Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Palacio Real de Madrid

Sin Primera Dama y sin tiara… pero Letizia podría recuperar unos pendientes con memoria diplomática


El encuentro mantiene la máxima relevancia institucional pero se elimina la posibilidad de ver la espectacular diadema con los colores de Omán, una pieza muy rara, posiblemente única


Image© Getty Images
Sira AcostaRedactora senior de Realeza y Guionista
3 de noviembre de 2025 - 16:45 CET

El sultán de Omán es recibido este martes en nuestro país en viaje oficial y finalmente lo hace sin la Primera Dama, Sayyida Ahad bint Abdullah, cuya presencia estaba confirmada en mayo, cuando se tenía que haber celebrado este encuentro bilateral que tuvo que aplazarse en último momento por el fallecimiento de su madre.  Este cambio ha modificado ligeramente el protocolo previsto para la visita, ya que la presencia de la mujer del sultán Haitham bin Tarik Al Said habría implicado actos paralelos con la reina Letizia que ya no van a producirse. El encuentro mantiene su relevancia estratégica y su agenda diplomática, pero se elimina la posibilidad de ver en el Palacio Real de Madrid la espectacular tiara con los colores de Omán, una pieza muy rara, posiblemente única. Aunque se mantiene la posibilidad de ver a la reina Letizia con los impresionantes pendientes con una historia ligada al país árabe.

Primera Dama de Omán, Sayyida Ahad bint Abdullah© Royal Oman Family
Primera Dama de Omán, Sayyida Ahad bint Abdullah

La expectación en torno a la Primera Dama de Omán era máxima, dado que nunca antes una mujer de un sultán había asumido un rol público en la monarquía absoluta omaní, donde el Islam es religión de Estado. Tradicionalmente, las esposas de los dirigentes no pueden ser vistas por otros hombres, lo que ha limitado su visibilidad institucional. Sin embargo, desde que en 2020 el sultán Haitham sucediera a su primo Qabús, la presencia femenina en la esfera gubernamental -aunque sin cargo político formal- se ha convertido en un símbolo de apertura y modernización. 

Primera Dama de Omán, Sayyida Ahad bint Abdullah© Royal Oman Family
Primera Dama de Omán, Sayyida Ahad bint Abdullah

Diamantes, rubíes y esmeraldas, una tiara pensada para el uso institucional y el velo

Por eso el desembarco de Sayyida Ahad bint Abdullah en los palacios europeos era una novedad con un protocolo que estaba por escribir. Si bien no es habitual que las consortes de las monarquías árabes usen tiara, tampoco lo es que desempeñen un papel activo, así que había la posibilidad de que la Primera Dama de Omán viniera a España con una tiara muy peculiar, una que sabemos que tiene y que es muy distinta a las que acostumbran las reinas europeas.

Primera Dama de Omán, Sayyida Ahad bint Abdullah, durante las celebraciones por los cinco años de reinado de su marido© Royal Oman Family
Primera Dama de Omán, Sayyida Ahad bint Abdullah, durante las celebraciones por los cinco años de reinado de su marido

Fue cuando se celebraban los cinco años del reinado de su marido, cuando la Primera Dama acudió a una celebración centrada en la mujer y lo hizo de un modo majestuoso. Sayyida Ahad combinó un vestido de una firma de lujo emiratí (Debaj) con una tiara confeccionada con los colores la bandera de Omán y pensada para un uso institucional, posiblemente única dentro de su contexto cultural y político.

Primera Dama de Omán, Sayyida Ahad bint Abdullah, durante las celebraciones por los cinco años de reinado de su marido© Royal Oman Family
Primera Dama de Omán, Sayyida Ahad bint Abdullah, durante las celebraciones por los cinco años de reinado de su marido
Primera Dama de Omán, Sayyida Ahad bint Abdullah, durante las celebraciones por los cinco años de reinado de su marido© Royal Oman Family
Primera Dama de Omán, Sayyida Ahad bint Abdullah, durante las celebraciones por los cinco años de reinado de su marido

Diamantes, rubíes y esmeraldas (blanco, el rojo y el verde) se combinaban en una tiara de estilo frontal, con un diseño bajo y delicado, que se adaptaba al contorno de su cabeza, casi como una diadema decorativa. Lejos de buscar esa imagen tradicional de las tiaras occidentales con la que se gana altura, la Primera Dama de Omán había elegido una joya con puntas invertidas que a ratos quedaba cubierta con el velo tradicional, es más, es una pieza pensada para llevar con el velo. La tiara pertenecía a un conjunto con collar y pendientes de gran volumen y, aun así, el resultado no fue exagerado. 

Las joyas que vinieron de Omán

La reina Letizia en Holanda en una vistia de Estado en 2024© GTRES
La reina Letizia en Holanda en una vistia de Estado en 2024

Otro gesto diplomático en forma de joya que sí podríamos ver en la cena de gala en honor al sultán de Omán en el Palacio Real de Madrid este martes son los pendientes (o quizá el conjunto completo) que la reina Sofía recibió del anterior sultán de Omán, Qabus bin Said, primo del actual. Tal como detalla el experto David Rato, responsable del perfil Spanish Royal Jewels, se trata de un conjunto realizado en platino y diamantes, compuesto por collar, pendientes y brazalete.

La reina Letizia en Holanda en una vistia de Estado en 2024© GTRES
La reina Letizia en Holanda en una vistia de Estado en 2024

Según este experto, doña Sofía los estrenó en una cena de gala ofrecida en honor al sultán con ocasión de su visita de Estado a España en 1989.  A la reina Letizia se la ha visto en varias ocasiones solo con los pendientes, Así, los llevó durante la cena de Estado en la que los Reyes participaron en Croacia en noviembre de 2022. Dos años más tarde se le vieron también durante uno de los actos de su viaje por los Países Bajos de abril de 2024.  Así que tendría mucho sentido recuperarlos en esta ocasión. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.