Los reyes Felipe y Letizia y la princesa Leonor continúan este sábado por tierras navarras para continuar con este histórico viaje, el primero oficial de la heredera al trono a su 'reino' como princesa de Viana, un título que se creó hace seis siglos por Carlos III, el Noble, para dotar de dignidad a los herederos de Navarra para dotarles de una dignidad especial vinculándole con alguna parte especial del territorio, a la manera de otras Cortes Europea.
Encuentro con jóvenes navarros
Más de una veintena de representantes de diferentes colectivos de jóvenes de Navarra provenientes de la universidad, las artes, la formación profesional, la música, la investigación y la agricultura se han reunido con los Reyes y la Princesa. Entre ellos, algunos galardonados con los Premios Princesa de Girona. Los jóvenes les han contado sus preocupaciones, cómo ven la situación actual del mundo, cómo se informan, lo que están estudiando y lo cercana que era la Reina, la que más ha participado y charlado con ellos.
Con la Cámara de Comercio de Navarra
Los Reyes y su primogénita han mantenido un encuentro con la Cámara de Comercio de Navarra, constituida en 1899 y de la que forman parte más de 40.000 empresas. La entidad ha concedido el Premio Especial Cámara Navarra 2025 a la Comunidad Bardenes reales
Visita al Palacio del Marqués de San Adrián
Desde el Ayuntamiento de Tudela, los tres han ido por el casco antiguo del municipio hasta el Palacio del Marqués de San Adrián, la casa-palacio más monumental. Siguiendo los modelos constructivos del Valle del Ebro en el siglo XVI, obra cumbre de la arquitectura civil renacentista de Navarra. En el pasado sus habitaciones hospedaron a viajeros y hoy son las aulas de la UNED.
'Mi unión y compromiso con esta comunidad'
El mensaje que Leonor ha escrito en Tudela ha sido el siguiente: "Termino aquí, en Tudela mi primera visita oficial a la Comunidad Foral de Navarra. Hace seis siglos que el rey Carlos III, El Noble, creó el título que hoy me vincula a esta tierra y, aunque ha sido breve mi paso por Navarra, estos días me han servido para sentir que mi unión y compromiso con esta comunidad son aún más firmes. Espero regresar a menudo y seguir conociendo y acompañando a un pueblo emprendedor y comprometido que es un orgullo para España. Con todo mi afecto. Leonor, Princesa de Asturias y de Viana".
'Gracias por vuestra acogida'
Tanto cariño del pueblo de Tudela, los Reyes han querido agradecerlo con una dedicatoria que han plasmado en el libro de honor. "Nos alegra especialmente esta visita a Tudela por ser la primera vez que la princesa Leonor, nuestra hija y heredera visita Navarra como princesa de Viana. Gracias por vuestra acogida en esta ocasión tan simbólica y emotiva. Muy afectuosamente".
Pañuelico rojo al cuello
En el Ayuntamiento de Tudela, Leonor ha recibido el tradicional pañuelo navarro de color rojo que no ha dudado en ponerse. Además, ha sido obsequiada con una cesta de verduras de la huerta tudelana compuesta por tomate, cogollos, melocotones y borrajas.
La caída de una mujer del público
Una mujer que estaba esperando a los Reyes en Tudela ha sufrido una caída y ha sido atendida por los servicios de emergencia en la puerta del Ayuntamiento. Don, Felipe, doña Letizia y doña Leonor se han parado y se han interesado por saber cómo está esta mujer, que ha sido trasladad en ambulancia.
Una hogaza de 9 kilos
Entre los muchos regalos que han recibido, Alfonso Baigorri, pandero de Ablitas, ha preparado una hogaza de pan para los Reyes de 9 kilos, tal y como informa el Diario de Navarra. Otra tudelana les ha preparado una cinta de la Virgen del Pilar.
Saludo desde el balcón del Ayuntamiento
Con un retraso de más de media hora, los Reyes y Leonor han llegado a Tudela, que se ha volcado con esta visita real. Los tres han salido a saludar desde el emblemático balcón del Consistorio. En el Salón de Plenos se ha expuesto el arco de los teruelos, sistema utilizado desde el siglo XVI para elegir cargos municipales. En Tudela, el Arco delos Teruelos, u oficios, tenía cinco cerraduras que se abrían con cinco llaves distintas. El Arca original seconserva en el Archivo Municipal, en ella se guardaban las cinco bolsas, representativas delos cinco censos municipales. Se sellaban las bolsas con los teruelos que contenían todos los nombres de los aspirantes y se introducían en el Arca. La cautela exigía que para evitar manipulaciones se cerrasen todas las cerraduras en presencia de los representantes de los cinco censos, cada uno guardaba la llave de su cerradura numerada, y sólo se abría, cuando se volvían a juntar todos para el acto de insaculación. Entonces la mano inocente de un niño, supervisado por la autoridad real, sacaba de las cinco bolsas el número de teruelos asignados.
Calurosa bienvenida en la Plaza Vieja de Tudela
El Ayuntamiento de Tudela es un edificio de tres plantas con una galería de arcos apuntados y un alero de madera, cuya fachada fue remodelada hacia 1800 con estilo necolásico que ha sido restaurada nuevamente. Conserva la crujía de la fachada principal con el zaguán y el Salón de Plenos, así como la singular bodega que fue cárcel pública entre los siglos XVI y XIX.
Tudela espera a su Princesa
A las 12:30 horas está previsto que la Princesa junto a sus padres acudan a Tudela en helicóptero. Visitarán el Ayuntamiento, serán recibidos por la Corporación municipal, habrá firma en el libro de honor y diversas reuniones con representantes de las instituciones. Una multitud se ha echado a la calle para recibir a la Familia Real.
En manos de la Diputación Foral de Navarra
El Palacio de Olite fue adquirido en 1913 por la Diputación Foral de Navarra. En 1923 convocó un concurso para comenzar sus obras de reconstrucción y fue declarado Monumento Nacional el 17 de enero de 1925
Residencias de monarcas españoles
Tras la conquista de Navarra en 1515, el Palacio de Olite fue residencia de virreyes al cuidado de un conserje o alcaide, según lo acordado en las Cortes que Fernando el Católico convocó en Burgos en 1515. Durante la Edad Moderna fue mansión ocasional de los virreyes y escala esporádica de los monarcas españoles en sus contadas visitas a Navarra.
Una arquitectura francesa
Carlos III, el Noble, y su esposa, doña Leonor, levantaron el Palacio de Olite "que tenía tantas habitaciones como días el año" que contaba con un complejo hidráulico que dotaba de agua a los jardines. Incluso se celebraron corridas de toros en su interior. Fue el hogar de Carlos, príncipe de Viana, quien pasó su infancia dentro de estos muros y celebró su boda con Agnes de Clèves.
Los Reyes y la Princesa se asoman a la torre
Una de las imágenes de la jornada se ha producido cuando los tres, mostrando la piña que son, se han abrazado desde una de las torres del Palacio de Olite. El Rey, en el medio, flanqueado por su mujer y su hija. También han recorrido la Galería Real y el jardín de la Reina.
Recorrido por un palacio de cuento
Tras el baño de multitudes, la comitiva ha accedido a este Palacio de Cuento, donde los Reyes y la princesa de Viana no han perdido detalle de las explicaciones que les han dado sobre este singular recinto. Es una espectacular construcción medieval compuesta por diversos patios, fosos y jardines
Leonor repite con raya diplomática
La princesa Leonor ha vuelto a llevar un look con raya diplomática, los trajes preferidos de don Felipe. pero le ha dado su toque al llevar zapatillas blancas.
Los Reyes y la Princesa, entregados
Si algo ha llamado la atención de esta visita histórica es la cercanía y lo entregados que tanto los Reyes como Leonor están con los navarros. Abrazos, autógrafos, fotos, saludos, han recogido regalos... Se han detenido en cada una de las paradas de esta gira navarra con cada una de las personas que se lo han pedido.
Combinadas en azul y muchísimos saludos
La Reina y su primogénita ha vestido muy combinadas con chaquetas en color azul. Pero mientras doña Letizia lo hacía con pantalones oscuros, la heredera al trono lo ha hecho en color blanco y ha peinado su pelo recogido en una coleta baja. Después, han saludado a los ciudadanos que no han parado de pedirles fotos y hacerles regalos, como unos productos cosméticos sostenibles para la Reina.
Encuentro con unos escolares
La primera parada y el primer saludo ha sido para unos escolares de 4º de Primaria del Colegio Príncipe de Viana de Olite que han entregado un código QR con la historia de Navarra.
Expectación ante la visita real
Minutos antes de las 11:00 horas, vecinos y visitantes se arremolinaban en la Plaza de Carlos III El Noble para poder ver en persona y saludar a don Felipe, doña Letizia y a la princesa de Viana. Mayores y pequeños han ondeado sus banderas de España ante la llegada de Leonor de Borbón. Los balcones de la plaza se han engalanado con banderas de Navarra.
Un Palacio para los Reyes de Navarra
La Familia Real visita el conocido como Palacio Nuevo, porque en realidad, el Palacio Real de Olite es todo un conjunto monumental. Los Reyes navarros lo construyeron una vez que se les quedó pequeño el Palacio Viejo, en la actualidad convertido en parador nacional de turismo.
Una Princesa en un castillo
La primera parada de esta segunda jornada por Navarra lleva a los Reyes y la Princesa hasta el Palacio Real de Olite. Es uno de los conjuntos palaciegos más bellos de la zona y ocupa un tercio de la superficie del casco medieval del municipio. Es una pieza indispensable en la vida de Olite.