cuando esto sucedía, de forma tradicional, el estandarte era arrojado al suelo de la capilla para que los heraldos lo patearan afuera y se lanzaba a una zanja.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.