Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Los secretos de la complicidad de Leonor y Sofía, analizados por 3 psicólogos: “Se entienden con un simple gesto"


En contextos tan serios y solemnes como son los actos del Día de la Hispanidad, han dado muestras de su fuerte vínculo


Image© GTRES
Beatriz CastrilloPeriodista especializada en Realeza
14 de octubre de 2025 - 6:18 CEST

A la princesa Leonor y a la infanta Sofía no las veíamos juntas desde el verano. Ha sido en el Día de la Hispanidad, cuando han coincidido en público, acompañando a sus padres en todos los actos. La pequeña de Palacio volvía a la tribuna real para presenciar el desfile militar del 12 de Octubre y la Princesa de Asturias daba de nuevo muestras de su dominio del protocolo castrense. Además, Sofía se estrenó en el gran acto institucional en el Palacio Real, donde bordó su papel. 

La reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía en el Día de la Hispanidad de 2025© Europa Press

Su vuelta a la escena pública es ahora diferente, ya no son las niñas que no podían dejar de reír al paso de la cabra de La Legión o que se maravillaban con la exhibición aérea. Ahora, en la tribuna y en el Salón del Trono han acudido por primera vez las dos como adultas, demostrando que su gran complicidad y conexión sigue vigente, pero ahora de otra manera. 


© GTRES

Aunque ocupan el puesto primero y segundo en la línea de sucesión al trono y la Princesa algún día será Reina, ellas son ante todo hermanas. Así lo considera Marc Rodri, psicólogo experto en inteligencia emocional, que destaca que "durante los actos del 12 de octubre se ha podido ver una relación muy natural entre las dos hermanas, con una complicidad que trasciende el protocolo. Se nota que hay confianza y cariño, incluso en un contexto tan serio". Para Ángel Luis Guillén, psicólogo y director de Psicopartner "lo que vimos el 12 de Octubre con la presencia de la Familia Real española fue mucho más que una aparición institucional. Hubo una carga simbólica importante, sí, pero también se coló algo que podríamos llamar complicidad emocional, especialmente entre Leonor y Sofía": 

Media Image© GTRES

Así se muestran en público

Este año ha sido especial, pues ha significado el debut de Sofía en el besamanos y "tiene un valor simbólico". "Verlas juntas en ese entorno institucional refuerza la imagen de unidad familiar y también su vínculo como hermanas dentro de su papel público", comenta Rodri. "Han revelado mucho sobre la calidad de su relación y su educación emocional. Vimos gestos naturales de apoyo, como miradas de complicidad o sonrisas compartidas, que señalan un vínculo fuerte y una confianza mutua que les ayuda a afrontar juntas la presión pública".  Se aprecia, también, "cierta cercanía física y una actitud de apoyo mutuo. Esa complicidad silenciosa, en un entorno tan estructurado, refleja una relación fluida y sin tensiones". 


© GTRES

Es en los pequeños gestos, como miradas o sonrisas entre ellas, donde Leonor y Sofía transmiten mucha conexión, según los psicólogos. "No hace falta que hablen, parece que se entienden con un simple gesto. Es un lenguaje no verbal minúsculo, pero importante, muy propio de vínculos familiares sólidos", destaca el experto en inteligencia emocional. 

Todo ese 'idioma' que las hijas de los Reyes han creado ha sido posible a pesar de los roles que tienen dentro de la Casa Real. Leonor como heredera a la Corona, "en su papel más institucional y con uniforme que representa la formalidad del acto. Sofía, más relajada y en una faceta de acompañamiento, aporta frescura y naturalidad y a pesar de la diferencia de estilos, esto no las separa, sino que equilibra muy bien y muestra una relación de respeto y apoyo mutuo", enfatiza Marc Rodri.

Media Image© GTRES

'Estamos juntas en esto'

Desde Psicopartner también hacen hincapié en los roles de la Princesa y la Infanta, porque la heredera "ya no es solo la hija del Rey, sino una figura pública que representa a la monarquía con todas sus consecuencias. Da la sensación de haber asumido su papel no desde la resignación, sino desde la responsabilidad. La veo contenida, si, pero también serena. Y eso no se improvisa. Hay una especie de conexión entre lo que hace y lo que parece sentir, como si hubiera conseguido alienar lo institucional con lo personal", asegura Ángel Luis Guillén. Sofía, para este psicólogo, está en otro momento vital, pero su presencia no solo fue la de "acompañar" porque "se notaba en la forma en la que se colocaba cerca de su hermana, en miradas compartidas y en pequeños gestos de apoyo que no era impostados. Era sutil, pero real, como si se dijeran 'estamos en esto juntas". 

La princesa Leonor y la infanta Sofía en el Día de la Hispanidad de 2025© GTRES

También Beatriz Moreneo, psicóloga y directora del centro psicológico Consulta Despertares, resalta el rol de Leonor ejerciendo de hermana mayor "acompañando y guiando a Sofía con tranquilidad, pero también con afecto y respeto. No es fácil desenvolverse en actos con tanta formalidad, siendo tan jóvenes". No hay dudas de que derrochan una complicidad y vínculo increíbles " lo que demuestra ya una inteligencia emocional notable: se buscan la una a la otra en los momentos clave, usan pequeños gestos para tranquilizarse y compartir el protagonismo. Son detalles que hablan de una relación sana y colaborativa, más allá del protocolo", incide esta especialista. 

Media Image© Getty Images

Ejemplo para los jóvenes

Solo ellas saben lo que es "crecer en una familia donde tu papel está escrito antes de que puedas elegirlo y eso no es fácil, y, sin embargo, las vemos compartiendo una especie de pacto silencioso. Se acompañan y, en este contexto, es un gesto profundamente humano", asegura Guillén.  Lejos de rivalizar, Leonor y Sofía han logrado apoyarse en unos contextos públicos donde son observadas al milímetro y tener una relación de hermanas tan estrecha "no solo ayuda a superar el estrés, sino que refuerza la seguridad personal, además de ser un modelo positivo para muchos jóvenes", concluye Beatriz Romero. 

En definitiva, estos tres psicólogos concluyen que entre la Princesa de Asturias y su hermana hubo una gran complicidad en los actos del Día de la Hispanidad, a pesar de que cada una ya tiene sus facetas institucionales definidas, una unión que se ha ido transformando con los años y que habla de una "alianza fraternal" en este aprendizaje y de su "relación sólida y equilibrada". 

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.