Queda poco tiempo para que Reconciliación, el libro de memorias del rey Juan Carlos llegue a las librerías francesas, escrito junto a su biógrafa franco-venezolana, la historiadora Laurence Debray, llegue a las librerías. Las publicaciones francesas Le Point y Le Fígaro han hecho públicos algunos extractos y estas son algunas de las frases más impactantes de los extractos de este libro autobiográfico, uno de los grandes lanzamientos literarios de la temporada.
1. "En aquella caza del hombre, me convertí en una presa fácil" [sobre como conoció a Corinna Laresen]
2. "Sabía que desde hacía dos años ya no contaba con la unanimidad popular. Sobre treinta y nueve años de reinado, la proporción seguía siendo aceptable. El país seguía pagando las secuelas de la crisis económica sin precedentes de 2005. De una crisis moral también. Mientras tanto, yo luchaba contra mí mismo y contra este cuerpo que me traicionaba. Me negaba rotundamente a aparecer en público vestido de militar en una silla de ruedas, o incluso con muletas, pasando revista a las tropas". [Sobre su abdicación]
3. "Entonces nos dimos cuenta de que teníamos el mismo tono: la banda sonora de El bueno, el feo y el malo, el western de Sergio Leone de 1966, del que él era protagonista" [Sobre su amistad con Clint Eastwood]
4. "En España, con cada disparo certero, nos felicitamos y nos aplaudimos". [Sobre su afición a la caza]
5. "Lo que más deseo, mientras viva, es tener un retiro tranquilo, restablecer una relación armoniosa con mi hijo y, por encima de todo, regresar a España, a casa".
6. "Hay que imaginar la escena: un Rey, nombrado por Franco, junto a la más arisca de las estalinistas. Algo inimaginable dieciocho meses antes". [Sobre su subida al trono]
7. "¡Antes de retirarme sacaré los tanques a la calle!' le dijo el general con aplomo. Honestamente, cuando mi padre me lo contó, lo tomé como una broma. Probablemente, debería haberlo tomado en serio". [Sobre el intento de golpe de Estado del 23F]
8. "Franco había enviado su propio vagón, acoplado al Lusitania Expreso, el tren nocturno que unía Lisboa con Madrid. Era el mismo vagón azul en el que había viajado a la frontera franco-española para reunirse con Hitler el 23 de octubre de 1940". [Sobre su llegada a España con diez años]
9. "He contado muchas veces esta anécdota, y todavía hoy me hace reír, más de setenta años después. Empecé a seguir al ratón con la mirada, y Franco se dio cuenta:—¿Qué mira? —me preguntó.—¡Mi general, hay un ratón junto a usted! —respondí riendo. Se sorprendió mucho. Su esposa, Carmen Polo, se unió a nosotros. Visité el Palacio de El Pardo, donde había muerto mi bisabuelo, Alfonso XII. Franco me regaló después un arma, una escopeta". [Sobre su primera conversación con Franco]
10. "Le hacía preguntas como:—¿Por qué no concede la libertad de crear partidos políticos?—Yo no puedo hacerlo —me respondió—, pero usted lo hará más adelante". [Sobre su relación con Franco]
11. "¿Mantuve con Franco una relación filial? Nos separaban cuarenta y seis años. Él no tenía hijos. Tal vez proyectara sobre mí un sentimiento paternal. No ocultaba su simpatía hacia mí. Incluso cierta ternura y benevolencia. Se tomaba el tiempo de verme con regularidad y mantener un diálogo constante".
12. "Mi hijo, cuando supo de mi partida repentina, me llamó. Yo ya estaba en el avión.—¿Adónde vas, jefe? ¿A Londres? Me llaman “jefe” o “patrón”. [Sobre su marcha a Abu Dabi]
13. "Que confíe en sí misma, que cumpla su deber con simpatía y benevolencia, que sea garante del respeto a la Constitución española". [El consejo que le da a su nieta, la princesa Leonor]
14. "Estaba sentado a su lado, en su cama del hospital. Me tomó la mano y, en un último suspiro, me dijo: —Alteza, solo le pido una cosa: mantenga la unidad del país. Fue su última voluntad. No me pidió conservar el régimen ni los principios del Movimiento Nacional. Tenía, pues, las manos libres para emprender reformas, siempre que la unidad de España no se viera cuestionada. Sentí que me daba la libertad de actuar". [Última conversación con Franco]
15. Me esforzaba por no mostrar ni el miedo ni la tristeza que sentía. En el andén, mi padre le dijo entonces a mi madre: —María, despídete de Juanito, porque no sabemos cuándo volveremos a verlo. Al oír esas palabras sentí un nudo en el estómago, ya estaba inquieto por ir a ese país que era el mío, pero que no conocía, cuya lengua hablaba mal, sin ningún miembro de mi familia, hacia una escuela nueva que me asustaba". [Sobresu llegada a España de niño]
16. "Atravesábamos un periodo de crisis que me preocupaba. Ya no tenía poder ejecutivo para actuar. Solo podía escuchar y alertar. Y entonces ocurrió lo impensable" [Sobre el 23F]
17. "Envié un segundo télex a Milans del Bosch a la 1:45 de la madrugada. A las 2:30 le pregunté por tercera vez por qué mis órdenes aún no se habían ejecutado. Era muy terco. No fue hasta las 4:30 que los tanques regresaron a su cuartel. ¡Se dice que algunos incluso se detuvieron en los semáforos!".[Sobre el intento de Golpe de Estado]
18. "No hay un solo día en que la nostalgia no me invada. Como si España se me hubiera quedado pegada a la piel. Allí dejé mis recuerdos más hermosos y mis mayores orgullos" [Sobre la nostalgia que siente en la actualidad]
19. “Cada mañana, cuando me levanto, no dejo entrar al viejo. Mi secreto: mantenerme ocupado. Nunca dejo que el viejo entre en mi casa.” [Sobre el consejo que le dio Clint Eastwood para mantenerse joven]
20. "Lo que más deseo, mientras viva, es tener un retiro tranquilo, restablecer una relación armoniosa con mi hijo y, por encima de todo, regresar a España, a casa" [Sobre sus anhelos desde Abu Dabi.
21. “El panteón de los Reyes en El Escorial está lleno". "Hay espacio para construir otro. ¿Qué decidirá el Gobierno? Todo está en sus manos. Es una cuestión de presupuesto y de voluntad". [Sobre cómo será su funeral y sepultura.
22. "Era fría, taciturna, distante, salvo cuando había paparazzi" [Sobre Lady Di]

















