Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Del 11 al 13 de noviembre, con paradas en las ciudades de Chengdú y Pekín

Felipe VI y la reina Letizia, rumbo a China: los detalles de un viaje de Estado que sonará a zarzuela y que honrará a Machado


La visita comparte paralelismos con la que el presidente chino, Xi Jinping y su esposa hicieron a Madrid en 2018


Image© Getty Images
Sira AcostaPeriodista senior de Realeza y Guionista
10 de noviembre de 2025 - 6:02 CET

Felipe VI y la reina Letizia emprenden su primer viaje de Estado a la República Popular China del 11 al 13 de noviembre, con paradas oficiales en las ciudades de Chengdú y Pekín. Esta visita tiene como objetivo principal fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países en los ámbitos político, económico y cultural y serán recibidos por el presidente, Xi Jinping, y la primera dama, Peng Liyuan, que ejercerán de anfitriones de los Reyes y que extendieron esta invitación en su viaje de Estado a España en noviembre de 2018.

Palacio Real de Madrid el 28 de noviembre de 2018© Getty Images
Imagen tomada en noviembre de 2018 en el Palacio Real de Madrid durante la visita de Estado del mandatario chino a España

El viaje se enmarca en la conmemoración del 20º aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre España y China, un hito que ha marcado dos décadas de cooperación y entendimiento mutuo. Acompañan a los Reyes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. La visita arrancará el martes 11 de noviembre con la Apertura del Foro Empresarial España- China, organizado por la secretaría de Estado de Comercio, la CEOE y las Cámaras de Comercio de España, donde el Rey Felipe pronunciará un discurso. Después, visitará las instalaciones de la compañía española Indra en la torre de control automatizada de Shuangliu, en el Aeropuerto Internacional de Chengdu.

El rey Felipe y el presidente chino, Xin Jinping, en su último encuentro en 2018 en Madrid© Getty Images
El rey Felipe y el presidente chino, Xin Jinping, en su último encuentro en 2018 en Madrid

La devoción china por Machado

La agenda de la reina Letizia, por su parte, comienza en clave más cultural explorando la huella de Machado en China. Con motivo del 150º aniversario del nacimiento del autor, presidirá un acto conmemorativo en el memorial de la poeta Xue Tao, situado en el Parque Wangjianglou, en el que se leerán algunas de sus obras. Antonio Machado era el más chino de los poetas españoles, decía el exdirector del Instituto Cervantes, Cesar Antonio Molina. Aunque sus poemas no se tradujeron al mandarín hasta 2006, los hispanistas chinos siempre mostraron una gran predilección por su poesía. 

Antes de unir sus agendas, don Felipe se reunirá con el secretario del Comité del Partido Comunista de China en la provincia de Sichuan, Wang Xiaohui y con la gobernadora de la Provincia de Sichuan, Shi Xiaolín. Después, las autoridades de Sichuan ofrecerán un almuerzo en honor a los Reyes en el Hotel Shangri-La.

La reina Letizia y la primera dama, Peng Liyuan, durante la visita de Estado del presidente chino y su esposa a Madrid© Getty Images
La reina Letizia y la primera dama, Peng Liyuan, durante la visita de Estado del presidente chino y su esposa a Madrid

Mismo patrón que hace siete años

Durante su estancia en Pekín, Sus Majestades serán recibidos oficialmente por el presidente Xi Jinping y su esposa, Peng Liyuán, en una ceremonia de bienvenida que tendrá lugar el miércoles 12 en el Gran Palacio del Pueblo, pero antes se encontrarán en privado, siguiendo el patrón de la visita de Estado a Madrid en 2018, cuando también disfrutaron de una cena privada en Zarzuela antes de la bienvenida oficial. 

Durante la visita de Estado a Madrid, ya mantuvieron una cena privada antes de la bienvenida oficial © WireImage
Durante la visita de Estado a Madrid, ya mantuvieron una cena privada antes de la bienvenida oficial

El Rey mantendrá entonces un encuentro con el presidente Xi Jinping, y después presenciarán la firma de una serie de acuerdos entre ambos países. Entre tanto, doña Letizia visitará un centro de atención a personas con discapacidad junto a la primera dama china, que es cantante, además de miembro del Ejército Popular de Liberación de China con el rango de mayor general.

De nuevo juntos, los Reyes harán una ofrenda floral en el Monumento a los Héroes del Pueblo, en la mítica plaza de Tiananmen. Además, el Rey Felipe VI mantendrá reuniones con el primer ministro Li Qiang y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji. Pero el colofón a la jornada llegará por la tarde, cuando el presidente, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuán, ofrezcan una cena de gala en el Gran Palacio del Pueblo en honor a los Reyes. 

La cena de gala ofrecida por los Reyes a la pareja presidencial china en el Palacio Real© Getty Images
La cena de gala ofrecida por los Reyes a la pareja presidencial china en el Palacio Real

La zarzuela suena en Pekín

Curiosamente, el banquete de Estado no marca el fin de la agenda del día, sino que es el preludio de otra cita con marca España. Don Felipe y doña Letizia asistirán al debut de la Orquesta Titular del Teatro Real en China. Será el primero de los dos conciertos que ofrecerá en el Centro Nacional de Artes Escénicas en el Gran Teatro Nacional. El recital, con Gustavo Gimeno, el nuevo director musical al frente,  contará con la participación de la soprano Sabina Puértolas, quien también acompañó a la orquesta en su primer concierto en el Carnegie Hall de Nueva York, al que asistió la princesa Leonor y algunos de sus compañeros Guardiamarinas durante una de las paradas en su travesía a bordo del buque Juan Sebastián Elcano. Volviendo Pekín, el programa, toda una oda a la música española, estará compuesto por El amor brujo, de Manuel de Falla (1876-1946); la Canción del ruiseñor, de la zarzuela Doña Francisquita, de Amadeo Vives (1871-1932); Las hijas del Zebedeo, de Ruperto Chapí (1851-1909), y Me llaman la primorosa, de El barberillo de Sevilla, de Manuel Nieto (1844-1915) y Jerónimo Jiménez (1854-1923).

La primera dama china, entusiasmada con los entresijos del Teatro Real© Getty Images
La primera dama china, entusiasmada con los entresijos del Teatro Real

La pareja presidencial china acompañarán a los Reyes en este espectáculo, que forma parte del plan estratégico de internacionalización del Teatro. Para la primera dama será la segunda vez que disfrute de las producciones del Teatro Real. Durante su visita a Madrid hace siete años, Peng Liyuán, que es una conocida soprano en su país, visitó la ópera madrileña y disfrutó con la Reina de varias arias de la ópera Turandot

Para el último día, la agenda prevé una serie de actos económicos y culturales, así como encuentros empresariales en ambas ciudades, que buscan impulsar el intercambio comercial y promover la imagen de España en el país asiático. El Rey presidirá la reunión del Consejo Asesor Empresarial España-China y visitará las instalaciones de la empresa Gestamp en la capital china. La reina Letizia, siempre cubriendo el flanco cultural, acudirá a la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín. Cerrarán el viaje de Estado con un encuentro en el Regent Hotel con la colectividad española residente en China a la que don Felipe dirigirá unas palabras. Con esta visita, la Casa Real reafirma su compromiso con la diplomacia activa y el fortalecimiento de los vínculos internacionales.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.