Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

La reina Sofía ha recibido el Toisón de Oro de manos de su hijo, Felipe VI

Nuestro experto en comunicación no verbal analiza los gestos de la Familia Real: "La princesa Leonor es la que protege a la reina Letizia y no al revés"


José Luis Martín Ovejero estudia los detalles que no se ven: la mano derecha de la reina Sofía, el inusual lapsus de Felipe VI, la conexión de la princesa Leonor con su padre o el entrañable encuentro entre la reina Sofía con Javier Solana


Image© Getty Images
Sira AcostaPeriodista senior de Realeza y Guionista
21 de noviembre de 2025 - 18:20 CET

La reina Sofía ha recibido este viernes 21 de noviembre, en una solemne ceremonia celebrada en el Salón del Trono del Palacio Real de Madrid, el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, un reconocimiento que le ha impuesto su hijo, el rey Felipe VI, como homenaje a sus cincuenta años de dedicación incansable al servicio de España y de la Corona. El acto, sencillo, pero revestido de una enorme solemnidad institucional y un marcado carácter familiar, ha contado con la presencia de la Familia Real y las máximas autoridades del Estado. José Luis Martín Ovejero, experto en comunicación no verbal, oratoria y credibilidad, además de abogado y escritor, analiza los gestos, las miradas y los detalles que no se ven.

Día histórico en el Palacio Real de Madrid© Casa de S.M. el Rey
Analizamos un día histórico en el Palacio Real de Madrid

La mano derecha de la reina Sofía

El primer detalle que ha llamado la atención al experto en comunicación no verbal sucede nada más comenzar el acto, cuando la reina Sofía entra en el Salón del Trono: "Tiene el puño cerrado y apretado, es un detalle clave, a pesar de ser una persona muy acostumbrada a los actos públicos y a ser en muchas ocasiones protagonista, aunque a veces secundaria, en esta ocasión, que es protagonista de un acto que va a ser condecorada, denota nerviosismo". 

Para nuestro experto en comunicación no verbal, la mano derecha de la reina Sofía es clave
© GTRES
Para nuestro experto en comunicación no verbal, la mano derecha de la reina Sofía es clave

El inusual lapsus de Felipe VI al referirse a su madre

Las palabras de Felipe VI han fluido en torno al papel que habían tenido los otros condecorados, el expresidente del Gobierno, el socialista Felipe González, así como a los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Miquel Roca, sin embargo, cuando llegó el momento de hablar de su madre, tuvo lugar un cambio de registro.  José Luis Martín Ovejero observa algo clave: "Es interesante, porque siendo el rey una persona muy acostumbrada a los discursos y mientras está leyendo, que resulta más fácil expresar simplemente lo que hay en el papel, en ese momento tan personal y refiriéndose a su madre, no le salen las palabras y cambia el "vida entera" por "vida eterna". Es un claro toque de nerviosismo en una persona muy acostumbrada a este tipo de actos, ya van dos señales en dos personas habituadas a este tipo intervenciones". 

El rey Felipe VI, durante su discurso en el acto de conmemoración del 50 aniversario de restauración de la monarquía© GTRES
El rey Felipe VI, durante su discurso en el acto de conmemoración del 50 aniversario de restauración de la monarquía que han incluido la imposición el Toisón de Oro a la reina Sofía
Imagen del Salón del Trono del Palacio Real de Madrid© Casa de S.M. el Rey
Imagen del Salón del Trono del Palacio Real de Madrid

Una "microexpresión de alegría" al nombrar al rey Juan Carlos

El discurso de Felipe VI continúa con un pequeño homenaje al rey Juan Carlos I por su "acertada y temprana apuesta por la apertura democrática y las libertades". En este momento, el experto en comunicación no verbal, observa un detalle en el gesto de la reina Sofía: "Aquí podríamos ver muchas emociones, todos sabemos sobre su pasado compartido, y la reina Sofía ha tenido una microexpresión de alegría, ha sonreído sutilmente al ver como su hijo nombraba al rey Juan Carlos".

Media Image© Casa de S.M el Rey
Dos imágenes de la imposición del Toisón de Oro de Felipe VI a la reina Sofía© Casa de S.M. el Rey
Dos imágenes de la imposición del Toisón de Oro de Felipe VI a la reina Sofía

El momento de la imposición del Toisón de Oro: la sonrisa, la mirada y tres besos

"Ese momento encierra tres detalles: el rey Felipe está feliz constantemente, no es una sonrisa abierta, pero es una sonrisa constante y que no puede dejar de tener en su rostro en todo momento al imponer a su madre el Toisón de Oro; la mirada de la reina Sofía, cuando su hijo se lo está poniendo es de muchísimo cariño, no puede dejar de mirarle; y, el tercer momento que destaco, es que además de darle dos besos en la cara, coge la mano de su madre y se la lleva a la boca para darle otro beso, son dos besos que podríamos llamar protocolarios pero un tercer beso más íntimo y de más cariño".


© GTRES
Media Image© GTRES
Tres besos, miradas y sonrisas, así ha sido el emotivo momento en el que Felipe VI ha impuesto el Toisón de Oro a su madre© GTRES
Tres besos, miradas y sonrisas, así ha sido el emotivo momento en el que Felipe VI ha impuesto el Toisón de Oro a su madre

Una anécdota que casi pasa desapercibida: la reina Sofía parecía impaciente

"Si te fijas, cuando se anuncia la decisión de condecorar a la reina Sofía, ella hace ademán de levantarse en un par de ocasiones, hasta que al final llega el momento. Se levanta un poquito de la silla y cuando ve que siguen leyendo se vuelve a sentar, parece impaciente por levantarse", analiza Martín Ovejero. 

Media Image© Casa de S.M. el Rey
Media Image© Casa de S.M el Rey

Unión total entre Felipe VI y la princesa Leonor

"Siempre he visto una unión total entre Felipe VI y la princesa Leonor y esta no ha sido una excepción. Si lo observas en los momentos en los que está el conjunto instrumental tocando, padre e hija intercambian unas palabras, podrían simplemente escuchar la música, pero la unión entre ellos es tal que no pueden evitar comunicarse en esos momentos", observa el experto. 

Media Image© GTRES
Media Image© GTRES
Tres imágenes tomadas entre los dos actos que se han celebrado en el Palacio Real de Madrid, antes de poner rumbo al Congreso de los Diputados © GTRES
Tres imágenes tomadas entre los dos actos que se han celebrado en el Palacio Real de Madrid, antes de poner rumbo al Congreso de los Diputados

Afecto y unión entre la reina Sofía y sus nietas

Cuando termina el acto y sale la Familia Real de escena, la comunicación no verbal refleja cómo es la relación entre ellas: "Es evidente que tanto la princesa Leonor como la infanta Sofía están muy atentas a su abuela, a la reina Sofía, la cogen por hombro, la cogen por la cintura. Hay afecto y unión, la reina Sofía le dedica muchas sonrisas a la princesa Leonor". 

Media Image© GTRES

Total cercanía entre las reinas

Hay un detalle clave para el experto que tiene lugar en el breve momento en el que termina el acto en el Salón del Trono y la Familia Real se traslada al Salón Gasparini para el besamanos, aquí observamos felicitaciones, pero el experto en comunicación no verbal va mucho más allá. "Hay total cercanía entre las reinas, no es una a la otra, ambas se cogen por la cintura. Quien busque separaciones y distanciamientos entre ellas, tienen que buscarlos en otro momento y en otro lugar". 

Las reinas se abrazan antes de pasar al besamanos© Getty Images
Las reinas se abrazan antes de pasar al besamanos

Los detalles que no están preparados

Ora pista más que refleja la unión entre Felipe VI y la princesa Leonor es la que el experto ve en un momento que podría quedar fuera de las cámaras: "Cuando se han ido a poner para el besamanos, la princesa Leonor ha dado un pequeño toque a su padre en el brazo y luego se ha colocado a su lado, podría simplemente haberse colocado al lado. Estos detalles son importantísimos porque son los que no están preparados, son los que salen de manera automática del cerebro: Leonor mantiene un contacto físico con su padre, es constante la unidad y la sintonía entre ambos".

La reina Sofía y Javier Solana© GTRES
Dos imágenes del entrañable saludo entre la reina Sofía y Javier Solana, revelador a ojos del experto© GTRES
Dos imágenes del entrañable saludo entre la reina Sofía y Javier Solana, revelador a ojos del experto

El entrañable encuentro entre la reina Sofía y Javier Solana

Otra de las anécdotas del día ha sido el cariñoso encuentro entre la reina Sofía y Javier Solana, político, diplomático y físico de 83 años que fue ministro en varios gobiernos de Felipe González, secretario general de la OTAN (1995-1999) y Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común (1999-2009). Al encontrarse, la conexión ha sido evidente a ojos del experto en comunicación no verbal: "Se llevan fenomenal, les ha faltado abrazarse. Tiene que haber una gran relación entre ambos porque Solana no solo la coge y le aprieta el brazo cuando la está saludando, se queda con ella, se miran a los ojos, se queda con ella. La reina Sofía le da unas palmaditas en el brazo izquierdo a Solana, eso solo lo haces si hay muchísima conexión y una gran confianza". 

Media Image© Getty Images
Terminado este acto, la Familia Real se ha desplazado al Congreso de los Diputados para un coloquio© GTRES
Terminado este acto, la Familia Real se ha desplazado al Congreso de los Diputados para la conmemoración del cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España
Una imagen, captada ya en el exterior, del gesto que Martín Ovejero encuentra recurrente y revelador© GTRES
Una imagen, captada ya en el exterior, del gesto que Martín Ovejero encuentra recurrente y revelador

La protección de la princesa Leonor a la reina Letizia

"Esto es algo que he observado en varias ocasiones: la princesa Leonor es la que protege a la reina Letizia y no al revés. Cuando abandonan la sala, quien coge del brazo, para llevarse con ella a modo de acompañante, es Leonor a Letizia y no la inversa, lo he visto en otros actos y creo que la hija protege mucho a la madre", analiza el experto sobre un día que ya forma parte de la historia de la monarquía española, que comenzó en el Palacio Real y terminó en el Congreso de los Diputados donde la Familia Real, ya sin la reina Sofía, presidió el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España y una mesa titulada "50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia". 

José Luis Martín Ovejero es un experto español en comunicación no verbal, oratoria y credibilidad, además de abogado y escritor. Máster en Análisis del Comportamiento No Verbal por la Universidad Camilo José Cela y experto en Retórica y Argumentación Jurídica por la Universidad Complutense. Es escritor de libros como Tú habla que yo te leo, Deja que se salgan con... la tuya o Miénteme... si te atreves, centrados en cómo interpretar y mejorar la comunicación. Colabora en televisión, radio y prensa, analizando el lenguaje corporal de figuras públicas. También imparte conferencias y charlas TEDx. Reconocido con la Medalla de Oro al Prestigio Profesional por el Foro Europa 2001 y con la Medalla al Mérito Profesional concedida por la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.

José Luis Martín Ovejero, experto en comunicación no verbal© José Luis Martín Ovejero
José Luis Martín Ovejero, experto en comunicación no verbal

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.