En unas horas, la Familia Real hará su primera aparición. Los Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía vuelven a Oviedo, a la tierra de la Reina, para entregar los Premios Princesa de Asturias en otra edición extraordinaria que arranca este jueves con el tradicional concierto en el Auditorio Príncipe Felipe.
Todo está preparado y la ciudad es una fiesta. Se ha vestido con banderas y los comercios también han llevado a los galardones a sus escaparates. No hay tradición de poner fotografías de la Familia Real en los ventanales como en otros países monárquicos (especialmente Inglaterra), pero más de un centenar exhiben paneles con información e imágenes de los premiados, que se quedan sorprendidos cuando se encuentran con su cara en alguno de sus recorridos… El Corte Inglés, la librería Cervantes, la confitería Rialto, que les ha conquistado a todos con sus famosas Moscovitas.
Como cada año, Oviedo vive con emoción y expectación la semana de los Premios (del 16 al 25) en la que se organizan más de 70 actividades culturales en diferentes localidades. Los ovetenses agradecen que su ciudad sea por unos días el destino de figuras extraordinarias, que son guía y ejemplo en tiempos de tanta incertidumbre, y trabajan para ayudarnos a progresar y a ser mejores cada día… Y se vuelcan extraordinariamente con la Fundación que acerca la figura de los premiados a la sociedad, mientras siguen con orgullo la evolución de la princesa. De ella dicen, cuando les preguntamos, que les maravilla su sentido de la responsabilidad y su compromiso… y siempre acaba con un piropo: “Y es tan guapa”.
Oviedo, esa ciudad “deliciosa y bella” “que es como si no perteneciera a este mundo, como si no existiera… como un cuento de hadas» (dijo Woody Allen), está viva celebrando la cultura, la ciencia, el sueño de la paz, y, también, blindada con cientos de agentes desplegados por tierra – con guías caninos y unidad de subsuelo- y aire. Llevan meses preparándolo todo y nada puede salir mal en ninguno de los escenarios.
La propia ciudad, el Teatro Campoamor que vuelve a extender su impresionante alfombra azul -en un contexto muy diferente, ya casi tan famosa como la roja de Hollywood- y abrir sus puertas mirando a los retos globales; y el Eurostars de la Reconquista. Un hotel que es un testimonio vivo de la historia de Oviedo y del recorrido de los Premios, desde que en uno de sus salones se creara en 1980 la Fundación Princesa de Asturias.
Patatas con huevo
Sin duda, el otro epicentro. Sede de las reuniones de jurados y fallos de los Premios Princesa de Asturias; escenario de las audiencias y del almuerzo y cena de la Familia Real con los premiados… Y también, con sus dos siglos de historia, el hogar de paso de la Familia Real en Asturias. Desde 1981, cuando Don Felipe niño puso un pie por primera vez en el Teatro Campoamor -fue su primer discurso- y lo celebró en la habitación cenando unos huevos fritos con patatas; a 2025, con sus hijas ya mayores y ganando la princesa Leonor cada vez más responsabilidad… Sin olvidar aquel 2003, en el que don Felipe y doña Letizia se saludaron por primera vez ante las cámaras guardando su secreto: se habían prometido.
Como en cada visita ocuparán las dos suites reales. Ahí, con el sonido de las gaitas colándose por las ventanas, compartirán momentos en familia, descansarán, ensayarán sus discursos, y se prepararán para los diferentes actos, en un ambiente de máxima privacidad durante dos días. Después, el sábado, se trasladarán al nuevo Pueblo Ejemplar, Valdesoto, para conocer a sus vecinos.
Protocolo al milímetro
Durante los días de los Premios, el Reconquista se rige por un protocolo específico que combina precisión logística y hospitalidad asturiana. Cada detalle —desde la decoración hasta el servicio de mesa— refleja respeto y admiración hacia los premiados. Y cada departamento trabaja coordinadamente para garantizar que su estancia junto a jurados, autoridades y personalidades invitadas reciba una atención personalizada.
Para preparar todo con el máximo detalle, el protocolo comienza semanas antes, con una planificación minuciosa que abarca asignación de habitaciones, organización de los servicios de restauración, seguridad y transporte. Se cuidan los tiempos, los recorridos internos (muy importante la discreción) y se decoran las diferentes estancias, llenas de obras de arte, con flor de temporada, en parte cultivadas en Asturias, y siempre pensando en los gustos de la Casa Real. Los conocen bien después de tantos años: composiciones elegantes en blanco y verde, con arreglos altos y estilizados.
Los gustos de la Familia Real
Más allá de la estancia, de las audiencias, encuentros… El Reconquista también organiza el almuerzo y la cena que presiden los Reyes y se celebran antes y después de la entrega de los Premios. Es una decisión conjunta del equipo de la Fundación Princesa de Asturias y el de restauración del hotel. La idea siempre es ofrecer una propuesta gastronómica que refleje el espíritu de la ceremonia; y que, al mismo tiempo, rinda homenaje a la tradición y a los sabores de Asturias con productos de proximidad y de máxima calidad, además de la presentación y el servicio.
Y, por supuesto, teniendo en cuenta los gustos y preferencias de la Familia Real que conocen bien. Además, la propuesta del menú se envía siempre con antelación a la Casa Real para su aprobación.
La carta incluye elaboraciones de carne y pescado que se acompañan con guarniciones inspiradas en la cocina local, como la salsa de sidra. Y uno de los platos que nunca falta es la fabada asturiana, que le encanta a toda la Familia Real y en especial a la Reina. En su despensa siempre se guardan unas buenas fabes, y hay una receta familiar, que no hace mucho compartió Jesús Ortiz, el padre de doña Letizia, en sus redes sociales.
En el apartado dulce, el broche final lo ponen los Carbayones, el tradicional pastel ovetense de hojaldre relleno de almendra y yema, cubierto con un glaseado, que les gusta mucho y en el caso de doña Letizia, le trae también recuerdos de su infancia. Solo es el comienzo. En unas horas arranca otra edición extraordinaria de los Premios Princesa de Asturias.