Los Reyes se encuentran en Bélgica desde primera hora de este martes en un viaje oficial centrado en poner de relieve la importancia y proyección internacional de la cultura española. La visita tiene como objetivo reforzar los lazos culturales, institucionales y económicos entre ambos países, así como subrayar el papel de España en el ámbito europeo. Su primera parada ha sido el Palacio Real de Bruselas, donde fueron recibidos a las 11:00 horas por los reyes Felipe y Matilde de los belgas con una ceremonia de bienvenida marcada por la cordialidad. A continuación, don Felipe VI y doña Letizia firmaron el Livre d'or, el libro de honor, en la Sala Imperio del Palacio Real. Posteriormente, ambos monarcas y sus esposas mantuvieron un encuentro y compartieron un almuerzo privado. Por último, esta tarde se han trasladado a una nueva ubicación por un motivo muy especial.
Alrededor de las 15:00 horas, los Reyes se han trasladado al Palacio de Bellas Artes de Bruselas (Museo Bozar), donde han asistido a la inauguración de una exposición dedicada al arte español contemporáneo, uno de los actos culturales más destacados de esta visita oficial. En el emblemático lugar han realizado un recorrido por la exposición Luz y sombra. Goya y el realismo español y han participado en el acto de inauguración del festival.
Nada más llegar, los Reyes de España han sido recibidos entre vítores de “¡Viva España!” mientras saludaban a los reyes belgas, que aguardaban su llegada en la puerta del emblemático lugar. Al igual que a la reina Matilde, una niña se ha acercado a doña Letizia para entregarle un ramo de flores, que la Reina ha recogido dedicándole una sonrisa y respondiendo: “Thank you. Lovely” (Muchas gracias. Precioso, en español). Posteriormente, los cuatro han disfrutado de un recorrido único que no se presenta como una monografía convencional, sino que reúne pinturas, dibujos y grabados del propio Goya, junto con obras de sus contemporáneos y de generaciones posteriores, además de nuevas propuestas multidisciplinares que dialogan con su legado.
Esta muestra estará abierta desde este miércoles hasta el 11 de enero de 2026, cuatro meses en los que el festival Europalia dedica su programación a la cultura española en toda Bélgica. Además, quienes la visiten no solo podrán admirar al genial pintor aragonés, sino también a Picasso, Antonio Saura, Ignacio Zuloaga, Eduardo Vicente, Darío de Regoyos, Elena Blasco, Luis Gordillo, Juan Navarro Baldeweg, Patricia Esquivias, Jorge Oteiza, Joaquín Sorolla, Pepe Espaliú o Albert Serra, entre otros. En total, 64 artistas y 236 obras entre pinturas, dibujos y grabados. Esta es la segunda ocasión en que España participa como país invitado, cuarenta años después de hacerlo por primera vez en 1985, apenas tres meses después de la firma del Tratado de Adhesión a la Unión Europea.
Acompañados por los reyes de los belgas y por las autoridades culturales de ambos países, don Felipe y doña Letizia han recorrido las salas, interesándose por el enfoque del proyecto. En el Salón Real, saludaron al presidente de Europalia, Philippe Vlerick; al director general de Europalia, Christian Salez; al director general de Europalia España, Max Jadot; al presidente de la Cámara de los Representantes del Reino de Bélgica, Peter De Roover; al presidente del Senado, Vincent Blondel; al primer ministro del Reino de Bélgica, Bart De Wever; al viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo, Maxime Prévot; al ministro-presidente de la Comunidad Germanófona de Bélgica, Oliver Paasch; a la ministra de Acción y Modernización Pública, Vanessa Matz; a la presidenta del Palacio de las Bellas Artes - Bozar, Isabelle Mazzara; al consejero delegado y director artístico del Palacio de las Bellas Artes - Bozar, Christophe Slagmuylder; al ministro de Cultura; al embajador de España en el Reino de Bélgica; al embajador representante permanente de España ante la Unión Europea, Marcos Alonso; al presidente de Acción Cultural Española (AC/E), José Torres Mora; y al director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Santiago Herrero.
Tras la fotografía oficial frente al busto de la Reina Elisabeth de Bélgica, los Reyes recibieron el saludo de representantes de entidades colaboradoras. A continuación, el director artístico de Europalia, Dirk Vermaelen, y la directora artística del Festival Europalia España 2025, Maral Kekejian, ofrecieron una breve introducción a la exposición. Posteriormente, recorrieron juntos la muestra “Luz y sombra. Goya y el realismo español", donde pudieron viajar en el tiempo a través de las obras de Goya. Además, don Felipe y doña Letizia recibieron una copia del catálogo de la exposición.
En la Sala “Le Bœuf”, Felipe VI firmó el libro de honor del Festival Europalia, dejando una dedicatoria. Seguidamente, don Felipe y doña Letizia junto a los reyes Felipe y Matilde, accedieron al Palco Real, donde se interpretaron los himnos nacionales. El acto fue presentado por la periodista Katelijne Boon, quien ejerció como maestra de ceremonias, dio la bienvenida al público y dio voz a las distintas intervenciones. La ceremonia concluyó con un concierto de la cantante Rocío Márquez, acompañada a la guitarra por Pedro Rojas. Finalizada la ceremonia, los monarcas españoles y belgas se dirigieron al Salón Real, donde saludaron a los intérpretes y al equipo artístico de Europalia España. A la salida del acto, como las temperaturas han bajado, la Reina se ha colocado un mantón en azul marino para protegerse del frío.
Tras la visita, los reyes Felipe y Letizia participarán en la ceremonia de inauguración del festival Europalia en el que España es país invitado. Este acto marca el inicio de un programa cultural multidisciplinar que se extenderá hasta febrero de 2026, con actividades en múltiples ciudades belgas y colaboraciones institucionales. El festival Europalia se organiza cada dos años desde 1969 con el objetivo de acercar al público belga y europeo la cultura de un país invitado, mediante un amplio abanico de disciplinas artísticas: artes visuales, artes escénicas, música, cine, literatura y debates. En su edición dedicada a España, el programa se inspira en tres conceptos “goyescos” -Caprichos, Disparates y Desastres de la Guerra- para articular reflexiones entre pasado y presente, lo local y lo universal. Durante el desarrollo del festival, colaboran entidades como Acción Cultural Española (AC/E), AECID, el Ministerio de Cultura español y diversas instituciones belgas. Se prevé que la programación incluya más de 150 eventos, con decenas de exposiciones, espectáculos, cine, danza, teatro y presentaciones literarias.