La reina Letizia ha querido volver a mostrar su gran compromiso público con la salud mental en su Día Mundial que se celebra este viernes. Bajo el lema Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental, la Confederación Salud Mental España ha organizado el acto institucional en Madrid.
El acto ha estado presentado por la periodista Macarena Berlín. Para acudir a esta cita, doña Letizia ha lucido un vestido rojo de manga corta y falda de vuelo y tras la apertura del acto se ha dirigido al estrado para pronunciar su discurso en el que ha puesto el foco en la factura emocional que ha pasado a los afectados del volcán de La Palma, el terremoto de Lorca o los incendios del pasado verano.
“Ayer estaba viendo un acto que organizó la Confederación el 8 de octubre, en el salón constitucional del Congreso de los Diputados, con jóvenes sobre salud mental (...) Se estaba hablando de cómo afecta este uso de la tecnología y me gustó lo que se dijo. Calixto Herrera, un psicopedagogo de la escuela pública Canarias mencionó que "siento que los adolescentes están perdiendo esa capacidad de narrar, de poner palabras cuando se está pasando por una situación tan extrema' y ¿Qué sucede cuando no puedes poner palabras a lo que sientes, a lo que duele, al daño, a la pérdida, a la incertidumbre ¿Qué herramienta existe para seguir narrando, para narrar para encontrar palabras? Leer libros, que además mejora la función cognitiva. Así que todos los caminos llevan a los libros, a leer libros", dijo la Reina.
Su defensa de la lectura
No es la primera vez que doña Letizia apela sobre la importancia de la lectura en los más jóvenes. En la apertura del curso escolar en Rincón del Soto (La Rioja), la Reina visitó una escuela infantil y reiteró la pasión que atesora por la literatura, aconsejando a los alumnos que siempre se dejen atrapar por las páginas de un libro. "¿Pero sabéis que leyendo libros se aprende también muchísimo?", les comentó. Unas palabras que se produjeron después de las comentadas palabras de María Pombo en las que alegaba que la lectura no era su fuerte.
Con la celebración de este día se pretende sensibilizar sobre la importancia del bienestar mental como parte integral de la salud. Este año el foco se ha puesto en una realidad común: todas las personas son vulnerables frente a las múltiples crisis y emergencias que atraviesa el mundo, y cualquiera puede ver afectada su salud mental. Para ello se ha diseñado una identidad visual que acompañará las distintas actividades conmemorativas.
Catástrofes como la DANA, el terremoto de Lorca o el volcán de la Palma solo dejan destrucción física y pérdidas materiales, si no también un profundo impacto emocional y psicológico. Es, por tanto, fundamental para esta campaña que lo que resulta invisible a los ojos no pase desapercibido.
La Confederación Salud Mental España nació en 1983 para mejorar la adopción de todas las medidas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno mental y la de sus familias, defender sus derechos y representar al movimiento asociativo creado en torno a la salud mental.