El fallecimiento de la duquesa de Kent a los 92 años, cuya despedida marca un hito en la modernización del reinado de Carlos III al ser el primer funeral católico de un miembro de la Familia Real británica, inevitablemente recuerda que estamos ante el final de una generación silenciosa que han presenciado cinco reinados y dos coronaciones. Formados para la vida institucional con un sentido del deber casi militar, pasaron la historia como los queridos primos de Isabel II, ella confiaba en ellos plenamente y su hijo, Carlos III, los ha mantenido cerca como un símbolo de continuidad de todos los valores tradicionales que representa la vieja guardia de la familia Windsor. Recordamos quiénes son los Kent y los Gloucester.
Han vivido cinco reinados: Jorge V, Eduardo VIII, Jorge VI, Isabel II y Carlos III
Hay que remontarse al reinado de Jorge V, bisabuelo del actual monarca, para asistir al nacimiento de esta generación. Jorge V tuvo seis hijos con la reina María de Teck: Eduardo VIII, que abdicó para casarse con Wallis Simpson; Jorge VI, padre de Isabel II y rey durante la Segunda Guerra Mundial; la princesa María, activa en labores sociales; el príncipe Enrique, duque de Gloucester, militar y diplomático; el príncipe Jorge, duque de Kent, fallecido en un accidente aéreo estando de servicio en 1942; y el príncipe Juan, que murió joven afectado por epilepsia, cuya historia fue silenciada durante décadas.
Así que los primos hermanos de Isabel II, nietos de rey y, por tanto, príncipes británicos y altezas reales desde la cuna, son los hijos de los príncipes Enrique y Jorge, los Gloucester y los Kent, que ocuparon las primeras posiciones en la línea sucesoria británica hasta que fueron desplazados por los hijos de Isabel II. Por supuesto, como parte de la Familia Real tuvieron un papel protagonista en la Coronación de Isabel II, en 1953, y también estuvieron invitados a la de Carlos III en el 2023.
Los tres hijos del príncipe Jorge de Kent, tío de Isabel II
Los príncipes Eduardo, Alejandra y Miguel de Kent son los tres hijos que tuvo el príncipe Jorge (tío de Isabel II) con Marina de Grecia. Nacieron entre 1935 y 1942, por eso se puede decir que han vivido durante cinco reinados, desde el de su abuelo Jorge V hasta el de su primo segundo Carlos III. Como príncipes de cuna recibieron todo tipo de privilegios reales, como ser bautizados en las capillas privadas de las residencias reales, casarse (es el caso de la princesa Alejandra) en la Abadía de Westminster, y residir durante toda su vida en dependencias reales. Todos han formado parte de los miembros en activo de la Familia Real británica, es decir, han trabajado para la institución y han sido miembros de plena confianza, tanto para Isabel II como para Carlos III.
El duque de Kent, la 'mano derecha' de Isabel II que acaba de enviudar
El mayor de todos es el duque de Kent (nacido en 1935), el que acaba de perder a su mujer, Katharine Worsley, y ha sido miembro activo de la Familia Real desde que se retiró del Ejército Británico en 1976. Ha ocupado diversos puestos, llegando a ser Vicepresidente de la Junta de Comercio Exterior y, posteriormente, de la British Trade International. Antes que Kate Middleton fue él quien ocupó la presidencia del All England Lawn Tennis and Croquet Club, encargándose de la entrega de los trofeos a los ganadores de Wimbledon durante más de cinco décadas. Una labor que en numerosas ocasiones llevó a cabo su mujer, como duquesa de Kent, algo que se ha recordado en los últimos días con motivo de su muerte.
Tampoco hay que olvidar que Isabel II le eligió a él para que le acompañara en el balcón del Palacio de Buckingham en la que fue su último Trooping the Colour antes de morir, un gesto de agradecimiento por una vida de lealtad y de cubrirle las espaldas, de forma literal, ya que él era uno de los que cabalgaba tras su carroza, con el tradicional gorro de pelo, en las ceremonias institucionales. Los duques de Kent tuvieron tres hijos: George, conde de St. Andrews, Lady Helen Taylor y Lord Nicholas Windsor. También fueron abuelos de diez nietos, entre ellos la modelo Lady Amelia Windsor y Lady Marina Windsor, quien anunció su compromiso en junio.
Alejandra de Kent, la princesa que se casó como una reina
La princesa Alejandra, nacida en 1936, llevó una vida que bien podía haber sido la de Isabel II de no haberse alterado la línea sucesoria con la renuncia del tío ambas, Eduardo VIII, para casarse con Wallis Simpson. Recibió una educación esmerada, como miembro de la realeza, y se incorporó en los deberes reales, convirtiéndose en un miembro muy activo de su generación, también en el extranjero, ya que representó a Isabel II en numerosos viajes internacionales a lo largo de su vida. Junto con la princesa Margarita, fue dama de honor en la boda de Isabel II y el duque de Edimburgo, y también se desplazó a Atenas para ser dama de honor en la boda de la reina Sofía y el rey Juan Carlos.
Después tuvo su propia boda que también fue celebrada en la Abadía de Westminster (un lugar reservado para la realeza de alto rango, los príncipes Harry y Eugenia no se casaron allí) y fue retransmitida en todo el mundo. Rechazó el condado que su prima le ofreció con motivo de su boda y tampoco quiso títulos para sus dos hijos, James y Marina, fruto de su matrimonio con Angus Ogilvy, empresario y noble británico que falleció en el 2004. Siempre ha llevado una vida discreta y siguen conservando apartamentos reservados para ella en distintas residencias reales.
Miguel de Kent, con permiso para hacer sus propios negocios
Igual que su hermano mayor, el duque de Kent, el príncipe Miguel, se formó en Eton -donde también estudiaron los príncipes Guillermo y Harry y se baraja que ingrese el príncipe George para el próximo año- y después acudió a la Real Academia Militar de Sandhurst, lo que llevó a prestar servicio en Chipre, Hong Kong y Alemania. Su carrera militar duró veinte años y alcanzó el mayor rango posible, incluyendo varios nombramientos en el Estado Mayor de Inteligencia de Defensa. Así que su camino, desde el principio, siguió el patrón de los varones de la casa Windsor. Sin embargo, en su biografía hay algo peculiar, ya que aunque ha representado formalmente a la monarquía británica, ha dejado clara constancia de que no recibe asignaciones parlamentarias por ello. Lo que se traduce en que contaba con el permiso de Isabel II para llevar a cabo sus propios negocios y montó una empresa de consultoría que opera en distintos países y abarca sectores como el inmobiliario, la educación, las nuevas tecnologías, la medicina, la aeronáutica y la industria automovilística. Un trabajo que le lleva a encabezar delegaciones de empresarios británicos a varios países de Europa del Este y a China.
En 1978, en Viena, el príncipe Miguel se casó con la baronesa Marie-Christine von Reibnitz. Octavo en la sucesión al trono al momento de su nacimiento, el Príncipe perdió su derecho de sucesión tras su matrimonio debido a que la princesa es católica romana y la Carta de Derechos (1689) y la Ley de Establecimiento (1701) excluían de la sucesión a quienes contrajeran matrimonio con católicos romanos. Sin embargo, esta disposición fue derogada por la Ley de Sucesión a la Corona (2013) y se restableció el lugar del Príncipe en la sucesión. El príncipe y la princesa Michael tienen dos hijos: Lord Frederick Windsor, que se casó con la actriz británica, Sophie Winkleman , y Lady Gabriella Windsor.
Los Gloucester, una historia marcada por la tragedia
El actual duque de Gloucester, el príncipe Ricardo, nació en 1944 y tenía ocho años cuando su prima hermana, Isabel II, ascendió al trono y ya le acompañó en ese momento. Su padre era el príncipe Enrique, hermano pequeño de Jorge VI. Cuando nació era el quinto en la línea sucesoria, pero ahora está en el número 30. Como muchos Windsor, el duque de Gloucester estudió entre Eton y Cambridge, estudiaba arquitectura y trabajaba en el Ministerio de Obras Públicas cuando la muerte de su hermano mayor, el príncipe Guillermo, en un accidente aéreo le hizo cambiar de planes. El fallecimiento de su hermano le situaba a él como futuro duque de Gloucester, así que se puso a disposición de Isabel II y ha trabajado durante toda su vida como miembro de la Familia Real británica, representando a Isabel II, incluso fuera del Reino Unido, y como Consejero del Estado.
La esposa del príncipe Ricardo, duque de Gloucester, nacida Birgitte Eva van Deurs Henriksen en Dinamarca en 1946, ha sido una de las sustitutas más habituales de la reina Camilla durante los últimos años. Viven, igual que los duques de Kent, en el Palacio de Kensington y es madre de tres hijos: Alexander Windsor, conde de Ulster; Davina Windsor; y Rose Windsor. La duquesa está involucrada en causas benéficas relacionadas con la salud, la educación y el bienestar social, y recientemente ha ganado visibilidad, aunque siempre estuvo allí.