La gira internacional que está haciendo el Sultán de Omán le ha traído hasta España, donde Haitham Bin Tarik ha comenzado un viaje de Estado en solitario que se prolongará hasta el miércoles 5 de noviembre. El primer día de la visita, que tiene como objetivo poner de relieve y reforzar los lazos y las relaciones bilaterales entre ambos países, culmina con una cena de gala en el Palacio Real de Madrid ofrecida por los reyes Felipe y Letizia. Un broche de oro que nos deja imágenes que no veíamos desde hacía más dos años en la capital.
Tras una intensa jornada repleta de actos, los Reyes han recibido en el Salón de Teniers al Sultán, que llevaba el gran collar de la Orden de Isabel la Católica con el que ha sido condecorado. Ha viajado acompañado de una nutrida delegación oficial de altos funcionarios y representantes institucionales. Entre ellos, su hermano, al que nombró viceprimer ministro un año después de llegar al poder, ya que el sultán asume tanto la jefatura del Estado como la de Gobierno, gobierna por Decreto y nombra a su gabinete. También han dado la bienvenida en Salón del Trono, a autoridades, personalidades, elites empresariales y culturales y el resto de distinguidos invitados.
Estaba previsto que el Sultán de Omán viajase a España en mayo, pero escasas horas antes de volar canceló in extremis sus planes. El fallecimiento de su suegra, Lady Al-Jalila, obligó a suspender el encuentro, que finalmente se pudo reagendar para este mismo 2025. Entonces sí estaba programada la presencia de la Primera Dama, Sayyida Ahad bint Abdullah, la primera mujer de un sultán omaní en tener presencia pública y que rara vez acompaña a su marido en viajes al exterior. Sin embargo, finalmente el encuentro entre ella y doña Letizia no ha sido posible.
La Reina ha impactado con un vestido azul con lazos en las mangas de The 2nd Skin Co. que estrenó en 2024, durante una cena de gala en el Palacio Real de Ámsterdam. Ha recuperado además los pendientes de chatones y la tiara rusa, una de las más imponentes del joyero real. Perteneció a la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena, la segunda esposa del rey Alfonso XII y la heredó su hijo, el rey Alfonso XIII. Este, con motivo de la boda de su hijo don Juan con doña María de las Mercedes, futuros condes de Barcelona, se la regaló a su nuera en 1935. Cuando falleció María de las Mercedes, don Juan Carlos acordó con sus hermanas quedársela para poder regalársela a doña Sofía, que la estrenó en Noruega en 2006.
La cena, los discursos y la banda sonora
La velada se ha desarrollado en el Comedor de Gala del Palacio Real de Madrid, el más grande de Europa Occidental y uno de los más grandes del mundo. El comedor tiene 400 metros al ser el resultado de la unión de las tres salas de la fachada de Poniente y fue inaugurado (aunque sin terminar) para el enlace del rey Alfonso XII y la reina María Cristina de Austria. Está iluminado por lámparas de bronce y cuenta con una mesa apta para más de 140 comensales. Las sillas de los Reyes, que se sientan uno frente al otro siguiendo el estilo francés, son ligeramente más altas que el resto. Sus paredes albergan obras de arte como tapices de Vertumno y Pomona, tibores chinos del siglo XVIII y jarrones franceses del siglo XIX.
Felipe VI ha pronunciado un discurso de bienvenida por esta "visita largamente deseada", En sus palabras ha mostrado su "afecto, admiración y gratitud" al Sultán de Omán, destacando su "liderazgo responsable" que ha dado al país "un nuevo horizonte". Además, ha hecho un "llamamiento a la contención, al silencio de las armas y al cumplimiento de los acuerdos" en Oriente Medio. Por su parte, Haitham Bin Tarik ha resaltado en su intervención la amistad que existe entre ambas naciones, basada "en el legado de muchos años de intercambio cultural y respeto mutuo".
La banda sinfónica de la Guardia Real ha interpretado los himnos de España y Omán, además de poner la banda sonora a la velada. Han interpretado en directo temas de ambos países, entre los que destacan Suspiros de España, La Gran Vía y Mediterráneo. El coronel director de la Unidad de Música de la Guardia Real ofreció al Sultán una memoria con la música interpretada durante la velada ya finalizado el acto, cuando han compartido unos momentos con los invitados en el Salón de Gasparini. Es este el escenario en el que la fotógrafa Annie Leibovitz realizó los retratos del monarca y su esposa que forman parte de las grandes obras de la Colección del Banco de España.
Haitham Bin Tarik centra su agenda en España en tres grandes ejes: la energía, las infraestructuras y la cooperación tecnológica. El Sultán, padre de tres hijos,
ascendió al trono de Omán en 2020, tras la muerte de su predecesor, el Rey Qabus Bin Said, a cuyo funeral acudió el monarca español como muestra de respeto. Qabús recibió a don Felipe en 1985 (era Príncipe de Asturias), cuando viajó a Omán para representar a España en el decimoquinto aniversario del ascenso al poder del Sultán Qabús. Las relaciones diplomáticas entre ambos países se establecieron en 1972, pero no fue hasta 2004 cuando se abrió la Embajada de España en Mascate. En 2006 Omán nombró su primer embajador en España y en 2008 se abrió la Oficia Económica y Comercial de nuestra Embajada.
















