Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Cae en la última encuesta

El rey Carlos III sufre un duro golpe antes de la visita de Donald Trump y no tiene que ver con el príncipe Harry


El apoyo a la monarquía británica ha disminuido durante la última década, dejando atrás los periodos en alza que se iniciaron con la boda de Guillermo y Kate


El rey Carlos III en su coronación © Getty Images
Sira AcostaRedactora senior de Realeza y Guionista
11 de septiembre de 2025 - 13:59 CEST

Ha sido justo este jueves 11 septiembre, cuando falta menos de una semana para que comience la histórica visita de Estado de Donald Trump al Reino Unido, cuando el National Centre for Social Research (NatCen),  el instituto independiente más grande del Reino Unido dedicado a la investigación social, ha hecho público el resultado de su última encuesta sobre lo que ellos llaman Actitudes Sociales Británicas (BSA). Los datos no acompañan a la institución que encabeza el rey Carlos III, ya que muestran el nivel más bajo de apoyo desde que esta pregunta se planteó por primera vez al público hace 40 años.

Imagen tomada en el Palacio de Buckingham este año© Getty Images
Imagen tomada en el Palacio de Buckingham este año

Los datos más recientes de la BSA revelan que aproximadamente la mitad (51%) de los británicos considera que es "muy importante" o "bastante importante" que el Reino Unido conserve la monarquía. Esta es la cifra más baja registrada hasta la fecha, sobre todo si se compara con la primera vez que hizo esta encuesta en 1983, entonces la realeza británica contaba con el apoyo de 4 de cada 5 encuestados, lo que suponía un 86% de apoyo. Entonces la reina Isabel II llevaba 31 años en el trono, así que su reinado se encontraba en una etapa de estabilidad, aunque el país atravesaba tensiones sociales y económicas bajo el gobierno de Margaret Thatcher. Los príncipes de Gales de entonces, Carlos y Diana, estaban en su segundo año de matrimonio y el príncipe Guillermo apenas tenía un año.

Vacaciones en el Castillo de Balmoral, 1983© Getty Images
Vacaciones en el Castillo de Balmoral, 1983

La boda de Guillermo y Kate abrió un periodo en alza

Comparando los datos actuales con las encuestas anteriores, se ve que la disminución del apoyo a la monarquía no ha sido lineal, ha oscilado con periodos de alzas y bajas. Por ejemplo, en el 2008 el apoyo era del 62% y aumentó a favor de los Windsor hasta un 75% en el año 2012, un cambio que, según el citado organismo creado en 1969 y con métodos rigurosos para el estudio de políticas sociales y actitudes públicas, podría haber coincidido con tres eventos reales importantes. Este aumentó se dio tras la boda real del príncipe Guillermo y Kate Middleton, el Jubileo de Diamante de Isabel II, cuando se celebró una procesión fluvial por el Támesis totalmente espectacular,  y la participación de la soberana en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Plano entero de Kate Middleton y el príncipe Guillermo saliendo de la iglesia tras su boda© Getty Images

Después de 2012, el apoyo comenzó a disminuir gradualmente de nuevo, con una marcada caída entre 2018 y 2021 (del 68 % al 55 %). La proporción de quienes consideran importante mantener la monarquía aumentó 8 puntos porcentuales en 2022 (63 %),  poco después del fallecimiento de Isabel II. A pesar de este cambio, el apoyo reanudó su descenso constante en 2023 (54 %) y 2024 (51%). 

Media Image© Getty Images
Dos imágenes de la espectacular procesión fluviarl que surcó el río Támesis con una flotilla de más de mil barcos, algunos de ellos legendarias joyas reales, con motivo del Jubileo de Diamante de Isabel II en junio de 2012© Getty Images
Dos imágenes de la espectacular procesión fluviarl que surcó el río Támesis con una flotilla de más de mil barcos, algunos de ellos legendarias joyas reales, con motivo del Jubileo de Diamante de Isabel II en junio de 2012

Esta última encuesta del NatCen planteó por primera vez una nueva pregunta: ¿Crees que el Reino Unido debería tener un jefe de Estado electo? Aquí las opiniones se ven influenciadas por la edad, la afiliación política y también la identidad nacional, contando con un mayor apoyo entre los que se declaran ingleses o británicos y un menor entre escoceses y galeses.  Sin embargo, a pesar de estas tendencias, cuando se les da la opción, más de la mitad (58%) de la población prefiere seguir teniendo una monarquía en lugar de un jefe de Estado electo. Quizá esto tenga mucho que ver con la inestabilidad política que ha vivido el país, ya que tras el referéndum del Brexit, el país ha tenido cinco primeros ministros en menos de diez años. 

El rey Carlos III junto a Emmanuel Macron en su visita de Estado© Getty Images
El rey Carlos III junto a Emmanuel Macron en su visita de Estado.
Media Image© AFP via Getty Images

¿Cómo se reparten la popularidad en la Casa Windsor?

Estos datos son los que arroja el estudio sobre Actitudes Sociales Británicas, la encuesta pública más longeva del Reino Unido, pero sí lo que se buscan son los datos sobre el apoyo que reciben de forma individual cada uno de los miembros de la Casa Real británica, hay que irse a YouGov, una empresa internacional de investigación de mercados y análisis de datos con sede en el Reino Unido. Sus últimos datos son de agosto y en ellos seis de cada diez británicos (63%) tienen una opinión favorable de Carlos III, aunque no es ni mucho menos el más popular de su casa.

Media Image© Getty Images
es)© Getty Images

Los príncipes de Gales son los miembros de la realeza favoritos de Gran Bretaña: cuentan con el apoyo de tres cuartas partes de los británicos (74-75%). Unos datos que solo puede igualar la princesa Ana, que mantiene un nivel de popularidad similar (71%). Después de ella, sí está el príncipe Carlos (63%) y, sorprendentemente, teniendo en cuenta la poca presencia que tiene en los últimos años, el príncipe Eduardo (53%).  Más divisiva es la situación de Camila, la reina consorte, una figura polémica en el pasado pero bastante infalible en las dos últimas décadas. Si bien la mitad del público británico (49%) tiene una opinión positiva de ella, cuatro de cada diez (38%) aún le niegan su apoyo. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.