Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Más simbólica que real

Todo lo que no nos han contado sobre la renuncia del príncipe Andrés: "Solo una condena oficial cambiaría la situación actual"


Hablamos con Beatriz Valero de Urquia, que escribe sobre relaciones y política internacional, sobre lo que implica esta renuncia, las posibilidades de Carlos III y la postura actual del Gobierno británico


El rey Carlos estaba “considerando todas las opciones” para despojar a su hermano Andrés de sus títulos.© AFP via Getty Images
Sira AcostaRedactora senior de Realeza y Guionista
20 de octubre de 2025 - 17:19 CEST

Las presiones en torno al rey Carlos III y a la monarquía británica iban en aumento en las últimas semanas debido a las recientes informaciones en torno al príncipe Andrés y su vinculación con Jeffrey Epstein. El giro de los acontecimientos llegó el viernes por la tarde en forma de comunicado y en primera persona: el príncipe Andrés renunció a seguir usando el título de duque de York, con el fin de no "distraer" el trabajo de la familia real, con unas acusaciones sobre las que reitera su inocencia. Este movimiento fue un bombazo, ya que supone un nuevo descenso en la larga caída del que fuera el hijo favorito de Isabel II, sin embargo, esto no significa que el príncipe Andrés esté por completo desvinculado de la Casa Real británica. Hablamos con Beatriz Valero de Urquia, experta en monarquía británica y en relaciones y política internacional, para descubrir todo aquello que no nos han contado.

El rey Carlos III, el príncipe Andrés y el príncipe Guillermo en el funeral de la duquesa de Kent en septiembre de 2025© Getty Images
El príncipe Andrés en el reciente funeral de la duquesa de Kent

"Andrés ha renunciado al uso del título de duque de York, no al título en sí. Por ello, podría volver a utilizarlo en el futuro, si así quisiera. Además, mantiene los títulos y derechos que posee por su nacimiento"

Beatriz Valero de Urquia

El cúmulo de revelaciones comenzó a penas unos días después del funeral de la duquesa de Kent, el que el príncipe Andrés y Sarah Ferguson acudieron junto al resto miembro de la realeza británica. La filtración de correos electrónicos entre los duques de York y Jeffrey Epstein abrió la caja de los truenos y después llegaron nuevas informaciones sobre la supuesta vinculación del hermano del rey con un posible espía chino y las demoledoras memorias póstumas de Virginia Giuffre, que presentó una demanda contra el príncipe Andrés por agresión sexual, acusación que él siempre ha negado y que se resolvió en 2022 con la firma de un acuerdo económico. 

El príncipe Andrés y Sarah Ferguson© GTRES

"La situación del príncipe Andrés dentro de la familia real era insostenible, y la familia real ha sido consciente de ello. Pero aún queda camino por recorrer si la familia real quiere separarse por completo de las acciones del príncipe", nos cuenta la experta en monarquía británica, graduada en historia por la University College de Londres y tiene un máster de Literatura Comparada en la Universidad de Cambridge. "Hasta ahora, la familia real británica estaba, en gran parte, soportando el peso de los escándalos de Andrés; pero parece que se ha llegado al límite", añade. 

El príncipe Andrés dijo que tomó su decisión tras hablar con su hermano, el rey Carlos III.© Getty Images

"Hasta ahora, la familia real británica ha tenido actitudes a menudo contradictorias en relación con el príncipe Andrés"

Beatriz Valero de Urquia

"La decisión de Andrés ha sido interpretada como el resultado de las presiones de Carlos III y el príncipe Guillermo. El rey y su heredero querrían así desvincular la imagen de la familia real británica de los ya numerosos y cada vez más impredecibles escándalos que continúan surgiendo alrededor de la figura de Andrés. Esta separación es todavía más crítica ahora, cuando la familia real británica atraviesa un momento complejo con respecto a su popularidad", añade. 

Recibido según su posición de príncipe británico en el funeral real de la duquesa de Kent el pasado 16 de septiembre© Getty Images
Recibido según su posición de príncipe británico en el funeral real de la duquesa de Kent el pasado 16 de septiembre

Según Beatriz Valero de Urquia, hasta ahora, la familia real británica "ha tenido actitudes a menudo contradictorias en relación con el príncipe Andrés". Hay que recordar que en 2022, todavía en vida de Isabel II, el príncipe renunció a sus afiliaciones militares y patronazgos, fue entonces cuando el palacio anunció que el príncipe se enfrentaría a las acusaciones como un "ciudadano privado". Sin embargo, tal y como lo ve la experta en monarquía británica y relaciones internacionales, el príncipe sí ha recibido en privado el apoyo de sus familiares.

Sarah Ferguson sigue los pasos del príncipe Andrés para servicio religioso del día de Navidad© GTRES
Navidad de 2023

 "La postura de la familia con respecto al príncipe Harry era cuestionable cuando se comparaba con su actitud hacia el príncipe Andrés"

Beatriz Valero de Urquia

"La reina Isabel II llegó a contribuir con fondos para pagar el acuerdo con Giuffre, en una de sus acciones más polémicas. Además, la postura de la familia con respecto al príncipe Harry era cuestionable cuando se comparaba con su actitud hacia el príncipe Andrés, a quien se le ha acogido en celebraciones de Navidad y Semana Santa, donde se mostraba como un miembro más de la familia", opina Beatriz Valero de Urquia. 

¿A qué renuncia exactamente?

Aunque el comunicado del príncipe Andrés fue ampliamente difundido por algunos medios como una "renuncia de su título", lo cierto es que el hermano del rey fue claro: renunció al uso del título de duque de York, no al título en sí. "Por ello, podría volver a utilizarlo en el futuro, si así quisiera", explica la experta, señalando que él ha renunciado al uso de los títulos que se le han conferido durante su vida, pero los conserva,  igual que todos aquellos que tiene por nacimiento. 

Media Image© GTRESONLINE

"Bajo la legislación actual, el rey Carlos III no tiene la potestad de quitar el título de duque de York a su hermano"

Beatriz Valero de Urquia

"Los miembros de la familia real británica tienen muchos títulos. Andrés ha renunciado el uso de los que recibió tras su matrimonio con Sarah Ferguson en 1986. Esos son el de duque de York, conde de Inverness y barón Killyleagh, los que se otorga de forma tradicional a los los segundos hijos varones de los reyes ingleses. También dejaría de actuar como miembro de la Orden de la Jarretera", analiza. Por el contrario, Beatriz Valero de Urquia señala que el hermano del rey, conserva los títulos y derechos que posee por su nacimiento: "El título de príncipe del Reino Unido, su posición en el octavo puesto de la línea de sucesión al trono y su posición como consejero de estado, que le permitirá representar al rey en ocasiones cuando este no pueda realizar sus tareas oficiales. Por tanto, también tiene derecho a utilizar el honorífico de Alteza Real, aunque este ya renunció a usarlo en el 2022". 

El príncipe Andrés en el día de la Orden de la Jarretera de 2015© Getty Images

El Palacio de Buckigham habla ahora de "titulos inactivos" y en lo referente a los Consejeros de Estado, matiza que "ya en 2022, a través del Parlamento en 2022, se aclaró que los miembros no activos de la familia real no serán convocados para desempeñar esta función". Es decir, ¿el príncipe Andrés podría ser Consejero de Estado? Sí, pero no lo van a nombrar para ello.

Medidas más contundentes: ¿Qué opciones tiene el rey Carlos III?

La renuncia del príncipe es, por ello, más simbólica que material, aunque todavía se pueden tomar nuevas medidas. "Si el príncipe Andrés quisiera tomar una decisión más contundente, todavía podría renunciar completamente a su título de duque de York. En ese caso, el título pasaría a la Corona, quien podría dárselo a otra persona", nos cuenta la experta en relaciones y política internacional. Hay que recordar que ese fue el caso del título de duque de Edimburgo, que pasó a la Corona tras la muerte del príncipe Felipe, marido de Isabel II, hasta que el rey Carlos III se lo otorgó a su hermano, el príncipe Eduardo. Del mismo modo, señala que "Andrés también podría retirarse voluntariamente de la línea de sucesión al trono o renunciar a su título de príncipe, algo que no afectaría a sus hijas, Beatriz y Eugenia de York, que siguen manteniendo el derecho a ser princesas y altezas reales".

Beatriz de York y Eugenia de York con su padre el príncipe Andrés © Getty Images

"Es improbable que el príncipe Andrés, a quien se considera muy apegado a su estatus, acceda a una renuncia completa por voluntad propia"

Beatriz Valero de Urquia

La decisión de Andrés de dejar de utilizar sus títulos de forma voluntaria es la forma más rápida y sencilla en la que la monarquía puede desvincularse de sus escándalos. "Bajo la legislación actual, el rey Carlos III no tiene la potestad de quitar el título de duque de York al príncipe. Esto solo puede ocurrir con la aprobación de una nueva ley por parte del Parlamento. Sí podría presionarlo para que renunciara de forma definitiva a su título de duque; pero la última decisión sería del propio príncipe Andrés. Es improbable que el príncipe, a quien se considera muy apegado a su estatus, acceda a ello por voluntad propia", señala. 

Portada del New York Post el 21 de febrero de 2011.
© ©GTRESONLINE
En febrero de 2011, con esta portada del New York Post comenzó la caída del príncipe Andrés

Actualmente, el rey tiene la capacidad de retirar el uso del título de Alteza Real al príncipe Andrés a través de una orden ejecutiva conocida como Letters Patent, que sería luego aprobada por el Parlamento. La reina Isabel II hizo algo parecido, cuando emitió una de estas órdenes para impedir que Sarah Ferguson y Diana de Gales usarán los títulos de Su Alteza Real tras sus divorcios.  Si la familia real quisiera dar un golpe de efecto final, el rey podría emitir una Letters Patent para impedir que Andrés mantuviera su título de príncipe, que recibió al nacer. 

El príncipe Guillermo sí podría estar dispuesto a llegar hasta el final

Según fuentes citadas por The Mail on Sunday, ésta sería precisamente la intención del príncipe Guillermo, quien querría evitar que los miembros no activos de la familia real usen los títulos de príncipes y Su Alteza Real, incluyendo tanto a Andrés y sus hijas como a Harry y sus hijos. El Sunday Times también ha indicado que Guillermo estaba decidido a no invitar a Andrés a su coronación, cuando llegara el momento. 

Media Image© Getty Images

Esta actitud por parte de Guillermo se puede interpretar como un deseo de marcar claramente el límite entre los miembros activos y no activos de la realeza, tanto para el público general como para aquellos que pudieran querer usar al príncipe Andrés para contactar con o obtener influencia sobre el rey. 

Media Image© Getty Images

¿Actuará el Parlamento? 

Los escándalos recientes han reavivado las voces que piden en el Parlamento medidas disciplinarias más severas. Sin embargo, conviene recordar que el príncipe Andrés nunca llegó a ser juzgado y mucho menos condenado. "El gobierno teme que algo así se perciba como un juicio de valor. Una condena por parte de un juez ayudaría enormemente a la posibilidad de que se aprobara una ley de este tipo", explica.

En marzo de 2022, Isabel II mostró el apoyo a su hijo llegando a solas con él a la Abadía de Westminster a una celebración de la máxima relevancia© Getty Images
En marzo de 2022, Isabel II mostró el apoyo a su hijo llegando a solas con él a la Abadía de Westminster

El precedente más reciente sería la Titles Deprivation Act (acta de privación de títulos) de 1917, por la que se autorizó la privación de títulos con dignidad de par de los nobles que actuaron en contra de los intereses del rey Jorge V o sus aliados durante la Primera Guerra Mundial. De esta manera, los duques de Albany, Cumberland y Teviotdale (quienes habían sido oficiales en el ejército alemán) perdieron sus títulos. Desde entonces, ninguno de sus descendientes ha solicitado que se reactiven los títulos, aunque la ley lo permite.

"Aunque esta ley fue descrita por la prensa británica como un ataque hacia el príncipe Harry, su principal objetivo era probablemente dar un arma al rey en relación al príncipe Andrés"

Beatriz Valero de Urquia

"En 2022, Rachael Maskell, miembro del parlamento, propuso una ley que permitiera al rey retirar títulos nobiliarios hereditarios a personas que los hubieran desprestigiado. Aunque esta ley fue descrita por la prensa británica como un ataque hacia el príncipe Harry, su principal objetivo era probablemente dar un arma al rey en relación al príncipe Andrés. La propuesta, sin embargo, nunca se convirtió en ley", nos explica Beatriz Valero de Urquia. 

Febrero de 2024, en los alrededores de su casa en Windsor© GTRES
Febrero de 2024, en los alrededores de su casa en Windsor

"El ministro de energía, Ed Miliband, fue preguntado recientemente si apoyaría esta ley. En respuesta, explicó que solo tendría sentido con el apoyo de la familia real, quienes han expresado que no quieren ocupar el tiempo del Parlamento en esas cuestiones. Por ello, queda claro que sería algo extremadamente improbable", valora la experta para la que "solo una condena oficial podría cambiar la situación actual, tanto para la familia real como para el gobierno". 

Desde su retirada, el príncipe Andrés es visto en los terrenos de Windsor, donde conserva su residencia© GTRES
Desde su retirada, el príncipe Andrés es visto en los terrenos de Windsor, donde conserva su residencia

En lo que respecta al día a día, la vida sigue igual para el príncipe Andrés, que no tendrá que abandonar Royal Lodge, la mansión de 30 habitaciones localizada en Windsor en la que vive, al tener un contrato de arrendamiento valido hasta el 2078 y sobre el que el rey no podría intervenir directamente. Sin embargo, se espera que sea una figura cada vez menos visible, empezando por la prohibición a acudir a las tradicionales celebraciones de Navidad en Sandringham con el resto de la familia, a las que ya no fue invitado el año pasado. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.